|
27/11/2025@14:27:01
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en España para presentar el informe Economic Survey 2025. Durante el encuentro, Albares destacó los resultados económicos positivos de España y reafirmó la candidatura del país para albergar la Cumbre ministerial del Programa Regional para América Latina y el Caribe de la OCDE en 2026. Cormann, recientemente reelegido como secretario general, subrayó la importancia del multilateralismo y la colaboración en áreas como desarrollo, cambio climático y igualdad de género.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ha reafirmado el compromiso del país con la transición energética, el multilateralismo y la seguridad en el sector marítimo durante su intervención en la 34ª Asamblea General de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres. En su discurso, destacó los desafíos que enfrenta el comercio marítimo mundial, como el cambio climático y las tensiones geopolíticas, subrayando la importancia de la cooperación internacional. Puente también presentó la candidatura de España para ser reelegida como miembro del Consejo de la OMI y abogó por un transporte marítimo sostenible que priorice tecnologías verdes y una mayor digitalización. Además, mencionó iniciativas como el Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo y la reciente adhesión a la Coalición de Gran Ambición por un Océano Tranquilo para proteger los océanos y su biodiversidad.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, destacó en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social la importancia del enfoque feminista para avanzar en la Agenda 2030 y los derechos humanos. Durante su intervención, subrayó que el respeto por los derechos sociales y laborales debe ser central en las políticas públicas. Saiz abogó por un multilateralismo solidario para enfrentar crisis globales y enfatizó la necesidad de garantizar una inclusión efectiva de las personas migrantes. Además, presentó iniciativas innovadoras para promover la inclusión social y subrayó el compromiso del Gobierno español con la cooperación feminista.
En la Asamblea General de la ONU, António Guterres y Annalena Baerbock defendieron la importancia del multilateralismo en un mundo marcado por crisis y conflictos. Ambos líderes realizaron un diagnóstico sombrío de la situación global, resaltando el sufrimiento humano y la necesidad de mantener los principios de la Carta de la ONU. Baerbock enfatizó que el fracaso no reside en la Carta, sino en la falta de voluntad de los Estados miembros para defenderla. Guterres denunció el gasto desproporcionado en armamento frente a los esfuerzos por la paz y llamó a una acción urgente en áreas como derechos humanos y justicia climática. Ambos concluyeron con un mensaje de esperanza, subrayando que rendirse no es una opción y que las Naciones Unidas son esenciales para encontrar soluciones globales.
António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre la creciente crisis global que enfrenta el mundo, marcada por conflictos bélicos, cambio climático y desigualdad. En vísperas de la 78ª Asamblea General de la ONU, Guterres enfatiza la necesidad urgente de diálogo y multilateralismo para abordar estos desafíos. Destaca que muchos países en desarrollo sufren por deudas abrumadoras y falta de financiación, mientras el calentamiento global amenaza con superar los 1,5 grados. Propone soluciones basadas en cooperación internacional y reformas en la arquitectura financiera global para incluir a los países en desarrollo. Su mensaje es claro: solo a través del trabajo conjunto se podrá encontrar una salida a esta crisis multifacética.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha defendido el reconocimiento del Estado palestino en la Conferencia Internacional de Alto Nivel en la ONU, argumentando que es crucial para la justicia y la paz. Durante su intervención, destacó que Palestina representa una "herida abierta" para la humanidad y abogó por implementar la solución de dos Estados como única vía viable para alcanzar la paz en Oriente Medio. Albares instó a los países a reconocer a Palestina como miembro pleno de la ONU y propuso mantener la Conferencia en sesión permanente durante un año con el objetivo de lograr este reconocimiento. Además, participó en grupos de trabajo centrados en establecer un marco diplomático sólido para la creación de un Estado palestino viable.
La Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla concluyó con éxito, reuniendo a más de 15,000 delegados de 150 países. La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, destacó la necesidad urgente de abordar la crisis de la deuda y reafirmar el multilateralismo. El evento resultó en un documento final que promueve soluciones concretas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo un impulso inversor significativo y nuevas iniciativas como un centro global para canjes de deuda. Los líderes presentes, incluido el presidente español Pedro Sánchez, enfatizaron la importancia del compromiso colectivo para enfrentar los retos actuales y mejorar las condiciones de vida a nivel mundial.
Pedro Sánchez ha afirmado que España cumplirá con los objetivos de capacidades establecidos en la Cumbre de la OTAN, destacando el papel clave del país en la seguridad europea. Durante el evento, celebrado en La Haya, el presidente del Gobierno subrayó el mensaje de unidad y fortaleza que se ha transmitido, resaltando un acuerdo que refleja el espíritu del multilateralismo. Esta cumbre reafirma el compromiso de España con la defensa y cooperación internacional.
|
La COP30 se encuentra en su fase final con la llegada de líderes políticos que buscan abordar las negociaciones climáticas más desafiantes. Tras un fin de semana de manifestaciones en Belém, el secretario de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, enfatizó la urgencia de actuar sin demoras tácticas. La presidenta de la Asamblea General de la ONU subrayó que los negociadores deben avanzar rápidamente para cumplir con las expectativas del público. Brasil propone el "Compromiso de Belém" para cuadruplicar el uso de combustibles sostenibles para 2035. Mientras tanto, movimientos sociales exigen justicia climática y una transición justa en las discusiones sobre financiamiento climático. La Cumbre de los Pueblos ha reunido a más de 25,000 participantes, destacando la necesidad de soluciones creativas y colaboración global ante la crisis climática.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha instado a los socios de la Unión Europea a proteger los principios universales de la Carta de las Naciones Unidas y ha enfatizado la importancia del multilateralismo y el derecho internacional. Durante su intervención, destacó que la agresión rusa en Ucrania, así como la situación en Gaza y Cisjordania, representan amenazas a estos principios. Albares subrayó la necesidad de una respuesta coherente por parte de la UE ante violaciones de derechos humanos y llamó a mantener un compromiso firme con el orden internacional. Su discurso se dio en el contexto del octogésimo aniversario de la ONU y abarcó también temas como la gestión del agua como recurso esencial para la paz.
El 80º aniversario de la ONU se conmemora con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del multilateralismo, según el Secretario General António Guterres. En su discurso, Guterres destacó los logros históricos de la organización, como la erradicación de la viruela y la prevención de conflictos globales, pero advirtió sobre las amenazas actuales que enfrenta el sistema multilateral. Subrayó que la paz es una búsqueda valiente y necesaria, instando a los líderes mundiales a defender y reforzar las instituciones multilaterales en un mundo cada vez más multipolar. La ONU, creada tras las devastaciones de la Segunda Guerra Mundial, sigue siendo clave para promover la paz y abordar crisis globales como la pobreza y el cambio climático.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha denunciado la creciente glorificación de la guerra y la erosión del derecho internacional en su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos. Criticó la falta de iniciativas para promover la paz, como desfiles o Ministerios de la Paz, mientras se intensifica la propaganda bélica. Türk subrayó que la soberanía nacional no debe ser un escudo contra el escrutinio internacional, sino una base para la cooperación global. También abordó crisis humanitarias en Gaza, Ucrania y América Latina, advirtiendo sobre violaciones graves de derechos humanos y el debilitamiento del multilateralismo. A pesar del panorama sombrío, destacó avances positivos en algunos países en materia de derechos humanos.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó en la Cumbre de los BRICS la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) que garantice equidad y derechos humanos. Subrayó que esta tecnología debe beneficiar a todos, especialmente a los países en desarrollo, y enfatizó la importancia de modernizar el multilateralismo para abordar desequilibrios estructurales en el sistema global. Guterres propuso crear un Grupo Científico Internacional sobre IA para proporcionar orientaciones imparciales y accesibles. La reforma del Consejo de Seguridad y una mayor participación de los países en desarrollo en la gobernanza económica son esenciales para superar la brecha digital y convertir la IA en un motor de crecimiento sostenible.
Pedro Sánchez ha presentado el Plan Sevilla, una iniciativa destinada a apoyar y reformar el multilateralismo. Durante un evento en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) en Sevilla, el presidente del Gobierno español anunció que España coordinará una plataforma que incluirá líderes, instituciones y miembros de la sociedad civil para transformar la arquitectura de la gobernanza global. Este plan busca fortalecer la cooperación internacional y promover la solidaridad global.
Pedro Sánchez celebra el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en un acto en el Museo del Traje de Madrid. El presidente del Gobierno destaca esta conquista como un motivo de "orgullo, memoria y agradecimiento". Además, aboga por la diplomacia y el diálogo como herramientas fundamentales para la convivencia pacífica entre los pueblos, advirtiendo sobre los peligros de las guerras que solo traen pérdidas.
|
|
|