www.gacetadeprensa.com
Planas destaca la agricultura única de Lanzarote en suelos volcánicos
Ampliar

Planas destaca la agricultura única de Lanzarote en suelos volcánicos

viernes 31 de octubre de 2025, 17:44h

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la singularidad de la agricultura en Lanzarote, una de las regiones más secas de Europa, donde se cultivan viñas y otros productos sobre suelos volcánicos. Durante su visita a Bodegas El Grifo, conmemorando su 250 aniversario, Planas subrayó el reconocimiento del modelo agrícola de Lanzarote como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO. Además, reafirmó el compromiso del Gobierno español con la agricultura canaria y la importancia del programa POSEI para garantizar la sostenibilidad del sector. También mencionó inversiones en modernización de regadíos que beneficiarán a los agricultores locales y promoverán prácticas agrícolas sostenibles.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la singularidad de la agricultura que se desarrolla en Lanzarote, una de las regiones más áridas de Europa. Durante su visita a las Bodegas El Grifo, ubicadas en San Bartolomé, Planas subrayó cómo los agricultores locales han logrado cultivar viñas, frutas, cereales y leguminosas sobre suelos volcánicos. Este modelo agrícola es un claro ejemplo de adaptación a condiciones climáticas extremas.

En el marco de la conmemoración del 250 aniversario de Bodegas El Grifo, la más antigua de Canarias y una de las más antiguas de España, el ministro resaltó que la isla celebra un doble acontecimiento. La efeméride coincide con el reconocimiento otorgado por la FAO al modelo agrícola en jable y arenas de Lanzarote como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

Reconocimiento al esfuerzo agrícola

Planas enfatizó que este reconocimiento pone en valor el trabajo de generaciones de agricultores que han transformado un entorno árido en un referente mundial en biodiversidad y sostenibilidad. Su compromiso con el medio ambiente y la innovación ha sido fundamental para alcanzar estos logros.

Aprovechando su visita, el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno español con la agricultura canaria y la necesidad de mantener un marco europeo que asegure su sostenibilidad. En este contexto, destacó la importancia del programa POSEI, diseñado para compensar los sobrecostes derivados de la lejanía e insularidad del archipiélago. “El POSEI es una cuestión de Estado”, afirmó.

Inversiones para el futuro agrícola

Planas recordó que cuando asumió el cargo, la contribución estatal al POSEI era de 15 millones de euros anuales; cifra que ha aumentado a 21 millones. “Defenderemos este programa en Europa para garantizar que Canarias cuente con los recursos necesarios para competir en igualdad”, agregó.

Durante su recorrido por los viñedos lanzaroteños, el ministro observó cómo estas plantaciones crean pequeños oasis verdes en un paisaje cubierto por ceniza. Resaltó que el sector vitivinícola canario ha integrado técnicas innovadoras junto a prácticas ecológicas y digitalización.

Modernización e innovación en regadíos

“Producir vinos de alta calidad respetando el medio ambiente no solo es necesario, sino también una oportunidad para innovar y diferenciar nuestros productos”, declaró Planas. En este sentido, mencionó una inversión significativa: 24,4 millones de euros destinados a modernizar 300 hectáreas de regadío en el norte de Lanzarote como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta iniciativa beneficiará a 667 regantes y marcará un hito en la agricultura local.

Además, se informó que la inversión total del Gobierno español en regadíos en Canarias asciende a 79 millones de euros, abarcando nueve proyectos distribuidos entre seis islas. Estas acciones están orientadas a diversificar cultivos y ampliar la variedad de productos agrícolas disponibles.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Contribución estatal al programa POSEI 21 millones de euros
Inversión en la modernización de regadío 24,4 millones de euros
Total inversión en regadíos en Canarias 79 millones de euros
Número de hectáreas de regadío modernizadas 300 hectáreas
Beneficiarios del proyecto de modernización 667 regantes

Preguntas sobre la noticia

¿Qué destaca Luis Planas sobre la agricultura en Lanzarote?

Luis Planas ha puesto en valor la agricultura singular que se practica en Lanzarote, destacando su capacidad para cultivar viñas, frutas, cereales y leguminosas en un territorio árido y con suelos volcánicos.

¿Cuál es la importancia del reconocimiento otorgado a Lanzarote por la FAO?

El modelo agrícola de Lanzarote ha sido reconocido como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO, lo que resalta el trabajo de generaciones de agricultores en la creación de un modelo de biodiversidad y sostenibilidad.

¿Qué es el programa POSEI y por qué es importante según Luis Planas?

El programa POSEI compensa los sobrecostes derivados de la lejanía e insularidad de Canarias. Luis Planas lo considera una cuestión de Estado esencial para el presente y futuro del sector primario canario.

¿Qué inversiones se están realizando en la agricultura canaria?

Se han realizado inversiones significativas en modernización de regadíos, incluyendo 24,4 millones de euros para 300 hectáreas en Lanzarote, beneficiando a 667 regantes y buscando diversificar cultivos y productos agrícolas.

¿Cómo está evolucionando el sector vitivinícola en Canarias?

El sector vitivinícola canario ha integrado técnicas innovadoras, agricultura ecológica y digitalización para producir vinos de alta calidad respetando el medio ambiente, lo que representa una oportunidad para innovar y diferenciar sus productos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios