30/07/2025@12:35:34
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha defendido el reconocimiento del Estado palestino en la Conferencia Internacional de Alto Nivel en la ONU, argumentando que es crucial para la justicia y la paz. Durante su intervención, destacó que Palestina representa una "herida abierta" para la humanidad y abogó por implementar la solución de dos Estados como única vía viable para alcanzar la paz en Oriente Medio. Albares instó a los países a reconocer a Palestina como miembro pleno de la ONU y propuso mantener la Conferencia en sesión permanente durante un año con el objetivo de lograr este reconocimiento. Además, participó en grupos de trabajo centrados en establecer un marco diplomático sólido para la creación de un Estado palestino viable.
El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, presidió una reunión de urgencia del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) para abordar la grave situación en Torre Pacheco. Ante el aumento de enfrentamientos y violencia, el CEDRE emitió un comunicado instando a la cohesión social y condenando los actos delictivos dirigidos hacia la población migrante. La entidad destacó que criminalizar a un colectivo entero es injusto y perjudicial, haciendo un llamado a la paz y al respeto mutuo en la convivencia social.
Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?
Jorge Dezcallar, exdirector del CNI y diplomático español, ha analizado los recientes cambios en la política exterior de Donald Trump respecto a Ucrania. Según Dezcallar, Trump actúa de manera impredecible, realizando decisiones que pueden revertirse en menos de 24 horas. Destacó la grave paralización del envío de información de inteligencia a Ucrania, lo que deja al ejército ucraniano en una situación crítica. Aunque Europa proporciona cierta ayuda militar, carece de la capacidad para ofrecer el mismo nivel de inteligencia que Estados Unidos. Además, se ha generado preocupación sobre la continuidad del apoyo de Elon Musk con sus servicios de internet para Ucrania. La situación es tensa y el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania sigue siendo incierto.
España será el País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, con el lema "Una cultura para la paz". Este evento destaca la importancia de la cultura como herramienta para fomentar la paz y la convivencia. La participación de España promete enriquecer el intercambio cultural en este importante encuentro literario. Para más información, visita el enlace.
Las leyes que desmantelarían al organismo de la ONU son parte de una campaña amplia que también despojaría a los palestinos del estatus de refugiados, alerte el responsable de esa agencia. El Consejo de Seguridad debe decidir hasta qué punto tolerará actos que comprometen la paz y la seguridad internacionales, agrega.
Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.
|
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que enfatiza la importancia de utilizar mecanismos para el arreglo pacífico de conflictos, destacando la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres subrayó que la diplomacia preventiva es esencial y condenó el desprecio actual por el derecho internacional, citando el conflicto en Gaza como un ejemplo alarmante. Guterres instó a los Estados a resolver disputas mediante diálogo y cooperación, advirtiendo sobre los peligros del extremismo y la falta de respeto por las normas internacionales. Además, llamó a los miembros permanentes del Consejo a modernizar su estructura y fortalecer la colaboración con organizaciones regionales para abordar las crecientes amenazas globales.
En la última hora de la Guerra Rusia-Ucrania, Moscú y Kyiv han iniciado una segunda ronda de negociaciones en Estambul. Ucrania propone un alto el fuego total de al menos 30 días, el regreso de prisioneros y una reunión entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin. Esta conversación se produce tras un diálogo telefónico entre los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lasexta.com/noticias/internacional/ultima-hora-guerra-rusiaucrania-menos-13-muertos-decenas-heridos-peor-ataque-ruso-inicio-guerra_202505256832e4447b27927d3db0cc37.html.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado la importancia de que Europa desempeñe un papel clave en la defensa de un orden internacional basado en reglas. Durante su intervención en el Consejo Europeo en Bruselas, abogó por mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera. Para más detalles, se pueden consultar las transcripciones de sus declaraciones y su intervención en la rueda de prensa posterior al consejo.
El 2 de marzo se cumplen 14 años de la desaparición de la escena política de unos de esos estadistas, ideólogos, que marcó una época y que tanto echamos de menos ahora: Enrique Curiel.
El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones. Se crean narrativas y provocaciones para inducir a individuos o grupos de todo tipo a generar una guerra por poderes. ¿Quién no ve a las potencias que luchan entre sí utilizando a países más pequeños?
Tal y como ha destacado la ONU, las familias acuden en masa a los centros de inmunización atendidos por personal de las agencias. La primera fase tiene lugar en la zona central de la Franja. El objetivo es vacunar a 640.000 niños gazatíes en ese territorio palestino con un esquema de dos dosis.
Este jueves, Pedro Sánchez ha expresado su solidaridad con Israel al haber experimentado décadas de terrorismo por parte de ETA. Sin embargo, ha transmitido a Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, que las armas no son la única solución.
|
|
|