www.gacetadeprensa.com

Ginebra

07/08/2025@12:28:35

Las negociaciones para un tratado global contra la contaminación por plásticos comenzaron en Ginebra, con la participación de casi 180 países. La directora del PNUMA, Inger Andersen, destacó la urgencia de un acuerdo legalmente vinculante, ya que sin él se prevé que la producción y los desechos plásticos se tripliquen para 2060, afectando gravemente la salud y el medio ambiente. Activistas y delegados subrayan la necesidad de abordar tanto la producción como el consumo de plásticos, abogando por una transformación hacia una economía circular. El tratado busca cubrir todo el ciclo de vida del plástico y promover su circularidad para evitar su impacto ambiental.

Un tratado internacional se está negociando en Ginebra para abordar la creciente crisis de residuos plásticos, que podrían triplicarse para 2060 si no se toman medidas. La reunión, impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), busca establecer un acuerdo legalmente vinculante que abarque todo el ciclo de vida del plástico, desde su diseño hasta su eliminación, promoviendo una economía circular. Expertos advierten sobre los graves impactos en la salud humana y el medio ambiente, con pérdidas económicas relacionadas con la contaminación plástica que superan los 1.5 billones de dólares anuales. Las negociaciones incluyen a 179 países y más de 1900 participantes, con el objetivo de compartir soluciones efectivas para reducir el uso de plásticos y mitigar sus efectos nocivos.

Mónica García, ministra de Sanidad, ha asumido oficialmente su nuevo cargo como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la Asamblea Mundial de la Salud. Este consejo es el órgano decisorio supremo de la OMS, y su incorporación representa un paso significativo para España en el ámbito de la salud global. La noticia destaca la importancia del papel de García en las decisiones que afectan a la salud pública a nivel internacional.

  • 1

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, enfatiza la necesidad de que los derechos humanos sean fundamentales en la era digital. Durante un evento con motivo del vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, destacó cómo las tecnologías digitales pueden mejorar el acceso a servicios esenciales como la sanidad y la educación, pero también advirtió sobre los riesgos asociados, como la restricción de libertades y la desinformación. Türk instó a priorizar los derechos humanos para enfrentar estos desafíos y fomentar un entorno digital inclusivo y seguro.

La agencia sanitaria mundial alerta del aumento de contagios y estima poco probable que la oleada disminuya en el corto plazo. Asimismo, expresa preocupación por la baja en la cobertura de vacunación, sobre todo ante la posibilidad de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.