27/08/2025@13:01:59
En un reciente ataque al hospital Nasser en Gaza, las fuerzas israelíes asesinaron a cinco periodistas y dejaron al menos 20 muertos. Este incidente se suma a casi 280 periodistas abatidos desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023. La ONU condenó enérgicamente estos actos, exigiendo una investigación imparcial y subrayando la necesidad de proteger a civiles, personal médico y periodistas en situaciones de conflicto. El comisionado general de la UNRWA destacó la alarmante indiferencia global ante estos crímenes, mientras que el director general de la OMS pidió urgentemente detener los ataques a la atención médica en Gaza.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena el asesinato de al menos cuatro periodistas palestinos durante ataques del ejército israelí en Gaza el 25 de agosto. Las víctimas incluyen a Hossam al Masri, Mariam Abu Daqqa, Moaz Abu Taha y Mohamad Salama. Este ataque se suma a la muerte de Khaled al Madhoun dos días antes, elevando a cinco el número de periodistas asesinados en un corto periodo. RSF solicita urgentemente una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar esta crisis y proteger a los profesionales de la información en conflictos. Desde octubre de 2023, más de 200 periodistas han sido asesinados por fuerzas israelíes, destacando la necesidad de investigar estos crímenes y garantizar la seguridad de los reporteros en Gaza.
La ciudad de Gaza enfrenta una devastadora ofensiva por parte del ejército israelí, que ha intensificado sus bombardeos aéreos y terrestres, resultando en un alto número de muertos y un masivo desplazamiento de la población. La ONU, a través de su Secretario General António Guterres, ha reiterado la urgencia de un alto el fuego inmediato y la liberación incondicional de los rehenes para evitar más muertes. En medio de esta crisis, Israel ha aprobado la expansión de asentamientos en Cisjordania, lo que agrava aún más la situación territorial palestina. Las condiciones humanitarias son críticas, con un aumento alarmante de la desnutrición entre los niños en Gaza, alcanzando cifras preocupantes del 28,5%. La ONU continúa brindando asistencia a pesar del riesgo creciente para sus operaciones en la región.
Ibrahim Abdel Nabi, un palestino de Gaza, perdió una pierna debido a un ataque israelí mientras buscaba comida para su familia. Tras pasar un mes y medio en el hospital con múltiples cirugías, decidió fabricarse una prótesis con materiales disponibles para poder seguir apoyando a sus cuatro hijos. A pesar de las dificultades y el dolor que enfrenta al usar su prótesis artesanal, Ibrahim se muestra decidido a llevar alimentos y agua a su familia en medio de la crisis humanitaria en Gaza, que ha visto un aumento alarmante en amputaciones entre niños. La situación refleja la grave realidad que viven muchas familias en la región.
En 2024, un total de 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados, destacando que 181 de ellos perdieron la vida en Gaza, según informes de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Este aumento del 31% en comparación con el año anterior refleja una alarmante tendencia de violencia contra el personal humanitario. Además, más de 300 trabajadores resultaron heridos, 125 fueron secuestrados y 45 detenidos. OCHA enfatiza la necesidad urgente de proteger a los civiles y al personal humanitario, señalando que los ataques violan el derecho internacional y exigen rendición de cuentas. La situación se mantiene crítica en 2025, con 265 trabajadores ya asesinados hasta agosto. La campaña global #ActForHumanity ha sido relanzada para exigir protección y apoyo a quienes brindan ayuda en zonas de conflicto.
La situación en Gaza se agrava con un aumento alarmante del hambre y una ola de calor que eleva las temperaturas por encima de los 40 °C. La hambruna alcanza su nivel más crítico desde el inicio del conflicto, con un incremento en la deshidratación debido a la escasez de agua. Las misiones humanitarias enfrentan serios obstáculos, a pesar de que Israel ha permitido algunos movimientos de ayuda. Sin embargo, muchos intentos de entrega son frustrados por condiciones peligrosas y saqueos. La ONU informa que, aunque hay suficiente comida en camino para alimentar a la población durante tres meses, la calidad y cantidad son insuficientes para satisfacer las necesidades urgentes. La UNRWA continúa proporcionando servicios esenciales a millones de personas afectadas por la crisis.
El Gobierno de España ha condenado el ataque israelí en Gaza que resultó en la muerte de seis periodistas, elevando a casi 200 el número total de profesionales de la información fallecidos en la región desde el inicio del conflicto. Esta situación subraya la importancia del derecho a la información como pilar fundamental para la libertad de expresión y el acceso a datos por parte de los ciudadanos. Los ataques contra periodistas son considerados una grave violación del derecho internacional humanitario, lo que exige una respuesta contundente para asegurar que no queden sin castigo.
La crisis humanitaria en Yemen se agrava debido a la inestabilidad regional, marcada por los recientes ataques hutíes a Israel y buques comerciales en el Mar Rojo. El enviado especial de la ONU, Hans Grundberg, ha expresado su preocupación por los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y hutíes, instando a un cese de las hostilidades para evitar que Yemen se vea más afectado por la turbulencia provocada por el conflicto en Gaza. La situación es crítica, con altos niveles de hambre y desnutrición infantil en campos de desplazados. Se requiere urgentemente más financiación para asistencia alimentaria y nutricional, mientras se busca establecer un diálogo que conduzca a soluciones sostenibles y genere confianza entre las partes involucradas.
|
La ONU ha declarado la hambruna en Gaza, afectando a más de medio millón de personas, y califica la situación como un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra. Según un informe sobre seguridad alimentaria, esta hambruna es provocada por Israel, lo que ha llevado a un aumento alarmante de muertes evitables y desnutrición aguda. El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza que se trata de un desastre humanitario que requiere acción inmediata. Las agencias de la ONU piden un alto el fuego para facilitar la ayuda humanitaria y han señalado que las condiciones en Gaza son catastróficas, con una creciente inseguridad alimentaria. Esta es la primera vez que se confirma oficialmente una hambruna en Medio Oriente, destacando la urgencia de abordar esta crisis humanitaria.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha denunciado la destrucción sistemática de la ciudad de Gaza, con 54 ataques recientes contra edificios residenciales que han dejado al menos 87 palestinos muertos, incluidos niños. La situación humanitaria es crítica, con cientos de familias desplazadas y sin acceso a alimentos ni medicinas. Los ataques han sido calificados como violaciones del Cuarto Convenio de Ginebra, ya que obligan a un desplazamiento masivo sin proporcionar refugio adecuado. La oficina advierte sobre el riesgo de una crisis humanitaria sin precedentes y exige que se detenga la ofensiva israelí.
La situación en Gaza ha alcanzado niveles catastróficos, con un aumento diario de muertes, muchas de ellas relacionadas con el hambre, especialmente entre niños que sufren desnutrición aguda. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) ha alertado sobre la insuficiencia de alimentos disponibles, a pesar de los esfuerzos de comedores comunitarios que ofrecen aproximadamente 380,000 comidas diarias. Las restricciones de movimiento complican aún más la distribución de ayuda humanitaria, mientras que se estima que al menos 1.35 millones de personas necesitan refugio urgente tras el desplazamiento forzado por las hostilidades. La ONU reitera la necesidad de proteger a la población civil y garantizar su acceso a necesidades básicas.
La Oficina de Derechos Humanos advierte sobre el grave riesgo de hambruna en Gaza debido a las restricciones impuestas por Israel a la ayuda humanitaria. El portavoz Thameen Al-Kheetan destacó que la cantidad de asistencia permitida es insuficiente para prevenir una crisis alimentaria generalizada, con muertes relacionadas con el hambre, incluyendo niños. Además, el conflicto ha desplazado a cientos de miles de palestinos, quienes enfrentan condiciones críticas sin acceso a servicios esenciales. La ONU estima que al menos 1,35 millones de personas necesitan refugio, mientras que la búsqueda de ayuda se ha vuelto peligrosa, con numerosos palestinos asesinados en el intento de conseguir alimentos. La situación humanitaria sigue deteriorándose en medio del aumento de las hostilidades y la falta de suministros básicos.
Más de 100 niños han muerto en Gaza debido a la desnutrición y el hambre, según informes de la ONU. Esta trágica cifra se suma a los más de 40.000 niños heridos o fallecidos por los bombardeos israelíes. La crisis humanitaria se agrava con al menos 17.000 niños separados de sus familias y un millón traumatizados sin acceso a educación. Los informes sobre muertes por inanición se han vuelto comunes, reflejando la urgente necesidad de asistencia humanitaria. Además, los problemas de salud mental entre los afectados son alarmantes, con un aumento en casos de ansiedad y depresión. Los trabajadores humanitarios advierten sobre la falta de materiales para refugios y el deterioro del suministro de agua potable en la región.
El sistema de salud en Gaza enfrenta una crisis catastrófica, con hospitales desbordados y escasez crítica de medicamentos. La Organización Mundial de la Salud informa que menos de la mitad de los hospitales funcionan adecuadamente y muchos operan por encima del 200% de su capacidad. Desde mayo, más de 1,600 personas han muerto debido a lesiones en zonas de distribución de alimentos, mientras que el hambre y la desnutrición aumentan alarmantemente, afectando especialmente a niños menores de cinco años. Además, brotes de enfermedades como meningitis complican aún más la situación, exacerbada por la falta de acceso a suministros médicos y equipos internacionales. La comunidad internacional debe actuar para facilitar el acceso humanitario y mejorar las condiciones sanitarias en Gaza.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha exigido una respuesta internacional firme tras el asesinato de seis periodistas en un ataque selectivo israelí en Gaza el 10 de agosto. El ataque, que fue reivindicado por el ejército israelí, tenía como objetivo al reportero de Al Jazeera Anas al Sharif, acusado sin pruebas de ser parte de una organización terrorista. RSF denuncia esta táctica recurrente para encubrir crímenes de guerra y resalta que más de 200 periodistas han sido asesinados desde el inicio del conflicto. La organización solicita una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la protección de los periodistas en situaciones de conflicto armado, conforme a la resolución 2222 de 2015.
|
|
|