La representante especial sobre la violencia sexual en los conflictos, Pramila Patten, presentó este martes al Consejo de Seguridad el informe anual del Secretario General, donde enfatizó la urgencia de apoyar a los sobrevivientes en regiones afectadas por conflictos, donde los servicios se vuelven cada vez más inaccesibles.
El informe revela una crisis en aumento, reflejando la creciente magnitud de las guerras a nivel global. En 2024, se registraron más de 4600 casos de violencia sexual, lo que representa un incremento del 25% en comparación con 2023. Patten advirtió que estas cifras son solo una parte del problema, ya que solo incluyen los casos verificados por la ONU.
Particularmente alarmante es el aumento del 35% en la violencia contra niños, incluyendo víctimas de tan solo un año de edad. El documento monitorea 21 situaciones críticas, destacando los casos más graves en República Centroafricana, República Democrática del Congo, Haití, Somalia y Sudán del Sur.
Tendencias Alarmantes
En su análisis, Patten identificó patrones preocupantes que están en ascenso:
- Las mujeres y niñas refugiadas y desplazadas enfrentan riesgos crecientes.
- La inseguridad alimentaria aumenta su vulnerabilidad.
- Los grupos armados utilizan la violencia sexual como herramienta para controlar territorios y recursos, así como para reclutar combatientes.
- La violencia continúa presente en centros de detención formales e informales.
Fondos insuficientes, capacidad mermada
Patten destacó que el gasto militar global en un solo día supera lo destinado anualmente a combatir esta forma de violencia. Los recortes presupuestarios han resultado en el cierre de refugios y el agotamiento de suministros médicos y clínicas. Las organizaciones se ven forzadas a «hacer más con menos», especialmente en países como Sudán, Ucrania, Etiopía y Gaza.
Si realmente buscamos la paz, es imprescindible financiar las instituciones que la hacen posible, afirmó Patten, instando a que los responsables de estos crímenes sean llevados ante la justicia.
Líneas de Acción
La representante recordó que su Oficina tiene tres objetivos principales: promover el cumplimiento de las normas internacionales, mejorar la prestación de servicios y fortalecer las medidas contra la impunidad. Además, lidera una red interagencial conocida como UN in Action (la ONU en acción), que ha sido fundamental para llegar a miles de sobrevivientes en 18 zonas conflictivas.
Patten concluyó advirtiendo que cualquier retroceso en la inversión o incumplimiento de las normas no solo traicionaría a los sobrevivientes, sino que también alentaría aún más a los perpetradores a continuar con sus actos criminales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4600 |
Casos reportados de violencia sexual en 2024 |
25% |
Aumento respecto a los casos reportados en 2023 |
35% |
Aumento en la violencia contra niños |
<1 año |
Edad de algunas víctimas de violencia sexual |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué es crítico apoyar a las víctimas de la violencia sexual en los conflictos?
Es fundamental no continuar con los recortes de recursos que cierran refugios, clínicas y suministros médicos. El recorte de presupuesto para frenar esta lacra traiciona a las víctimas y envalentona a los criminales.
¿Cuáles son las tendencias alarmantes en la violencia sexual en conflictos?
Las mujeres y niñas refugiadas y desplazadas enfrentan riesgos exacerbados, la inseguridad alimentaria incrementa la vulnerabilidad, los grupos armados usan la violencia sexual para controlar territorios y recursos, y la violencia persiste en centros de detención formales e informales.
¿Qué impacto tienen los recortes presupuestarios en el apoyo a las víctimas?
Los recortes han cerrado refugios, agotado suministros médicos y clínicas, forzando a las organizaciones a hacer más con menos, especialmente en zonas como Sudán, Ucrania, Etiopía y Gaza.
¿Qué objetivos busca cumplir la Oficina de la representante especial sobre la violencia sexual en los conflictos?
La Oficina busca promover el cumplimiento de las normas, mejorar la prestación de servicios y fortalecer las salvaguardias contra la impunidad.
¿Cuál es el llamado urgente realizado por Pramila Patten?
Patten urgió que si se toma en serio la paz, se debe financiar a las instituciones que hacen posible dicha paz y exigir justicia para los autores de estos crímenes.