www.gacetadeprensa.com

justicia social

Justicia social en el centro de la cumbre de Doha

06/11/2025@20:48:14

La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha destacó la importancia de la justicia social como un derecho fundamental, abordando las desigualdades persistentes en educación, salud y derechos laborales. A pesar de los avances globales, la discriminación y la exclusión siguen siendo problemas críticos. Líderes mundiales, incluidos ministros y representantes de organizaciones, se reunieron para promover acciones coordinadas que busquen erradicar la pobreza y fomentar la inclusión social. Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea General de la ONU, enfatizó que los sueños deben transformarse en derechos reales para todos, especialmente para los jóvenes afectados por la pobreza y la falta de oportunidades. La cumbre también subrayó la necesidad de políticas públicas que integren las perspectivas juveniles, asegurando su participación activa en decisiones que les afectan directamente. Con un enfoque en el desarrollo social y protección social como medio para alcanzar la justicia social, se busca cerrar las brechas existentes y garantizar un futuro más equitativo para todas las comunidades.

Sánchez destaca la unión de rentabilidad, sostenibilidad y justicia social en el desarrollo económico de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado el compromiso de España con una visión que integra la rentabilidad económica, la sostenibilidad medioambiental y la justicia social. Durante su intervención en la apertura del Business Forum en Sevilla, en el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, enfatizó la importancia de estos valores en el futuro del país.

Por Europa, por la democracia, frente a Trump y sus secuaces

En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.

Frenemos con votos a las derechas extremas conjuradas

En las elecciones del 23-J del año pasado todos los augurios indicaban que las derechas llegarían al poder juntas.
  • 1

Se nos va Francisco y cae el muro de contención

Debo reconocer que cuando a eso de las 10 de la mañana del lunes de pascua, he escuchado al cardenal camarlengo, Kevin Farrell (por cierto irlandés) la fatídica frase de que “Francisco había muerto”, he sentido una profunda tristeza desde mi ateísmo no militante.

Solo desde la unidad de las izquierdas se puede frenar al fascismo

Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!

“El morado que no cesa”

Hace diez años en el ‘Teatro del Barrio’ comenzó la denuncia formal de este teatrillo, de esta tragicomedia bipartidista, por consiguiente, turnista, que unos dicen heredamos del régimen del 78, y yo creo viene de mucho antes, si bien se consolida en el susodicho 78.