www.gacetadeprensa.com
Crisis humanitaria en Gaza por bloqueo de ayuda israelí
Ampliar

Crisis humanitaria en Gaza por bloqueo de ayuda israelí

miércoles 20 de agosto de 2025, 11:01h

La Oficina de Derechos Humanos advierte sobre el grave riesgo de hambruna en Gaza debido a las restricciones impuestas por Israel a la ayuda humanitaria. El portavoz Thameen Al-Kheetan destacó que la cantidad de asistencia permitida es insuficiente para prevenir una crisis alimentaria generalizada, con muertes relacionadas con el hambre, incluyendo niños. Además, el conflicto ha desplazado a cientos de miles de palestinos, quienes enfrentan condiciones críticas sin acceso a servicios esenciales. La ONU estima que al menos 1,35 millones de personas necesitan refugio, mientras que la búsqueda de ayuda se ha vuelto peligrosa, con numerosos palestinos asesinados en el intento de conseguir alimentos. La situación humanitaria sigue deteriorándose en medio del aumento de las hostilidades y la falta de suministros básicos.

La situación en Gaza es alarmante, con un riesgo de hambre que se extiende por toda la Franja. Thameen Al-Kheetan, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, hizo esta declaración el martes durante una rueda de prensa en Ginebra, subrayando que este fenómeno es consecuencia directa de la política del Gobierno israelí que bloquea la ayuda humanitaria.

Al-Kheetan destacó que, en las últimas semanas, las autoridades israelíes han permitido la entrada de ayuda en cantidades “muy inferiores” a lo necesario para prevenir una hambruna generalizada. La ONU informó el lunes que se siguen registrando muertes relacionadas con el hambre, incluyendo casos entre niños.

Más personas desplazadas

A medida que el Ejército israelí intensifica sus operaciones en el norte de Gaza, las órdenes de desplazamiento para los palestinos continúan. Al-Kheetan indicó que se ha instruido a los gazatíes a trasladarse a la zona de Al-Mawasi, a pesar de los ataques aéreos y las condiciones devastadoras en esa área.

“Cientos de miles de palestinos desplazados a Al-Mawasi carecen de acceso a servicios esenciales y suministros básicos como alimentos, agua, electricidad y refugios”, advirtió el portavoz.

La peligrosa búsqueda de ayuda

La obtención de ayuda humanitaria se ha convertido en una tarea mortal. Desde el 27 de mayo, cuando comenzó un esquema militarizado respaldado por Estados Unidos e Israel conocido como la Fundación Humanitaria de Gaza, 1857 palestinos han sido asesinados mientras buscaban alimentos.

De estos fallecimientos, 1021 ocurrieron cerca de los sitios operativos de la Fundación Humanitaria y 836 en las rutas utilizadas por los camiones de suministro. “La mayoría de estos asesinatos parecen haber sido cometidos por el Ejército israelí”, señaló Al-Kheetan.

Necesidad urgente de refugio

Según estimaciones recientes de la ONU, al menos 1,35 millones de personas en Gaza requieren refugio. Las agencias humanitarias advierten que las tiendas utilizadas están deterioradas debido a la exposición prolongada al sol y al constante desplazamiento.

Jens Laerke, portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), explicó que algunos artículos necesarios para refugios están sujetos al "régimen de doble uso", lo cual ha llevado a su prohibición durante aproximadamente cinco meses. Durante este tiempo, más de 700.000 personas han tenido que huir.

Aquellos obligados a desplazarse repetidamente a menudo dejan atrás las tiendas proporcionadas, lo que complica aún más la labor humanitaria. La inminente expansión militar israelí en Gaza plantea nuevas preocupaciones sobre el desplazamiento masivo hacia zonas ya severamente sobrepobladas.

Al-Kheetan enfatizó el “gran riesgo” para los civiles ante estas acciones: “Existen riesgos significativos de más desplazamientos masivos (…) más asesinatos y mayor miseria”. Entre los afectados se encuentran los grupos más vulnerables: personas con discapacidades, heridos, niños y mujeres.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1857 Palestinos asesinados mientras buscaban alimentos desde el 27 de mayo.
1021 Palestinos asesinados cerca de los sitios de la Fundación Humanitaria de Gaza.
836 Palestinos asesinados en las rutas de los camiones de suministro.
1.35 millones Personas en Gaza que necesitan refugio según estimaciones de la ONU.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual de la ayuda humanitaria en Gaza?

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos advierte que el riesgo de hambre está "en todas partes" en Gaza debido a la política del Gobierno israelí de bloquear la ayuda humanitaria. Las autoridades israelíes han permitido que entre ayuda en cantidades muy inferiores a lo necesario para evitar una hambruna generalizada.

¿Qué consecuencias ha tenido el bloqueo de ayuda humanitaria?

El bloqueo ha llevado a un aumento en las muertes relacionadas con el hambre, incluidas entre los niños. Además, cientos de miles de palestinos desplazados enfrentan condiciones desastrosas y poco o nulo acceso a servicios esenciales como alimentos, agua y refugio.

¿Cuántas personas necesitan refugio en Gaza actualmente?

Según estimaciones de la ONU, al menos 1,35 millones de personas en Gaza necesitan refugio. Las agencias de ayuda han advertido sobre el deterioro de las tiendas de campaña utilizadas por los desplazados.

¿Por qué se prohíben ciertos artículos para refugios?

Algunos artículos como los postes de las tiendas pueden ser considerados bajo un "régimen de doble uso", ya que podrían ser utilizados tanto para fines civiles como militares, lo que justifica su prohibición durante el conflicto.

¿Cuáles son los riesgos asociados con la búsqueda de ayuda humanitaria?

Recibir ayuda humanitaria puede ser extremadamente peligroso; se reporta que 1857 palestinos fueron asesinados mientras buscaban alimentos desde el inicio del esquema de distribución militarizada respaldado por Estados Unidos e Israel.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios