El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha instado a los socios de la Unión Europea a reafirmar su compromiso con los principios universales de la Carta de las Naciones Unidas. En un contexto internacional cada vez más complejo, Albares ha solicitado también claridad sobre el día de la votación que se avecina.
Durante su intervención, el titular de Exteriores destacó la responsabilidad europea en la defensa de estos principios, que están intrínsecamente relacionados con la historia y la identidad del continente. En este sentido, alertó sobre los peligros que enfrenta el multilateralismo y el derecho internacional, citando ejemplos preocupantes como la agresión rusa contra Ucrania y las tensiones en Gaza y Cisjordania.
Defensa del orden internacional
Albares subrayó la necesidad de que Europa mantenga una postura firme en defensa del orden internacional. Aseguró que es crucial demostrar que la Unión Europea actúa como un verdadero actor global. Para ello, abogó por una aplicación coherente del derecho internacional, enfatizando que se deben respetar normas y valores universales, incluidos los derechos humanos.
El ministro hizo hincapié en que es fundamental condenar las violaciones del derecho internacional dondequiera que ocurran. Según Albares, debe quedar claro que los principios defendidos por Europa son aplicables en todos los escenarios conflictivos, desde Ucrania hasta Gaza e incluso Qatar.
Coherencia en las acciones europeas
Asimismo, Albares exigió coherencia en las respuestas de la Unión Europea ante distintas crisis. Contrapuso la actuación decidida frente a la agresión rusa con la falta de consenso para abordar las violaciones de derechos humanos perpetradas por Israel. “La falta de voluntad política para actuar en Gaza no refuerza a la UE como actor global”, advirtió.
Antes de participar en este encuentro crucial, el ministro asistió a una ceremonia conmemorativa del octogésimo aniversario de la ONU, dando inicio así a una Semana de Alto Nivel donde se reúnen destacados representantes diplomáticos del mundo. Posteriormente, acompañó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante su intervención en una conferencia sobre la solución de dos estados.
Diplomacia del agua
En esta jornada inaugural también se abordó el tema de la Diplomacia del agua, donde Albares advirtió sobre el potencial conflicto derivado de una gestión inadecuada de este recurso vital. Consideró esencial el papel de las Naciones Unidas para promover una gobernanza justa y sostenible del agua.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha solicitado José Manuel Albares a los socios de la UE?
Albares ha pedido claridad sobre el día de la votación y ha defendido el compromiso de España con el multilateralismo y el derecho internacional, en particular, con los principios universales de la Carta de Naciones Unidas.
¿Cuáles son algunos ejemplos que menciona Albares sobre el peligro del multilateralismo?
Albares alertó sobre la agresión rusa contra Ucrania, la situación en Gaza y Cisjordania, y el ataque contra el territorio de Qatar como ejemplos del peligro que enfrenta el multilateralismo y el derecho internacional.
¿Qué llamó a hacer Albares a sus homólogos europeos?
Albares llamó a los socios europeos a mantenerse firmes en defensa del orden internacional y a aplicar el derecho internacional de manera coherente, resaltando la importancia de preservar los principios universales y los Derechos Humanos.
¿Qué advirtió Albares sobre las violaciones de derechos humanos?
Albares insistió en que se debe ser firme al condenar las violaciones de derechos humanos dondequiera que ocurran, subrayando que se deben defender los mismos principios y valores en todos los escenarios.
¿Cuál fue la actividad previa a su participación en la reunión con sus homólogos europeos?
Antes de participar en esa reunión, Albares asistió a la ceremonia que conmemoró el octogésimo aniversario de la ONU, marcando el inicio oficial de una Semana de Alto Nivel con representantes de la diplomacia mundial.
¿Qué tema abordó Albares relacionado con el agua durante su agenda?
Albares participó en un evento sobre Diplomacia del agua, donde destacó que este recurso es fuente de vida pero también puede generar conflictos si no se gestiona adecuadamente. Consideró esencial el papel de las Naciones Unidas para promover una gobernanza justa y sostenible del agua.