| 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Arcadi Espada será el próximo invitado en el programa 'En Primicia', conducido por Lara Siscar. Este reconocido periodista, conocido por su compromiso con la verdad y su capacidad para desafiar visiones establecidas, ha tenido una destacada trayectoria en el periodismo español durante más de 40 años. La segunda temporada de 'En Primicia' se ha estrenado recientemente en La 2, donde ya ha entrevistado a figuras como Arturo Pérez-Reverte y Silvia Intxaurrondo. En las próximas semanas, el programa contará con entrevistas a otras personalidades del periodismo español, incluyendo a Iñaki Gabilondo y Carlos Herrera. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La docuserie 'En Primicia' regresa con su segunda temporada en La 2, presentando un formato de doble entrega. Lara Siscar entrevista a 13 destacados periodistas españoles, como Arturo Pérez Reverte y Silvia Intxaurrondo, quienes comparten sus experiencias sobre momentos impactantes de la historia reciente. Cada episodio ofrece una mirada profunda a la vida y carrera de estos profesionales, explorando sus trayectorias en diversos medios y géneros periodísticos. La serie promete acercar al público a relatos únicos y la intrahistoria detrás de grandes noticias, enriquecida por las contribuciones de más de un centenar de figuras del ámbito político y cultural. 'En Primicia' es una producción de RTVE en colaboración con LACOproductora. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Las diez asociaciones de prensa de Andalucía han presentado alegaciones al Anteproyecto de Ley Orgánica que regula el secreto profesional, argumentando que no protege adecuadamente este derecho constitucional ni la libertad de información. Critican que la definición de "profesional de la información" permite el intrusismo y no reconoce la formación necesaria en periodismo. Proponen que solo se considere como tal a quienes posean un título universitario o carné profesional. Además, solicitan eliminar la inclusión de "personas jurídicas" en la definición del secreto profesional, ya que esto podría contradecir principios constitucionales. Las alegaciones buscan asegurar una normativa que respete la independencia periodística y el derecho a la información. 
		
		 
		
			
		
			
				El 23 de octubre de 2025, el Ateneo de Madrid acogerá la III Jornada contra la desinformación, un evento que reunirá a expertos, periodistas y académicos para abordar el impacto de la desinformación en la sociedad. Este encuentro forma parte de la iniciativa "Comprometidos con la verdad", promovida por el Club Abierto de Editores (CLABE), que busca mejorar la calidad informativa y combatir contenidos falsos. Durante la jornada se presentará la segunda edición del libro "Comprometidos con la Verdad", que ofrecerá propuestas para elevar los estándares del periodismo. CLABE reafirma así su compromiso con la transparencia y el buen gobierno como bases para fortalecer la confianza ciudadana y proteger las democracias. Se anunciará próximamente el programa y el formulario de inscripción. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Centenares de medios de comunicación, impulsados por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Avaaz, se han unido para exigir la protección de los periodistas palestinos en Gaza. La iniciativa busca la evacuación urgente de aquellos que lo deseen, el fin de la impunidad por los crímenes cometidos por Israel contra los reporteros y el acceso independiente de la prensa internacional a la región. Según RSF, 220 periodistas han sido asesinados en Gaza en los últimos 23 meses. Esta movilización incluye portadas de diarios en negro y mensajes en medios digitales, con un fuerte apoyo en España donde diversas organizaciones periodísticas han manifestado su solidaridad. Se demandan acciones firmes de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para poner fin a estos crímenes. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) ha exigido una rectificación en la convocatoria para crear una bolsa de redactores en IB3, solicitando que se incluya el requisito de titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual. APIB considera inaceptable que no se demande formación específica para funciones que deben ser profesionalizadas, especialmente en un medio público. La asociación ha denunciado el intrusismo en la profesión y reclama que IB3, como entidad pública, respalde la necesidad de formación especializada. En 2023, 27 asociaciones y 8 colegios de periodistas en España firmaron un manifiesto defendiendo los grados universitarios en comunicación como única vía para el ejercicio profesional en medios y gabinetes. 
		
		 
		
			
		
			
				La situación de los periodistas en Afganistán se ha deteriorado drásticamente desde la toma de Kabul por los talibanes el 15 de agosto de 2021. La represión contra la prensa ha llevado a muchos profesionales a solicitar asilo en otros países, aunque las oportunidades de acogida son cada vez más limitadas. Reporteros Sin Fronteras denuncia la creciente violencia y censura impuesta por el régimen talibán, que ha resultado en detenciones y amenazas a periodistas, especialmente mujeres. A pesar de los esfuerzos por encontrar refugio seguro, muchos enfrentan la denegación de visados y riesgos de expulsión, lo que agrava su vulnerabilidad. La comunidad internacional debe reevaluar las políticas de asilo para garantizar la protección de estos profesionales perseguidos. | 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Unicaja reafirma su compromiso con el periodismo y el uso correcto del español al renovar su patrocinio del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, organizado por la Asociación de la Prensa de Valladolid. Este galardón, que celebra su 29ª edición, cuenta con una dotación económica de 6.000 euros aportados por Unicaja. La colaboración entre ambas entidades destaca la importancia de promover la cultura y fortalecer la identidad social en Castilla y León. La APV anunciará próximamente las bases para esta nueva edición, continuando así con una tradición que reconoce a importantes figuras del periodismo español. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Caballero y Fuentes Abogados ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) para ofrecer asesoramiento jurídico a sus socios en condiciones ventajosas. Este acuerdo permite a los periodistas acceder a una primera consulta gratuita, facilitando apoyo legal en su actividad profesional. La APCR gestionará el contacto inicial, mientras que el despacho brindará su experiencia en derecho público y privado. Además, el convenio incluye la presencia del despacho en eventos de la APCR y su inclusión como entidad colaboradora en su web. La vigencia del acuerdo es de dos años, con posibilidad de prórroga. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Mabel Mata Porras y Nieves Fernández García han sido galardonadas con el XIII Premio Internacional de Periodismo Carmen de Burgos “Colombine” por su trabajo titulado “Alcaldesas por elección”, emitido en el programa “Los Reporteros” de Canal Sur Televisión. Este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Periodistas de Almería, destaca la labor de las primeras alcaldesas andaluzas en la democracia y su impacto en la política local. El jurado valoró la producción periodística del trabajo, que rescata testimonios históricos y reivindica el papel de la mujer en la política. El premio incluye una dotación económica de 5.000 euros y una escultura en mármol. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Carlos Aguilar, presidente del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, ha solicitado la creación de una regulación comunitaria para la inteligencia artificial con el fin de proteger los contenidos periodísticos. Durante su intervención en el Foro de la Nueva Comunicación en Madrid, Aguilar destacó que la regulación actual no se adapta a la rápida evolución de la inteligencia artificial y subrayó la necesidad de asegurar que los creadores de contenido reciban compensación económica por su trabajo. También presentó las líneas del Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación, que busca garantizar un entorno mediático plural y transparente, protegiendo así a las fuentes informativas y regulando la distribución publicitaria. Aguilar expresó su preocupación por las presiones económicas y políticas que enfrentan los medios, reafirmando el compromiso del comité para salvaguardar la libertad de prensa sin interferencias externas. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				RTVE se unirá el 1 de septiembre a la iniciativa global de Reporteros Sin Fronteras y Avaaz en apoyo al periodismo palestino. Esta acción busca aumentar la presión para proteger a los periodistas en Gaza, donde se han reportado cerca de 250 asesinatos de profesionales de la información por parte del ejército israelí en los últimos dos años. Más de 150 medios de comunicación de casi 50 países participarán, utilizando portadas en negro y otros formatos para visibilizar la situación. Además, RTVE llevará a cabo un minuto de silencio en sus centros de trabajo como parte de esta movilización. 
		
		 
		
			
		
			
				Rusia ha incluido a Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su lista de "organizaciones indeseables", una medida que busca silenciar voces independientes bajo el pretexto de proteger al país de amenazas. Esta decisión, anunciada el 14 de agosto, se considera un ataque al derecho a la información y tiene consecuencias graves para quienes colaboren con RSF en Rusia, incluyendo sanciones administrativas y penales. RSF ha denunciado esta acción como parte de la cruzada del Kremlin contra la libertad de prensa y reafirma su compromiso de seguir denunciando la censura y apoyando a los periodistas perseguidos. Rusia ocupa actualmente el puesto 171 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa. 
		
		 
		
			
		
			
				Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha exigido una respuesta internacional firme tras el asesinato de seis periodistas en un ataque selectivo israelí en Gaza el 10 de agosto. El ataque, que fue reivindicado por el ejército israelí, tenía como objetivo al reportero de Al Jazeera Anas al Sharif, acusado sin pruebas de ser parte de una organización terrorista. RSF denuncia esta táctica recurrente para encubrir crímenes de guerra y resalta que más de 200 periodistas han sido asesinados desde el inicio del conflicto. La organización solicita una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la protección de los periodistas en situaciones de conflicto armado, conforme a la resolución 2222 de 2015. |