www.gacetadeprensa.com

FAO

11/08/2025@09:57:06

Los agricultores de Haití, con el apoyo de la FAO y la ONU, están creando bancos de semillas para enfrentar el hambre y el cambio climático. Ante la escasez de semillas de calidad, que solo germinan en un 40-50%, más de 200 bancos artesanales están cultivando variedades adaptadas al clima local. Este esfuerzo busca aumentar la productividad agrícola y reducir la dependencia de importaciones, en un contexto donde más de seis millones de haitianos enfrentan inseguridad alimentaria extrema. La iniciativa no solo mejora la producción, sino que también promueve la autosuficiencia y dignidad en las comunidades rurales.

Los precios de los alimentos han experimentado un aumento dramático entre 2020 y 2024, comparable a la crisis de los años setenta, según la FAO. Este incremento se debe a una combinación de crisis globales, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. La inflación alimentaria alcanzó un pico del 13,6% en enero de 2023, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, quienes han tenido que recurrir a alimentos menos nutritivos. Para mitigar futuras crisis, se recomiendan apoyos fiscales focalizados, evitar restricciones comerciales y fortalecer las instituciones. La recuperación económica ha sido desigual, con regiones como África enfrentando mayores dificultades para acceder a dietas saludables.

  • 1

La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca en un nuevo informe que los 1300 millones de jóvenes del mundo, especialmente aquellos en países de ingresos bajos y medianos, enfrentan retos cruciales en los sistemas agroalimentarios. La juventud es clave para aumentar la producción de alimentos, reemplazar a una fuerza laboral envejecida y adaptarse a los efectos del cambio climático. Actualmente, el 85% de estos jóvenes vive en contextos donde la inseguridad alimentaria ha aumentado significativamente. Además, se señala que mejorar su inclusión en estos sistemas podría generar un impacto económico de un billón de dólares. Para abordar estos desafíos, se requieren intervenciones que fomenten su participación, acceso a capacitación y recursos, así como mejoras en infraestructura y tecnología.