Al cumplirse diez años desde la adopción de la Agenda 2030 como guía para el desarrollo sostenible, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha presentado un informe anual que revela que solo el 35% de los objetivos establecidos están avanzando adecuadamente. En una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, Guterres enfatizó: “No estamos donde tenemos que estar”.
Acompañado por la vicesecretaria general Amina Mohammed y el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua, Guterres destacó algunos progresos, como el aumento del acceso a electricidad, cocinas limpias e internet. Sin embargo, advirtió que casi la mitad de las metas se desarrollan “demasiado despacio” y un 18% retrocede.
Emergencia mundial de desarrollo
El Secretario General subrayó que nos enfrentamos a una emergencia global en términos de desarrollo, evidenciada por los más de 800 millones de personas que aún viven en condiciones de pobreza extrema. Además, hizo hincapié en los efectos adversos del cambio climático y la deuda externa, que “agota los recursos que los países necesitan para invertir en su gente”.
“El progreso es imposible sin desbloquear la financiación a escala”, afirmó Guterres, quien reiteró su llamado a una reforma integral de la arquitectura financiera internacional, así como a medidas para aliviar la deuda y aumentar significativamente la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales.
Conexiones entre conflictos y desarrollo
Guterres también instó a reconocer las profundas conexiones entre el subdesarrollo y los conflictos armados. Destacó la importancia de trabajar hacia la paz en regiones como Oriente Medio, Ucrania y Sudán. “Desde la República Democrática del Congo hasta Somalia, del Sahel a Myanmar, sabemos que una paz sostenible requiere un desarrollo sostenible”, añadió.
En este contexto desafiante, el informe presentado señala un camino hacia el progreso al identificar seis áreas clave donde se pueden realizar esfuerzos significativos: sistemas alimentarios, energía, digitalización, educación, empleo y acción climática. “Las transformaciones estructurales son nuestra hoja de ruta”, concluyó Guterres.
Progresos notables pero desiguales
A pesar del tono pesimista del informe sobre ciertos aspectos del desarrollo global, también se destacan logros importantes. La tasa mundial de acceso a electricidad ha alcanzado un 92%, mientras que el matrimonio infantil sigue disminuyendo.
Más niñas están asistiendo a escuelas y más del 50% de la población mundial cuenta con algún tipo de protección social. El acceso global a internet ha crecido del 40% al 68% desde 2015, permitiendo a millones acceder a educación y empleo.
No obstante, estos avances no deben eclipsar la persistente realidad de la pobreza extrema y la creciente desigualdad. En 2024 se registraron temperaturas récord mientras más de 800 millones seguían viviendo en condiciones críticas. Además, cerca de 38 millones son refugiados y más de mil millones habitan en barrios marginales sin servicios básicos adecuados.
El Secretario General concluyó afirmando que los Objetivos de Desarrollo Sostenible “siguen siendo alcanzables”, pero solo si se actúa con urgencia y determinación colectiva.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
35% |
Porcentaje de metas de desarrollo que van por buen camino o progresan moderadamente. |
800 millones |
Número de personas que siguen viviendo en la pobreza extrema. |
92% |
Tasa de acceso a la electricidad en el mundo. |
110 millones |
Número de niños y jóvenes matriculados en la escuela desde 2015. |
1,4 billones de dólares |
Monto récord de deuda de los países pobres de ingresos medios en 2023. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el principal obstáculo para avanzar hacia el desarrollo sostenible según la ONU?
El Secretario General de la ONU, António Guterres, señala que la deuda "agota los recursos que los países necesitan para invertir en su gente", lo que impide el progreso hacia el desarrollo sostenible.
¿Qué porcentaje de las metas de desarrollo están avanzando adecuadamente?
Según el informe presentado por Guterres, solo el 35% de las metas de desarrollo van por buen camino o progresan moderadamente.
¿Cuáles son algunas áreas clave donde se pueden hacer esfuerzos significativos para el progreso?
El informe identifica seis áreas: sistemas alimentarios, energía, digital, educación, empleo y acción climática como fundamentales para lograr efectos sistémicos en el desarrollo.
¿Qué avances positivos se han destacado en el informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Se ha registrado un aumento en el acceso a la electricidad (92% a nivel mundial), una disminución del matrimonio infantil y un incremento en la matrícula escolar de niños y jóvenes desde 2015.
¿Cuántas personas siguen viviendo en la pobreza extrema según el informe?
A pesar de algunos avances, más de 800 millones de personas continúan viviendo en la pobreza extrema.
¿Qué llamado hace Guterres respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Guterres enfatiza que los Objetivos de Desarrollo Sostenible "siguen estando a nuestro alcance" si se actúa con urgencia, unidad y determinación.