www.gacetadeprensa.com

Violencia

El responsable de derechos humanos condena la matanza desenfrenada de palestinos en Cisjordania y exige se rindan cuentas

04/06/2024@20:17:28
Mientras Israel sigue bombardeando la Franja de Gaza, el enviado para la Paz en la región da fe del impacto devastador de la guerra y urge a aliviar la crisis humanitaria. En tanto, el encargado de velar por los derechos humanos alerta del aumento de la violencia en Cisjordania y pide que se rindan cuentas sobre el asesinato de más de 500 palestinos a manos del ejército israelí.

UNICEF advierte de que los 600.000 niños y niñas de Rafah no tienen "ningún lugar seguro donde ir"

Con cientos de miles de niños y niñas heridas, enfermas, desnutridas, traumatizadas o con discapacidad en Rafah, UNICEF pide que no se les traslade a la fuerza y que se proteja la infraestructura vital de la que dependen.

Israel-Palestina: "El mundo es testigo del primer genocidio mostrado en tiempo real por sus víctimas"

Mientras las dos relatoras hablan de lo que está sucediendo en Gaza, el Ejército de Israel y los colonos judíos siguen atacando palestinos en Cisjordania. Ambas piden a los Estados miembros de la ONU a aplicar todas las medidas diplomáticas, políticas y económicas posibles, así como los procesos judiciales, para poner fin “a este horror”.

El escándalo de Nochevieja que retransmitieron varios medios en directo

Este viernes, el PSOE ha presentado una denuncia ante la Fiscalía para que determine si el apaleamiento de un muñeco que simulaba ser el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las inmediaciones de la calle Ferraz de Madrid durante la pasada Nochevieja es de "naturaleza delictiva".

El ejemplo de Euskadi frente al ruido del resto

En memoria de José Antonio Ardanza

El próximo 21-A se celebran las elecciones en Euskadi. A la hora de escribir esta reflexión se llevan apenas unos días de su campaña electoral y observando la prensa del resto del estado apenas acapara unas pocas líneas y casi ninguna portada.

El narcotráfico sigue ampliando sus operaciones en la cuenca del Amazonas

Las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas siguen ampliando sus operaciones en la cuenca del Amazonas, provocando un aumento no solo de la violencia, sino de la deforestación y otros problemas ambientales, según un nuevo informe. Estas actividades entrañan riesgos potencialmente mortales para las poblaciones indígenas.

Un artículo de Locke & Truth

El auge de la homofobia en España

Una reflexión sobre los mensajes de odio de la ultra derecha hacia el colectivo LGTBIQ+.