www.gacetadeprensa.com

Desplazamiento

06/08/2025@21:00:32

La situación en la Franja de Gaza es crítica, con más de dos millones de palestinos viviendo bajo el peso del desplazamiento y la guerra. Un corresponsal de Noticias ONU documenta el sufrimiento diario, desde la lucha por sobrevivir hasta la desesperación por la falta de alimentos y medicinas. La vida se ha vuelto un desafío constante, donde los niños son privados de educación y enfrentan una realidad marcada por el miedo y la incertidumbre. El sistema de salud está colapsado, con hospitales fuera de servicio y escasez de medicamentos. A medida que la guerra continúa, las historias no contadas de dolor y resistencia emergen, reflejando la necesidad urgente de atención humanitaria en esta región devastada.

En Gaza, mujeres como Khadija Manoun, Badriya Al-Barawi y Hiyam Zayed comparten sus desgarradoras historias de pérdida y sufrimiento en medio de la guerra y el hambre. Khadija ha sido desplazada más de 20 veces y su hogar se ha reducido a un rincón entre escombros, mientras que Badriya enfrenta la escasez de alimentos y problemas de salud. Hiyam recuerda con nostalgia su antigua vida en una casa con jardín, ahora reemplazada por una tienda de campaña. La ONU informa que más de dos millones de palestinos viven en condiciones críticas debido al conflicto, lo que amenaza su salud mental y física, especialmente la de los niños. Las historias reflejan el impacto devastador del conflicto en las familias y la lucha diaria por sobrevivir en Gaza.

La ONU ha rechazado el plan de ayuda israelí para Gaza, argumentando que contraviene principios humanitarios fundamentales. Este plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir asistencia, lo que va en contra de la humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. La organización enfatiza que la ayuda debe basarse en necesidades y no en condiciones políticas o militares.

La destrucción y daño de la infraestructura energética ha afectado al acceso a la electricidad, el agua potable y la calefacción, al tiempo que ha disparado los precios para los consumidores. Desde marzo, se han producido nueve oleadas de ataques coordinados contra instalaciones energéticas.

Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.

La hambruna es inminente en la Franja tras cien días de asedio, bombardeos y ataques terrestres israelíes que han devastado la infraestructura alimentaria, sanitaria y de saneamiento, continuando un genocidio que comenzó con la ocupación, dicen los relatores. En tanto, las agencias humanitarias informan que Israel niega el paso al 75% de los transportes que buscan entrar con ayuda vital a Gaza.
  • 1

La situación en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y ayuda humanitaria. UNICEF ha alertado que muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar, poniendo en riesgo la vida de los recién nacidos. A pesar de que hay camiones con suministros esperando para entrar en la Franja, el acceso sigue siendo gravemente obstaculizado. Además, los bombardeos israelíes han causado más muertes y heridos, mientras que una gran parte de la población enfrenta días sin comida. La ONU exige la apertura de cruces para facilitar la ayuda y proteger a la población civil. La falta de combustible agrava aún más la crisis humanitaria, afectando servicios esenciales como hospitales y agua potable.

La situación en Gaza se agrava, con más de medio millón de personas desplazadas desde el 18 de marzo debido a las hostilidades que continúan afectando gravemente a la población civil. La falta de suministros humanitarios durante siete semanas ha provocado nuevas muertes y destrucción de infraestructuras esenciales en el territorio palestino. Esta crisis humanitaria requiere atención urgente y soluciones efectivas para mitigar el sufrimiento de los afectados.

Además de la urgencia de una campaña de vacunación contra la polio, la falta de agua potable y la abundancia de aguas residuales enferman a la población asolada por la violencia y las continuas órdenes israelíes de desplazamiento en ese territorio palestino.

Los trabajadores de socorro de la ONU advierten contra las disposición que manda a la población civil abandonar la ciudad de Gaza y exhorta a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario, en todo momento. Continúan los esfuerzos para apoyar a las comunidades desplazadas en toda la Franja.