www.gacetadeprensa.com

Irán

Consejo de Seguridad rechaza propuesta de China y Rusia sobre Irán

29/09/2025@13:01:16

El Consejo de Seguridad de la ONU ha bloqueado una resolución presentada por China y Rusia para extender el alivio de sanciones a Irán, lo que resultará en la reimposición de sanciones a partir del sábado. La resolución no fue aprobada, recibiendo cuatro votos a favor y nueve en contra, tras alertas de incumplimiento significativo por parte de Irán por parte de Francia, Alemania y el Reino Unido. Este rechazo genera preocupaciones sobre la estabilidad regional y la posibilidad de una nueva crisis de seguridad. Mientras tanto, las potencias occidentales argumentan que Irán está desafiando el régimen global de no proliferación nuclear, acumulando uranio altamente enriquecido sin justificación civil.

Crisis en Gaza y decisiones clave de la ONU marcan la actualidad del viernes

La situación en Gaza se torna crítica, con cientos de familias huyendo hacia el sur debido a los intensos bombardeos israelíes. La desesperación es palpable, ya que muchos no tienen recursos ni refugio. En paralelo, la Asamblea General de la ONU aprobó la participación de Palestina por videoconferencia en su 80ª sesión, tras la negativa de EE. UU. a otorgar un visado al presidente Mahmud Abbas. Además, el Consejo de Seguridad rechazó prorrogar el alivio de sanciones contra Irán, lo que podría llevar a un restablecimiento automático de las mismas. La crisis humanitaria se agrava también en Afganistán, donde mujeres y niñas son las más afectadas por un reciente terremoto devastador.

Bombardeos israelíes en Irán causan la muerte de al menos 400 civiles

En un reciente informe, se ha revelado que al menos 400 iraníes, en su mayoría civiles, habrían muerto a causa de los bombardeos israelíes. El gobierno de Israel sostiene que sus ataques están dirigidos únicamente a objetivos nucleares y militares, sin embargo, expertos en derechos humanos advierten que algunos de estos ataques infringen el principio de distinción del derecho internacional. Además, la Agencia Internacional de Energía Atómica ha solicitado acceso a las centrales nucleares afectadas.

De cómo un país se transforma de víctima en agresor

En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.

La ONU reitera la urgencia de un alto el fuego humanitario en Gaza

La ONU reitera la urgencia de un alto el fuego humanitario, insiste en que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino” y advierte que el sistema de ayuda humanitaria de la Organización está al borde del colapso. Palestina afirma que Israel ha fabricado una catástrofe humanitaria e Israel dice que Irán es el elemento central en la guerra.

El Consejo de Seguridad condena el ataque terrorista perpetrado en Irán

El atentado, llevado a cabo en la ciudad de Kermán, causó la muerte de más de un centenar de personas, incluidos niños y mujeres, y dejó a otras 211 heridas, algunas de ellas en estado crítico. Los miembros del máximo órgano resolutivo de la ONU instan a los Estados a que cooperen con las autoridades para llevar ante la justicia a los autores.
  • 1

El calor extremo continúa afectando a millones a nivel global

El calor extremo sigue afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas y un aumento de incendios forestales y mala calidad del aire. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la importancia de las alertas tempranas y planes de acción frente al calor. En regiones como Asia Occidental, el norte de África y el suroeste de Estados Unidos, las temperaturas han superado los 42°C, llegando incluso a más de 50°C en Irán e Iraq, lo que ha causado interrupciones en servicios esenciales. Este fenómeno se acompaña de olas de calor y desastres naturales, que han llevado a un aumento significativo en muertes relacionadas con el calor. La situación climática actual destaca la necesidad urgente de medidas efectivas para mitigar sus efectos devastadores.

Guterres pide contención entre Irán e Israel para evitar un conflicto mayor

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Irán e Israel a evitar una escalada hacia un conflicto mayor, enfatizando que la región no puede soportar más violencia. En medio de tensiones crecientes, la agencia de energía atómica subraya la importancia de no atacar instalaciones nucleares y asegura que no se han detectado aumentos en los niveles de radiación. Irán ha solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para abordar la situación.

El Alto Comisionado pide una “acción urgente” para evitar un conflicto más amplio en Medio Oriente

Hay que hacer todo para evitar que esta situación se precipite a un abismo con consecuencias aún más terribles para los civiles, dice el responsable de velar por los derechos humanos, en el contexto de la creciente tensión entre Irán e Israel luego del asesinato en Líbano de un alto mando de Hezboláh, y del líder político de Hamás, en Teherán.

Guterres sobre la crisis en Oriente Medio: "Es hora de dar un paso atrás"

El titular de la ONU pide máxima contención a todas las partes, condena el ataque de drones y misiles contra Israel, el bombardeo contra instalaciones diplomáticas de Irán, los actos de represalia que impliquen el uso de la fuerza y un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza.