www.gacetadeprensa.com
Crisis en la educación: faltan 44 millones de docentes y la financiación se reduce
Ampliar

Crisis en la educación: faltan 44 millones de docentes y la financiación se reduce

lunes 01 de septiembre de 2025, 12:42h

La secretaria general adjunta de la ONU, Amina J. Mohammed, destacó en la Cumbre Mundial sobre Docentes en Santiago de Chile que el mundo enfrenta una grave crisis educativa, con una necesidad urgente de contratar 44 millones de docentes capacitados para cumplir con el objetivo de educación de calidad para 2030. La falta de financiación es alarmante, ya que muchos gobiernos gastan más en intereses de deuda que en educación y salud. Se prevé una caída del 25% en la ayuda a la educación entre 2023 y 2027. Además, se subrayó la fuga de talento docente, especialmente entre mujeres, debido a bajos salarios y escasas oportunidades. Mohammed propuso cinco áreas clave para mejorar la situación: elevar la profesión docente, aumentar la financiación educativa, promover la igualdad de género, situar a los docentes en el centro de la transición digital y proteger su seguridad en contextos de conflicto.

La secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, ha lanzado una alerta sobre la necesidad urgente de aumentar la cantidad de docentes en el mundo para garantizar una educación de calidad para el año 2030. Durante su intervención en la Cumbre Mundial sobre Docentes, celebrada en Santiago de Chile, destacó que son necesarios 44 millones de educadores capacitados que cuenten con las habilidades y conocimientos adecuados.

Mohammed subrayó que los docentes actualmente enfrentan una carga excesiva y carecen del apoyo necesario, además de estar en número insuficiente. Para abordar esta situación, se estima que se requerirán aproximadamente 120.000 millones de dólares anuales en salarios hasta 2030.

Sin embargo, la funcionaria advirtió que existe una brecha significativa en el financiamiento educativo. En muchos países, el pago de la deuda pública está limitando las inversiones en sectores esenciales como la educación y la salud. Más del 40% de la población mundial reside en naciones donde los gobiernos destinan más recursos al servicio de la deuda que a la educación o a la salud.

Desafíos en la profesión docente

La vicesecretaria general también hizo hincapié en que la mayoría de los docentes son mujeres, quienes no solo educan durante el día, sino que también asumen gran parte del cuidado familiar por las noches. “Demasiadas docentes talentosas se ven obligadas a pausar o abandonar sus carreras para cuidar a sus propias familias”, lamentó Mohammed.

Añadió que muchos jóvenes educadores abandonan su carrera durante los primeros años debido a factores como bajos salarios, exceso de trabajo y escasas oportunidades para su desarrollo profesional. La falta de formación tecnológica y el escaso reconocimiento del valor de su labor contribuyen a desmotivar a estos profesionales.

Desigualdades educativas

A pesar del aumento histórico en el número de niños escolarizados, Mohammed advirtió sobre un progreso desigual entre diferentes regiones del mundo. Solo el 3% de los niños y jóvenes en edad escolar están fuera del sistema educativo en países con altos ingresos; sin embargo, este porcentaje asciende al 36% en naciones con bajos ingresos, lo que representa más de un tercio del total, siendo más de la mitad residentes en África subsahariana.

Estrategias para mejorar la educación

Con el fin de abordar estos desafíos, Mohammed propuso cinco áreas clave para la acción:

  1. Elevar la profesión docente mediante salarios justos, contratos estables y condiciones laborales seguras.
  2. Aumentar la financiación educativa, priorizando inversiones nacionales y considerando alivios a la deuda como esenciales.
  3. Promover la igualdad de género, asegurando una mayor participación femenina en los procesos decisionales.
  4. Centrar a los docentes en el proceso de transición digital, capacitándolos para ser co-creadores de herramientas digitales para sus estudiantes.
  5. Proteger a los docentes en contextos de conflictos, garantizando su seguridad y bienestar.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
44 millones Número de docentes necesarios para 2030.
120.000 millones de dólares Cantidad anual necesaria en salarios para contratar a los docentes.
40% Porcentaje de población que vive en países donde se gasta más en intereses de deuda que en educación o salud.
25% Proporción prevista de caída en la ayuda a la educación entre 2023 y 2027.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la advertencia de la número dos de la ONU sobre la educación?

La secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, advirtió que para garantizar una educación de calidad para 2030, el mundo necesita contratar a 44 millones de docentes capacitados. También destacó que los docentes están sobrecargados, poco apoyados y en número insuficiente.

¿Cuánto se necesita invertir en salarios para contratar a los docentes necesarios?

Se estima que se requieren alrededor de 120.000 millones de dólares anuales en salarios hasta 2030 para contratar a los docentes necesarios.

¿Qué problema enfrenta la financiación educativa en muchos países?

Más del 40% de la población mundial vive en países donde los gobiernos gastan más en intereses de la deuda que en educación o salud, lo que estrangula la inversión educativa.

¿Qué factores contribuyen a la fuga de talento entre los docentes?

Muchos jóvenes docentes abandonan la profesión por bajos salarios, sobrecarga laboral, escasas oportunidades de desarrollo profesional y falta de reconocimiento al valor de su labor.

¿Cuáles son las áreas clave de acción propuestas por Amina J. Mohammed?

Amina J. Mohammed presentó cinco áreas clave: elevar la profesión docente, aumentar la financiación educativa, promover la igualdad de género, situar a los docentes en el centro de la transición digital y proteger a los docentes en contextos de conflictos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios