España ha tomado la iniciativa, junto a países como Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, para respaldar una propuesta que busca implementar medidas comerciales en defensa del acero europeo. Este sector no solo es de alta importancia estratégica, sino que también resulta esencial en las fases iniciales de diversas cadenas de valor, incluyendo automoción, energía y construcción.
Las plantas siderúrgicas desempeñan un papel crucial en el dinamismo económico de muchas regiones. En total, el sector representa aproximadamente 310.000 empleos directos y 2,2 millones de empleos indirectos en la Unión Europea. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos como el exceso de capacidad de producción global y la competencia desleal de países que no cumplen con los estándares medioambientales y sociales establecidos por la UE.
Aparte de estos problemas, el sector debe realizar inversiones sustanciales para modernizar y descarbonizar sus instalaciones. Los Estados miembros han reconocido el trabajo realizado por la Comisión Europea en su ‘Plan de acción para el acero y los metales’, presentado en marzo de 2025. Este plan destaca la importancia estratégica de la industria siderúrgica europea y los retos que enfrenta.
Nuevas medidas para un sector estratégico
A pesar de las medidas de salvaguardia vigentes desde 2018 para proteger al acero europeo, estas son consideradas insuficientes ante la situación actual. Por ello, los países mencionados han instado a la Comisión Europea a desarrollar urgentemente un nuevo marco que ofrezca una protección efectiva al sector.
Este año se espera confirmar inversiones clave en proyectos ambiciosos relacionados con la descarbonización en Europa. Austria, Bélgica, Bulgaria, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia han solicitado a la Comisión que presente este nuevo marco sin demora para que pueda implementarse a partir del 1 de enero de 2026.
En España, el sector siderúrgico representa el 4,6% del PIB industrial, generando alrededor de 60.000 empleos, tanto directos como inducidos. Con unas cifras anuales que alcanzan los 14.000 millones de euros, existen 22 plantas dedicadas a la fabricación de acero distribuidas en 11 comunidades autónomas.
Compromiso gubernamental con la transformación del sector
El Gobierno español está comprometido con transformar la industria siderúrgica y mantener el ciclo integral del acero. Para ello, el Ministerio de Industria ha lanzado varios proyectos significativos. Uno destacado es el PERTE de Descarbonización Industrial, que cuenta con una inversión pública prevista de 3.170 millones de euros, lo cual podría movilizar hasta 11.800 millones en total.
Aparte del PERTE, se han incrementado las ayudas para compensar costes derivados de emisiones indirectas de CO?; esta dotación se ha duplicado hasta alcanzar los 600 millones de euros. Además, se están promoviendo los Certificados de Ahorro Energético (CAE), una herramienta diseñada para incentivar mejoras en eficiencia energética dentro del sector siderúrgico.
A medida que Europa avanza hacia objetivos más sostenibles y responsables ambientalmente, el futuro del acero dependerá tanto del compromiso político como del esfuerzo colectivo por parte del sector industrial.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
310,000 |
Empleos directos en la Unión Europea |
2.2 millones |
Empleos indirectos en la Unión Europea |
4.6% |
Porcentaje del PIB industrial que representa el sector siderúrgico español |
Cerca de 60,000 |
Trabajadores (empleo directo e inducido) en el sector siderúrgico español |
14,000 millones € |
Facturación anual del sector siderúrgico español |
3,170 millones € |
Inversión pública para el PERTE de Descarbonización Industrial |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué países apoyan las medidas comerciales en defensa del acero europeo?
España, junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, ha apoyado una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo.
¿Por qué es importante el sector siderúrgico en Europa?
El sector siderúrgico es esencial en las etapas iniciales de las cadenas de valor como las de automoción, energía, construcción o defensa. Además, representa un importante peso socioeconómico con 310.000 empleos directos y 2,2 millones de empleos indirectos en la Unión Europea.
¿Cuáles son los retos que enfrenta el sector siderúrgico?
El sector se enfrenta al exceso de capacidad de producción mundial y a la competencia desleal por parte de terceros países que no cumplen con los estándares medioambientales y sociales de la UE. También necesita realizar importantes inversiones para modernizar y descarbonizar sus instalaciones.
¿Qué acciones está tomando España para transformar su industria siderúrgica?
El Gobierno está comprometido con la transformación del sector mediante proyectos como el PERTE de Descarbonización Industrial y el aumento de ayudas para compensar costes por emisiones indirectas de CO?.
¿Cuál es la meta del nuevo marco propuesto para la protección del acero europeo?
Se solicita a la Comisión Europea que implemente un nuevo marco de defensa del acero europeo que sea eficaz y pueda entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2026.