www.gacetadeprensa.com

Plásticos

18/08/2025@17:06:25

Las negociaciones sobre un tratado internacional para abordar la contaminación por plásticos se suspendieron sin alcanzar un consenso en Ginebra. La directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, destacó las complejidades geopolíticas y económicas que dificultaron el acuerdo, pero subrayó la voluntad de los países de continuar discutiendo. A pesar de no lograr un texto vinculante, se reafirmó el compromiso global de combatir la contaminación plástica. La sesión reunió a más de 2600 participantes, incluidos representantes de organizaciones civiles y expertos, quienes expresaron sus demandas a través de diversas actividades. El proceso comenzó en marzo de 2022 con el objetivo de desarrollar un instrumento legal que aborde esta problemática ambiental crítica.

Las negociaciones para un tratado global contra la contaminación por plásticos comenzaron en Ginebra, con la participación de casi 180 países. La directora del PNUMA, Inger Andersen, destacó la urgencia de un acuerdo legalmente vinculante, ya que sin él se prevé que la producción y los desechos plásticos se tripliquen para 2060, afectando gravemente la salud y el medio ambiente. Activistas y delegados subrayan la necesidad de abordar tanto la producción como el consumo de plásticos, abogando por una transformación hacia una economía circular. El tratado busca cubrir todo el ciclo de vida del plástico y promover su circularidad para evitar su impacto ambiental.

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte que la contaminación por plásticos, que afecta gravemente a los océanos y sistemas alimentarios, requiere que el comercio se integre en las estrategias para combatirla. En 2023, la producción mundial de plástico alcanzó 436 millones de toneladas, con un impacto negativo en la salud y el medio ambiente. La UNCTAD propone reducir aranceles y barreras para fomentar productos sustitutos ecológicos, como bambú y fibras naturales, que son esenciales para una economía circular. Además, destaca la importancia de un tratado internacional que aborde todo el ciclo de vida del plástico y promueva medidas coherentes a nivel global.

  • 1

El 5 de agosto de 2025, se reportaron diversas noticias globales destacadas. En Gaza, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios advirtió sobre la urgente necesidad de cientos de camiones diarios de ayuda humanitaria debido a la escasez crítica de alimentos y combustible. En Turkmenistán, comenzó la Tercera Conferencia de la ONU sobre países sin litoral, donde se discutieron las barreras al comercio que enfrentan 32 naciones. El Programa de la ONU para el Medio Ambiente subrayó que no se resolverá la crisis de contaminación por plásticos solo con reciclaje, abogando por una transformación sistémica. Además, se prevé que América Latina crezca solo un 2,2% en 2025, mientras que ACNUR expresó su preocupación por el retorno forzado de refugiados afganos desde Pakistán. Finalmente, la OIM lamentó el naufragio en Yemen que dejó al menos 56 muertos y numerosos desaparecidos, instando a mejorar las vías migratorias seguras.