La Base Naval de Rota, crucial para la defensa de Europa y la estabilidad económica en Andalucía, enfrenta un futuro incierto ante la posibilidad de que Estados Unidos reduzca su presencia militar en el continente. Esta instalación ha sido durante 72 años un pilar de la alianza entre Estados Unidos y Europa, albergando destructores preparados para responder a amenazas inminentes. Sin embargo, recientes decisiones como la cancelación del envío de un nuevo destructor indican un posible repliegue militar. La importancia geoestratégica de Rota, ubicada cerca del Estrecho de Gibraltar, no solo radica en su función defensiva, sino también en su impacto económico local, generando miles de empleos y contribuyendo con 600 millones de euros anuales a la economía. La amenaza de una retirada estadounidense podría abrir oportunidades para otras potencias como Marruecos, alterando el equilibrio geopolítico en el sur de Europa.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el potencial agroalimentario de España y su capacidad exportadora en un contexto global desafiante. En un momento clave para el sector, Planas reafirmó el compromiso de la Unión Europea y España para proteger a los productores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos, mientras se busca la apertura de nuevos mercados. Esta declaración resalta la importancia del sector agroalimentario en la economía española y su papel en el comercio internacional.
Donald Trump ha desatado una guerra comercial al imponer "aranceles recíprocos" a todos los países, destacando un 20% para Europa y un 34% para China. En un evento en la Casa Blanca, anunció un arancel global del 10% y gravámenes adicionales para naciones con altas barreras comerciales. Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 9 de abril, afectando a potencias como India, Corea del Sur, Japón y Vietnam. Trump afirmó que esta medida es una declaración de independencia económica para Estados Unidos y prometió revitalizar la industria nacional.
En vísperas de las elecciones presidenciales estadounidenses, un nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) pone de manifiesto la profunda preocupación por la situación de la libertad de prensa en cuatro de los principales estados del país, los llamados «Swing States» o “Estados bisagra”: Arizona, Florida, Nevada y Pensilvania.
Por 14 votos a favor y una abstención, la de Rusia, el máximo órgano de seguridad de la ONU mostró su satisfacción por un plan en tres fases anunciado por Estados Unidos y que, según el texto aprobado, ha sido aceptado por Israel. El Consejo de Seguridad anima a Hamás a que lo acepte.
La serie de éxito mundial 'Yellowstone' arranca su producción y volverá a SkyShowtime a finales de año. La ficción, de MTV Entertainment Studios y 101 Studios, vuelve en noviembre a la plataforma.
El proyecto de resolución, propuesto por Argelia, obtiene 12 a favor, la abstención del Reino Unido y Suiza y el veto de Estados Unidos. Horas antes, el Secretario General dijo a los miembros del Consejo que las recientes escaladas en Oriente Medio hacen aún más importante apoyar los esfuerzos hacia una paz duradera entre Israel y un Estado palestino plenamente independiente, viable y soberano.
|
Rogelio descubre que Lucas es su hijo y estalla contra Erika y Martina en un emotivo episodio de "Eternamente amándonos". Tras llevar a Paula al hospital, Rogelio confronta a Erika, quien revela la verdad sobre su relación y las amenazas de Martina que la llevaron a alejarse. Enfurecido por haber perdido la oportunidad de ser padre, Rogelio se enfrenta a su madre, quien admite haber hecho una prueba de ADN sin su conocimiento. Este revelador momento marca un giro dramático en la serie, donde las tensiones familiares y los secretos salen a la luz. No te pierdas este impactante capítulo lleno de emociones.
Amazon ha presentado una oferta para adquirir TikTok en Estados Unidos, justo antes de que expire la prórroga que impuso Donald Trump para forzar su venta. La propuesta fue enviada a JD Vance y al secretario de Comercio, Howard Lutnick. Esta oferta se suma a la competencia de otras empresas como Walmart y Microsoft, así como del empresario Elon Musk. Si no se llega a un acuerdo, TikTok podría ser prohibido nuevamente en el país, lo que afectaría a más de 170 millones de usuarios. Donald Trump discutirá el futuro de la red social con funcionarios de la Casa Blanca esta semana.
El presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, afirmó que su administración ha fortalecido al país y debilitado a sus enemigos durante sus cuatro años en el cargo. En un discurso en el Departamento de Estado, destacó los logros de su política exterior, incluyendo la prevención de una guerra entre potencias nucleares y la mejora de las alianzas globales. Biden se mostró optimista sobre la posición de Estados Unidos frente a competidores como China e hizo hincapié en su papel en el conflicto de Ucrania, donde aseguró haber reunido apoyo internacional para defender al país. Además, mencionó que no dejó conflictos sin resolver para su sucesor, refiriéndose a la retirada de Afganistán.
En un giro que ha sorprendido a muchos, Donald Trump ha sido declarado vencedor en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, asegurando su regreso a la Casa Blanca.
El Tribunal Superior del Reino Unido concedió a Julian Assange el derecho a recurrir su extradición a Estados Unidos, donde corre el riesgo de ser encarcelado de por vida por haber publicado información clasificada. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha aplaudido esta decisión, que proporciona al editor de WikiLeaks una última oportunidad para frenar su extradición ante la Justicia británica y para refutar las garantías formuladas por Estados Unidos, según las cuales se beneficiaría de un juicio justo.
La decisión fue tomada por la Asamblea General tras el veto emitido por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad en contra de otorgar la plena membresía a Palestina. Aunque no se ha modificado el estatuto de observador del Estado de Palestina, los nuevos derechos le conceden un mayor peso diplomático.
La resolución de EE.UU. no pedía un alto el fuego inmediato y sostenido, sino que afirmaba su imperiosa necesidad. La representante de Washington dijo que la resolución ayudaría a presionar a Hamás para que acepte un acuerdo sobre el fin de los combates y la liberación de los rehenes. El representante ruso aseguró que el texto presentado era “insuficiente para salvar la vida de los civiles palestinos inocentes” y su “único propósito es engañar deliberadamente a la comunidad internacional”.
|