30/07/2025@12:37:40
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha asignado 667 millones de euros a la convocatoria 2024 de ayudas para Proyectos de Generación de Conocimiento, la más grande hasta la fecha. Esta financiación se destina a 3.252 proyectos de investigación y 1.149 contratos predoctorales, con un incremento del 2% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant destacó que esta inversión histórica permitirá avanzar en el conocimiento y abordar problemas sociales y tecnológicos. Se han recibido 7.190 solicitudes, reflejando un creciente interés en la investigación. Los proyectos abarcan diversas áreas, con una notable participación femenina entre los investigadores. Las ayudas se distribuyen por todas las comunidades autónomas, siendo Cataluña la principal beneficiaria.
El Gobierno de España ha destinado más de 2.444 millones de euros a becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, lo que representa el 64,6% del total nacional. Esta inversión beneficia a 1.399.768 estudiantes, con un aumento del 14,7% en los beneficiarios respecto al año anterior. La financiación estatal cubre el 92,9% de las becas universitarias y el 82,9% en enseñanzas postobligatorias no universitarias. Además, se ha incrementado la ayuda en niveles obligatorios como Infantil y Educación Especial en un 58,1%. Cerca de 2,8 millones de estudiantes también se benefician de programas de gratuidad para libros y material escolar.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha presentado un informe anual sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, advirtiendo que solo el 35% de las metas están avanzando adecuadamente. Destacó la urgencia de desbloquear la financiación a gran escala para combatir la pobreza extrema, que afecta a más de 800 millones de personas. Aunque se han logrado avances en áreas como el acceso a electricidad y educación, persisten desafíos significativos como la desigualdad y la crisis climática. Guterres subrayó la necesidad de reformar la arquitectura financiera internacional y propuso seis áreas clave para impulsar el progreso: sistemas alimentarios, energía, digitalización, educación, empleo y acción climática.
Marcos Neto, alto funcionario de la ONU, destaca que el desarrollo no se limita a la financiación, sino a cómo alinear los flujos de capital público y privado. En el marco del Compromiso de Sevilla, adoptado por 192 países miembros de la ONU, se busca movilizar recursos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Neto enfatiza que sin desarrollo no hay esperanza ni seguridad, ya que está directamente relacionado con la estabilidad social y la reducción de conflictos. La conferencia también abordó la importancia de involucrar a todos los actores, incluyendo el sector privado y la sociedad civil, para garantizar que las decisiones tomadas tengan un impacto real en la vida diaria de las personas.
El Congreso ha convalidado un Real Decreto-ley que ofrece descuentos de hasta el 90% en viajes para jóvenes de entre 18 y 30 años durante este verano. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destinará 120 millones de euros para fomentar el uso del transporte público entre los jóvenes. Esta iniciativa busca facilitar la movilidad y promover el acceso a diversas actividades estivales. Para más información, visita la web del programa Verano Joven.
La cumbre de la ONU sobre los océanos en Niza concluyó con un fuerte compromiso global para aumentar la protección marina, reducir la contaminación y regular las actividades en alta mar. Además, se destacó la necesidad de desbloquear financiamiento para apoyar a las naciones costeras e insulares más vulnerables. Este evento subraya la importancia de la cooperación internacional en la preservación de los océanos y el desarrollo sostenible.
El presidente del Gobierno de España se reunió en videoconferencia con el secretario general de la ONU para preparar la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Esta reunión busca fortalecer el liderazgo político global y apoyar las negociaciones en curso relacionadas con la financiación del desarrollo.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha defendido en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE la necesidad de una Política Agrícola Común (PAC) con identidad propia y adecuada financiación. En un debate considerado clave para el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa, Planas destacó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea. Esta postura refleja el compromiso de España con una PAC que responda a las necesidades del sector agrícola. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/agricultura/Paginas/2025/240325-planas-consejo-ue-pac.aspx?qfr=2.
|
El Congreso de España ha aprobado la actualización de las entregas a cuenta para Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, lo que permitirá que estas administraciones reciban en 2025 los mayores recursos de su historia, alcanzando un total de 158.167 millones de euros. Este incremento del 9,5% respecto al año anterior busca fortalecer las políticas públicas en áreas como sanidad, educación y servicios sociales. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó el compromiso del Gobierno con la financiación autonómica y local, resaltando que las Entidades Locales también recibirán una cifra récord de 28.734 millones de euros. Esta medida se enmarca en el apoyo constante del Gobierno a la autonomía financiera de las comunidades.
La Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla concluyó con éxito, reuniendo a más de 15,000 delegados de 150 países. La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, destacó la necesidad urgente de abordar la crisis de la deuda y reafirmar el multilateralismo. El evento resultó en un documento final que promueve soluciones concretas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo un impulso inversor significativo y nuevas iniciativas como un centro global para canjes de deuda. Los líderes presentes, incluido el presidente español Pedro Sánchez, enfatizaron la importancia del compromiso colectivo para enfrentar los retos actuales y mejorar las condiciones de vida a nivel mundial.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado el compromiso de España con una visión que integra la rentabilidad económica, la sostenibilidad medioambiental y la justicia social. Durante su intervención en la apertura del Business Forum en Sevilla, en el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, enfatizó la importancia de estos valores en el futuro del país.
La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo se celebrará en Sevilla, y mientras tanto, Somalia destaca por su historia de persistencia en el uso de mecanismos de financiación innovadores. Este enfoque podría servir como un recordatorio del impacto positivo que puede tener la financiación del desarrollo comunitario en la región. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propone triplicar la financiación para las comunidades autónomas y garantizar la vivienda pública de por vida. En una carta dirigida a los líderes autonómicos, sugiere debatir un Acuerdo Estatal para la Vivienda en la próxima Conferencia de Presidentes, con una inversión pública de 7.000 millones de euros para el período 2026-2030. Esta iniciativa busca fortalecer el acceso a la vivienda y asegurar su protección a largo plazo. Para más detalles, se puede consultar la carta completa en el enlace proporcionado.
Pedro Sánchez ha anunciado el lanzamiento inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.100 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este plan está diseñado para apoyar a las empresas y proteger empleos, además de reorientar la capacidad productiva en España. Incluye 7.400 millones en nueva financiación y 6.700 millones en instrumentos ya existentes. Para más detalles, se puede consultar el documento completo del plan en la página oficial del Gobierno.
Los movimientos liderados por mujeres enfrentan un futuro incierto debido a la creciente reacción contra el feminismo y los recortes de financiación de países donantes. La directora de ONU Mujeres advierte que esta situación podría poner en peligro los avances en los derechos de las mujeres y las niñas, amenazando programas esenciales para mejorar su calidad de vida.
|
|
|