www.gacetadeprensa.com

derecho internacional

24/07/2025@11:27:53

La Corte Internacional de Justicia ha declarado que los Estados miembros tienen la obligación de prevenir el cambio climático, considerado un "riesgo universal existencial" causado por la actividad humana. Este fallo establece que el incumplimiento de estas obligaciones es un hecho ilícito a nivel internacional y requiere que los Estados reparen a aquellos afectados. La Corte enfatiza que deben tomar medidas efectivas y rápidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aplicando el principio de precaución. Además, resalta la importancia de la cooperación internacional, especialmente en apoyo a los países más vulnerables. Este dictamen se produce en un contexto donde la inversión en energías limpias está superando a la de combustibles fósiles, marcando una transición hacia fuentes de energía sostenibles.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que enfatiza la importancia de utilizar mecanismos para el arreglo pacífico de conflictos, destacando la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres subrayó que la diplomacia preventiva es esencial y condenó el desprecio actual por el derecho internacional, citando el conflicto en Gaza como un ejemplo alarmante. Guterres instó a los Estados a resolver disputas mediante diálogo y cooperación, advirtiendo sobre los peligros del extremismo y la falta de respeto por las normas internacionales. Además, llamó a los miembros permanentes del Consejo a modernizar su estructura y fortalecer la colaboración con organizaciones regionales para abordar las crecientes amenazas globales.

UNICEF ha condenado enérgicamente los recientes ataques en Kordofán del Norte, Sudán, donde al menos 35 niños han perdido la vida y más de 450 civiles han sido víctimas de la violencia. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, calificó estos actos como una atrocidad y un desprecio absoluto por la vida humana. La agencia hace un llamado urgente a todas las partes involucradas para que cesen la violencia y respeten el derecho internacional humanitario. Russell enfatizó que los civiles, especialmente los menores, nunca deben ser objetivos de conflicto y que se debe garantizar la rendición de cuentas por las violaciones cometidas.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado los recientes ataques rusos en Ucrania, que han intensificado el riesgo para la seguridad nuclear en la central de Zaporizhzhia. En su declaración, Guterres destacó que los ataques contra civiles e infraestructuras críticas son ilegales según el derecho internacional y exigió un alto el fuego inmediato. La situación se agrava tras cortes de electricidad que obligaron a la central a depender de generadores diésel, aumentando la vulnerabilidad de esta instalación nuclear clave en Europa. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) continúa monitoreando la situación, advirtiendo sobre el deterioro de la seguridad nuclear en medio del conflicto.

  • 1

España y 24 países han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando el sufrimiento de la población civil. La declaración condena la entrega de ayuda humanitaria por parte del Gobierno israelí, que se considera peligrosa y deshumanizante. Se exige la liberación de los rehenes retenidos por Hamás y se insta a Israel a eliminar las restricciones a la asistencia humanitaria. Además, se rechazan propuestas de desplazamiento forzoso de palestinos y se denuncia la construcción acelerada de asentamientos israelíes en territorios ocupados. La comunidad internacional es llamada a unirse para poner fin al conflicto y apoyar esfuerzos diplomáticos hacia la paz.

La ONU ha condenado enérgicamente los recientes ataques de los hutíes a embarcaciones en el Mar Rojo, que resultaron en el hundimiento del buque Eternity C y la muerte de cuatro tripulantes. Estos asaltos, que incluyen el lanzamiento de misiles y drones contra otros barcos, se han intensificado desde el inicio del conflicto en Gaza. El Secretario General António Guterres subrayó la necesidad de respetar el derecho internacional y advirtió sobre los riesgos que estos ataques representan para la seguridad marítima y el medio ambiente. La ONU reafirma su compromiso con la desescalada en la región y busca una solución pacífica al conflicto en Yemen.

El texto rechazaba, además, el desplazamiento forzoso de la población civil palestina, incluidos mujeres y niños, en violación del derecho internacional, exigía la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y reclamaba un acceso humanitario sin trabas. Recibió 13 votos a favor, uno en contra (Estados Unidos) y una abstención (Reino Unido).