www.gacetadeprensa.com
Guterres y Baerbock defienden la ONU en medio de crisis globales
Ampliar

Guterres y Baerbock defienden la ONU en medio de crisis globales

miércoles 24 de septiembre de 2025, 17:34h

En la Asamblea General de la ONU, António Guterres y Annalena Baerbock defendieron la importancia del multilateralismo en un mundo marcado por crisis y conflictos. Ambos líderes realizaron un diagnóstico sombrío de la situación global, resaltando el sufrimiento humano y la necesidad de mantener los principios de la Carta de la ONU. Baerbock enfatizó que el fracaso no reside en la Carta, sino en la falta de voluntad de los Estados miembros para defenderla. Guterres denunció el gasto desproporcionado en armamento frente a los esfuerzos por la paz y llamó a una acción urgente en áreas como derechos humanos y justicia climática. Ambos concluyeron con un mensaje de esperanza, subrayando que rendirse no es una opción y que las Naciones Unidas son esenciales para encontrar soluciones globales.

En un evento significativo, el Secretario General António Guterres y la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, ofrecieron el martes discursos que reflejaron una profunda preocupación por el estado actual del mundo. Ambos líderes coincidieron en que, a pesar de las deficiencias de la organización, el multilateralismo es esencial para evitar un colapso global.

Desde el prestigioso podio de la Asamblea General, frente a los representantes de los 193 Estados miembros –incluido el presidente estadounidense Donald Trump–, Guterres y Baerbock enviaron un mensaje claro: la ONU sigue siendo indispensable en un mundo al borde del abismo.

Un diagnóstico alarmante

Baerbock inició su discurso con una perspectiva desgarradora sobre la realidad actual: «Este 80 aniversario debería haber sido un momento de celebración. Pero este no es un año cualquiera». Con palabras impactantes, describió el sufrimiento humano causado por los conflictos: «Miles de huérfanos en Gaza vagan entre escombros, comiendo arena y bebiendo agua contaminada. Mujeres de noventa años en Ucrania se ocultan de drones. Niños en Haití temen ir a la escuela».

Poco antes, Guterres había reforzado esta visión sombría desde el mismo estrado: «Hemos entrado en una era de perturbación temeraria y sufrimiento humano implacable». Al reflexionar sobre los 80 años de existencia de la ONU, enumeró las crisis que asolan al mundo: «Naciones soberanas invadidas. El hambre convertido en arma. La verdad silenciada. Ciudades bombardeadas. Mares crecientes que engullen costas».

Defensa del multilateralismo

Guterres fue aún más directo al afirmar: «La impunidad es la madre del caos – y ha engendrado los conflictos más atroces de nuestro tiempo». Ante Trump y otros líderes presentes, planteó una elección fundamental: «¿Un mundo regido por el poder bruto o uno basado en leyes? ¿Un mundo donde cada uno se salve solo o uno donde las naciones estén unidas?».

Logros concretos y desafíos urgentes

La presidenta de la Asamblea destacó logros tangibles como parte de su defensa hacia la ONU: «Sin el UNICEF, 26 millones de niños no habrían recibido educación. Sin el Programa Mundial de Alimentos, casi 125 millones habrían carecido de asistencia alimentaria. Sin la Organización Mundial de la Salud, no se habrían suministrado más de mil millones de vacunas».

Por su parte, Guterres delineó cinco ejes prioritarios para actuar: paz fundamentada en el derecho internacional, derechos humanos, justicia climática, tecnología al servicio del bienestar humano y fortalecimiento institucional de la ONU. Denunció que «por cada dólar invertido en nuestra labor por la paz, el mundo gasta 750 dólares en armas. Esto no solo es insostenible – es indefendible».

Un llamado a la esperanza activa

Tanto Baerbock como Guterres concluyeron sus intervenciones con un mensaje inspirador. La presidenta definió el propósito central de esta 80ª sesión: «No se trata solo de celebraciones grandiosas. Se trata de encontrar determinación para no rendirse y mostrar a los pueblos del mundo que las Naciones Unidas están aquí hoy, mañana y durante las próximas ocho décadas».

Cerrando con una emotiva anécdota personal que resonó entre los asistentes, Guterres afirmó: «Crecí bajo una dictadura donde el miedo silenciaba voces. El verdadero poder reside en las personas». Su promesa final dejó una huella indeleble en el auditorio: «Nunca me rendiré. Por la paz, la dignidad, la justicia y la humanidad».

A pesar del contexto crítico marcado por crisis y divisiones globales, quedó claro que la ONU sigue siendo el único foro capaz de generar soluciones colectivas ante desafíos comunes. Como resumió Baerbock: «Imaginen lo mucho peor que sería sin las Naciones Unidas».

La noticia en cifras

Cifra Descripción
26 millones Niños que no habrían recibido educación sin UNICEF.
125 millones Personas que habrían carecido de asistencia alimentaria sin el Programa Mundial de Alimentos.
1,000 millones Dosis de vacunas suministradas por la Organización Mundial de la Salud.
750 dólares Cantidad gastada en armas de guerra por cada dólar invertido en labores de paz.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el mensaje principal de Guterres y Baerbock ante la Asamblea General?

Ambos líderes defendieron firmemente el multilateralismo y la importancia de la ONU, argumentando que rendirse no es una opción en un mundo lleno de crisis y conflictos.

¿Qué diagnóstico hicieron sobre la situación global?

Guterres y Baerbock describieron un mundo en llamas, con crisis humanitarias severas, como el sufrimiento en Gaza, Ucrania y Haití, destacando el costo humano de los conflictos actuales.

¿Cómo defendieron la Carta de la ONU?

Baerbock cuestionó si el fracaso era de la ONU o de los Estados Miembros al ignorar los principios de la Carta. Guterres enfatizó que la impunidad genera caos y conflictos atroces.

¿Qué logros concretos enumeró Baerbock sobre la ONU?

Mencionó que gracias a UNICEF, 26 millones de niños recibieron educación; sin el Programa Mundial de Alimentos, 125 millones habrían carecido de asistencia alimentaria; y más de mil millones de vacunas fueron suministradas por la OMS.

¿Cuáles son los cinco ejes de acción urgentes propuestos por Guterres?

Los ejes son: paz basada en el derecho internacional, derechos humanos, justicia climática, tecnología al servicio de la humanidad y fortalecimiento de la ONU.

¿Qué mensaje final transmitieron ambos líderes?

Ambos hicieron un llamado a no rendirse y a seguir trabajando por un futuro mejor a través del compromiso con las Naciones Unidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios