www.gacetadeprensa.com

Desnutrición

09/07/2025@01:36:19

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha comenzado a realizar envíos aéreos de ayuda alimentaria en el estado del Alto Nilo, Sudán del Sur, donde el aumento del conflicto desde marzo ha llevado a miles de familias al borde de la hambruna. Con estos envíos, se busca asistir a más de 40,000 personas que enfrentan niveles críticos de hambre en áreas remotas. La situación es alarmante, ya que más de un millón de personas en esta región sufren inseguridad alimentaria aguda, y la cifra ha triplicado desde el inicio del conflicto. El PMA destaca la necesidad urgente de reabrir las rutas fluviales para facilitar el acceso humanitario y ha advertido sobre la falta de fondos que limita su capacidad para ayudar a todos los necesitados. Se requieren 274 millones de dólares para continuar con las operaciones hasta diciembre.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, ya que actualmente solo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable están operativas. Sin combustible, estas instalaciones podrían dejar de funcionar en cuestión de semanas, lo que pone en riesgo la vida de los niños y la población en general. La falta de alimentos ha llevado a un aumento alarmante de la desnutrición, y ahora los residentes deben arriesgar sus vidas para obtener suministros de ayuda. La situación es crítica y requiere atención urgente.

Los nueve meses que duran ya los bombardeos israelíes han hecho imposible la producción local de alimentos en el territorio palestino asediado lo que, sumado a la denegación de acceso a la asistencia humanitaria e insumos agrícolas, ha dejado a medio millón de gazatíes en niveles catastróficos de hambre, alertan los organismos de la ONU.

Las recientes muertes de niños palestinos por desnutrición “no dejan dudas” de que la hambruna afecta a toda la Franja. La Oficina de Derechos Humanos expresa consternación tras nuevas órdenes de evacuación en la ciudad de Gaza que empujan a la población a zonas en las que Israel realiza operaciones militares.

Los niños y niñas que viven en este nivel de pobreza alimentaria tienen un 50% más de probabilidades de sufrir algún tipo de desnutrición potencialmente mortal.

Declaraciones del portavoz de UNICEF, James Elder, en la conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en Ginebra esta semana.

La grave sequía que ha afectado a grandes extensiones de África meridional está amenazando las vidas de cientos de miles de niñas y niños en los seis países más afectados. Se espera que 270.000 niñas y niños sufran desnutrición aguda grave en 2024.

Los desplazamientos, los ataques a la sanidad y el pésimo acceso de la ayuda humanitaria agravan la ya desesperada situación nutricional de los niños y niñas de Gaza.