www.gacetadeprensa.com

medio ambiente

01/08/2025@00:07:59

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte que la contaminación por plásticos, que afecta gravemente a los océanos y sistemas alimentarios, requiere que el comercio se integre en las estrategias para combatirla. En 2023, la producción mundial de plástico alcanzó 436 millones de toneladas, con un impacto negativo en la salud y el medio ambiente. La UNCTAD propone reducir aranceles y barreras para fomentar productos sustitutos ecológicos, como bambú y fibras naturales, que son esenciales para una economía circular. Además, destaca la importancia de un tratado internacional que aborde todo el ciclo de vida del plástico y promueva medidas coherentes a nivel global.

España y Mauritania han firmado un Memorando de Entendimiento para fortalecer su cooperación en materia de medio ambiente, específicamente en la gestión de parques nacionales y reservas de la biosfera. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y el presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, han establecido una hoja de ruta que incluye capacitación técnica, restauración de ecosistemas y educación ambiental. Este acuerdo busca mejorar la gestión sostenible de los espacios protegidos y fomentar el desarrollo socioeconómico en áreas ecológicamente valiosas. Con una vigencia inicial de cinco años, el MOU refleja el compromiso de España con la cooperación internacional en la protección del medio ambiente, especialmente en regiones como el Sahel.

Las predicciones climáticas indican que entre 2025 y 2029, la temperatura media global anual podría ser de 1,2 °C a 1,9 °C más alta que el promedio del período preindustrial (1850-1900). Este informe subraya la urgencia de abordar el cambio climático y sus consecuencias. Para más detalles, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/05/1539026.

El programa 'RTVE Responde' aborda el reciente apagón en RNE y las dificultades que enfrenta la emisora para implementar una programación responsable con el medio ambiente. La noticia destaca los retos actuales en la producción de contenidos sostenibles y cómo estos afectan a la audiencia. Para más detalles, visita el enlace.

Este sábado, 'Informe Semanal' de RTVE presenta un reportaje titulado 'Cero energético', donde se abordarán temas cruciales sobre la sostenibilidad y el futuro energético. No te pierdas este análisis en profundidad que promete ofrecer información valiosa sobre la transición hacia energías más limpias y eficientes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La población seguirá creciendo para alcanzar su cumbre a mediados de la década de 2080 y luego empezar a contraerse y cerrará el siglo con un 6% menos de lo que se preveía hace una década, dice un nuevo informe de la ONU. El titular de la ONU reconoce avances en materia de los derechos reproductivos de la mujer, pero los considera desiguales e inestables.
  • 1

Andreu Buenafuente abordará la creciente preocupación por el aumento de las temperaturas en su programa 'Futuro imperfecto'. La emisión, programada para el 4 de junio de 2025, promete ofrecer un análisis crítico y reflexivo sobre el cambio climático y sus implicaciones. No te pierdas esta oportunidad de escuchar las opiniones de Buenafuente sobre un tema tan relevante y actual. Para más detalles, visita el enlace: https://www.rtve.es/rtve/20250604/ambiente-caldeado-andreu-buenafuente-comentara-subida-temperaturas-futuro-imperfecto/16610680.shtml.

El programa 'Comando Actualidad' de RTVE explora el creciente fenómeno del ecoturismo en España en su episodio titulado 'España en flor'. Este análisis se centra en cómo el ecoturismo está transformando la forma en que los españoles y los turistas disfrutan de la naturaleza. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Documentos TV estrena 'Compóstame', un nuevo programa que aborda la importancia del compostaje y su impacto en el medio ambiente. Este documental se emitirá en La 2 de RTVE el 20 de mayo de 2025 a las 2:00 am. No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre prácticas sostenibles y cómo contribuir a la reducción de residuos.

Los bosques enfrentan serias amenazas debido a la tala ilegal, el narcotráfico, la minería y el tráfico de especies. La delincuencia organizada no solo causa daños ambientales, sino que también afecta aspectos sociales y económicos, incluyendo el trabajo infantil. Además, algunas empresas legítimas recurren a prácticas ilegales para maximizar sus beneficios.

El titular de la ONU se dirige al mundo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y tras la publicación del último informe de la agencia de meteorología sobre el Estado del clima. El organismo prevé que la temperatura media anual mundial supere temporalmente los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales durante al menos uno de los próximos cinco años.