www.gacetadeprensa.com
Cada 10 minutos, una mujer es víctima de feminicidio en el mundo
Ampliar

Cada 10 minutos, una mujer es víctima de feminicidio en el mundo

jueves 27 de noviembre de 2025, 14:44h

La ONU advierte que cada 10 minutos, una mujer es asesinada en el mundo, lo que equivale a aproximadamente 50.000 mujeres y niñas asesinadas en 2024 por parejas íntimas o familiares. Este alarmante aumento de feminicidios está impulsado por la discriminación de género, estereotipos dañinos y relaciones de poder desiguales. La violencia de pareja representa el 60% de estos crímenes, que ocurren tanto en el ámbito privado como público. África presenta las tasas más altas de feminicidio, mientras que la ONU trabaja para fortalecer leyes y políticas públicas que aborden esta crisis global. La violencia contra mujeres y niñas sigue creciendo, afectando especialmente a grupos vulnerables como periodistas y defensoras de derechos humanos.

La ONU ha hecho un llamado urgente para fortalecer las leyes y políticas públicas que busquen erradicar los feminicidios, un fenómeno que se ve alimentado por la discriminación hacia mujeres y niñas, relaciones de poder desiguales y estereotipos de género. En 2024, aproximadamente 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en todo el mundo por sus parejas íntimas o familiares.

Este alarmante dato revela que cada 10 minutos una mujer es víctima de un asesinato intencional a manos de su pareja o familiar, según informes recientes de la ONU. Los feminicidios representan la forma más brutal y extrema de violencia contra las mujeres.

El último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres, publicado en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, destaca un aumento global en los casos de feminicidio.

Diferencias entre feminicidio y homicidio

El feminicidio se define como un asesinato intencional motivado por razones de género, diferenciándose del homicidio común, donde la motivación puede no estar relacionada con este aspecto. Este tipo de crímenes son impulsados por la discriminación hacia mujeres y niñas, así como por normas sociales dañinas. Se pueden producir en diversos contextos, incluyendo el hogar, lugares de trabajo, escuelas y espacios públicos.

Las causas del feminicidio abarcan desde la violencia en relaciones íntimas hasta prácticas nocivas como el acoso sexual y la trata de personas. La violencia también puede manifestarse en línea.

Violencia en el ámbito familiar

En 2024, se estima que unas 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares, lo que equivale a un promedio diario de 137 víctimas. Las parejas actuales o pasadas son responsables del 60% de estos asesinatos dentro del entorno familiar.

Los datos revelan una tendencia preocupante: el feminicidio no solo ocurre en el ámbito privado, sino que también se presenta en contextos más amplios.

Amenazas fuera del hogar

Los asesinatos relacionados con el género pueden surgir en situaciones donde las víctimas son atacadas por desconocidos. Además, están vinculados a prácticas perjudiciales como la mutilación genital femenina y los llamados asesinatos por honor. También pueden ser resultado de crímenes de odio, especialmente aquellos dirigidos a personas con diferentes orientaciones sexuales o identidades de género.

A menudo, estos crímenes están asociados con conflictos armados, actividades pandilleras y otras formas de crimen organizado.

Crisis global del feminicidio

El feminicidio constituye una crisis mundial que afecta a mujeres y niñas sin distinción geográfica. En África se registraron las cifras más altas en 2024, con aproximadamente 22.600 víctimas (3 por cada 100.000 habitantes). El continente americano y Oceanía también presentan tasas elevadas (1.5 y 1.4 por cada 100.000 respectivamente), mientras que Asia y Europa muestran cifras significativamente menores (0.7 y 0.5 por cada 100.000).

ONU Mujeres ha calificado estas estadísticas como “alarmantemente altas”, advirtiendo además que la magnitud real del problema podría ser aún mayor debido a deficiencias en los registros.

Mujeres en riesgo

Mujeres activas en espacios públicos, tales como políticas o periodistas, enfrentan una creciente violencia tanto online como offline. La violencia facilitada por tecnología incluye ciberacoso y control coercitivo, lo cual puede escalar hasta llegar al feminicidio.

A nivel global, una de cada cuatro mujeres periodistas ha recibido amenazas de muerte online; además, se reportaron muertes de defensoras ambientales y derechos humanos durante 2022.

Causas del aumento del feminicidio

El incremento del feminicidio está vinculado a la persistente desigualdad de género, normas discriminatorias y aumento de violencia en contextos conflictivos. La falta de responsabilidad legal efectiva, sistemas protectores débiles y acoso digital contribuyen a agravar esta situación.

Crisis económicas e inseguridades también intensifican la violencia mortal contra mujeres y niñas.

Iniciativas de la ONU para combatirlo

La ONU trabaja activamente para prevenir el feminicidio mediante el fortalecimiento de marcos legales, apoyo a servicios centrados en sobrevivientes e implementación mejorada en la recopilación de datos sobre este fenómeno.

A través del Objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionado con la igualdad de género, así como mediante la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) adoptada en 1979, se busca abordar eficazmente esta problemática global.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50,000 Mujeres y niñas asesinadas en 2024 por parejas íntimas u otros miembros de la familia.
137 Promedio diario de mujeres o niñas asesinadas en 2024.
22,600 Mujeres asesinadas en África por parejas íntimas y familiares en 2024.
1.5 y 1.4 Tasas de feminicidio relacionado con la familia en el continente americano y Oceanía (por cada 100,000).

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el feminicidio?

El feminicidio se define como un asesinato intencional con una motivación relacionada con el género. Es diferente del homicidio, donde la motivación puede no estar relacionada con el género.

¿Cuántas mujeres y niñas fueron asesinadas en 2024?

En 2024, unas 50.000 mujeres y niñas en todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas íntimas u otros miembros de la familia, lo que equivale a un promedio de 137 mujeres o niñas cada día.

¿Quiénes son los perpetradores más comunes del feminicidio?

Las parejas íntimas actuales y anteriores son, con gran diferencia, los perpetradores más probables del feminicidio, representando un promedio del 60% de todos los asesinatos relacionados con la familia.

¿Dónde ocurre el feminicidio?

El feminicidio puede ocurrir en el hogar, en lugares de trabajo, escuelas o espacios públicos y en línea. Puede ser causado por violencia de pareja íntima, acoso y violencia sexual, prácticas dañinas y trata.

¿Qué está haciendo la ONU para prevenir el feminicidio?

La ONU trabaja para prevenir el feminicidio fortaleciendo los marcos legales, apoyando servicios centrados en las sobrevivientes y mejorando la recopilación de datos. También ayuda a los Estados en estrategias de prevención y apoya campañas públicas que desafían normas dañinas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios