www.gacetadeprensa.com

Gaza

Dos años después del horror

09/10/2025@18:24:09
De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.

Israel intensifica ataques en Gaza a pesar de negociaciones de paz en curso

Israel continúa sus ataques en Gaza a pesar de las negociaciones de paz en curso, con 21 muertos y 96 heridos reportados solo el domingo, según el Ministerio de Salud gazatí. Los trabajadores humanitarios advierten sobre la superpoblación en los refugios del sur, donde algunas familias se ven obligadas a quedarse en vertederos. El acceso humanitario sigue siendo un desafío, con numerosas misiones canceladas. A pesar de las dificultades, se están preparando entregas a gran escala de ayuda. Además, una activista palestina denuncia la falta de representación femenina en el debate sobre el futuro de Gaza ante el Consejo de Seguridad.

Crisis humanitaria en Gaza: hospitales abarrotados y niños en peligro

Un trabajador humanitario de UNICEF relata la desgarradora situación en un hospital de Gaza, donde niños gravemente heridos sufren y mueren debido a bombardeos y ataques con drones. Durante su visita, presenció a una niña de seis años, Aya, fallecer mientras era atendida. La escasez de oxígeno afecta a los bebés prematuros, y solo quedan 14 hospitales operativos en la región, todos abarrotados. James Elder, portavoz de UNICEF, destaca que miles de personas están atrapadas en Gaza, enfrentando constantes ataques indiscriminados. La violencia ha llevado al asesinato de trabajadores humanitarios y ha convertido los hospitales en zonas de guerra sin protección adecuada.

Crisis en Gaza y Cisjordania: denuncias de violencia y asentamientos en la ONU

La oficina de Derechos Humanos de la ONU denuncia que el ejército israelí está destruyendo Gaza, forzando a los palestinos a huir y luego matándolos al buscar refugio. En Cisjordania, el asentamiento E1 es considerado calamitoso por su impacto en la división del territorio palestino. En Ucrania, un ataque ruso ha dejado al menos cuatro muertos, incluyendo una niña de 12 años. Durante el último día de la Asamblea General, Honduras y Nicaragua criticaron las políticas imperialistas y pidieron reformas en el Consejo de Seguridad. La situación en ambas regiones sigue siendo crítica, con un aumento en las tensiones y violaciones de derechos humanos.

Sólo la unidad de acción de demócratas frenará el triunfo de las derechas extremas

Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.

Crecen las muertes por hambre en Gaza debido a la crisis humanitaria

La situación en Gaza se agrava con el aumento de muertes por inanición, alcanzando 162 víctimas, incluidos 32 niños. Los continuos ataques israelíes han cerrado casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición, dificultando la asistencia a la población civil. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios informa que miles de civiles se ven obligados a desplazarse al sur, donde las condiciones son precarias y los servicios básicos están saturados. A pesar de las restricciones israelíes, los organismos humanitarios intentan proporcionar ayuda esencial, aunque solo un número limitado de misiones ha sido autorizado a ingresar a Gaza.

La ONU aborda crisis globales en su Asamblea General del 21 al 26 de septiembre

La Asamblea General de la ONU se llevará a cabo del 21 al 26 de septiembre, abordando temas cruciales como el conflicto en Gaza, la guerra en Ucrania, el cambio climático y la igualdad de género. Este evento, conocido como UNGA80, reunirá a líderes de 193 Estados Miembros para discutir desafíos globales y reafirmar compromisos. El debate general comenzará el 23 de septiembre, donde se espera que los países expongan sus prioridades. Además, se tratarán iniciativas sobre la solución de dos Estados para Israel y Palestina, así como la Agenda de Acción Beijing+30 para empoderar a las mujeres. También se programan cumbres sobre cambio climático e inteligencia artificial, buscando establecer marcos de gobernanza inclusivos.

Líderes mundiales se reúnen en la ONU para abordar crisis globales

Los líderes mundiales se reúnen en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para abordar temas críticos como las guerras, la pobreza, los abusos a los derechos humanos y el cambio climático. Durante esta Semana de Alto Nivel, que celebra su 80 aniversario, se discutirán asuntos relevantes como la Conferencia sobre Palestina y el 30º Aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la Mujer. Los 193 Estados miembros participarán en estos debates cruciales, reflejando un momento de agitación global.

'En Portada' inicia nueva temporada con el documental 'Gaza: ¿genocidio en curso?'

El programa 'En Portada', presentado por Lorenzo Milá, inicia su nueva temporada con el impactante reportaje 'Gaza: expediente genocidio'. Este documental examina la situación en Gaza dos años después de la ofensiva militar israelí y plantea la inquietante pregunta sobre si se está cometiendo un genocidio. A través de testimonios de investigadores, informes de organizaciones como B’tselem y análisis jurídicos, se busca determinar si la campaña militar israelí tiene intenciones genocidas. Además, incluye relatos de víctimas y periodistas palestinos que documentan el impacto humano del conflicto.

Informe Semanal analiza el incierto futuro de Gaza tras los ataques de Hamás

El programa 'Informe Semanal' analiza el futuro de la Franja de Gaza, casi dos años después de los atentados de Hamás. Se discuten las implicaciones del plan de paz propuesto por Trump y la presión militar israelí. Un reservista israelí comparte su perspectiva sobre la guerra y las decisiones difíciles que enfrenta su país. Mientras tanto, hay desconfianza entre las autoridades palestinas respecto a un posible acuerdo, con preocupaciones sobre el control territorial y la gestión administrativa. Además, el programa rinde homenaje a Gallego & Rey, quienes han finalizado su trayectoria como humoristas gráficos tras más de cuatro décadas colaborando juntos.

La ONU alerta sobre la crisis humanitaria insostenible en Gaza y Cisjordania

La ONU ha declarado que la situación en Gaza y Cisjordania es "insostenible", con un aumento alarmante de la hambruna y violencia. En Gaza, más de medio millón de personas sufren hambre, y se han registrado miles de muertes debido a bombardeos y desnutrición. La ayuda humanitaria es insuficiente y los desplazamientos forzados han alcanzado cifras críticas. En Cisjordania, la violencia se intensifica con un incremento en los asentamientos israelíes, lo que agrava aún más el conflicto. La ONU exige un alto el fuego inmediato y acceso humanitario sin restricciones para aliviar la crisis en ambos territorios.

Israel persigue el dominio absoluto de Gaza y la mayoría judía en territorios ocupados

Israel busca consolidar el control permanente sobre Gaza y asegurar una mayoría judía en todos los territorios que ocupa, según un informe de la Comisión de Investigación de la ONU. Este documento denuncia las políticas israelíes que impiden a los palestinos ejercer su derecho a la autodeterminación y acusa al Estado de Israel de genocidio en Gaza, donde se han destruido infraestructuras y forzado desplazamientos masivos. Además, se señala la intensificación del desplazamiento forzado en Cisjordania y la expansión de asentamientos ilegales, con el objetivo de anexar el territorio. La Comisión identifica a varios altos funcionarios israelíes como responsables de crímenes internacionales y exige el cese inmediato del genocidio y la ocupación ilegal.

Once países reconocen oficialmente a Palestina en 48 horas

En los últimos dos días, once países, incluyendo Francia, Gran Bretaña, Portugal y Bélgica, han reconocido oficialmente al Estado de Palestina, elevando el total a 148 de los 193 miembros de la ONU que lo reconocen. Este reconocimiento se produce en el contexto de una Conferencia Internacional en Nueva York donde el presidente palestino Mahmoud Abbas ha exigido el fin de la anexión y los asentamientos israelíes. Abbas enfatizó la necesidad de paz y seguridad para ambas naciones, mientras que líderes como Emmanuel Macron y Pedro Sánchez han instado a un alto el fuego inmediato en Gaza y al reconocimiento pleno del Estado palestino por parte de la ONU. La situación actual resalta la urgencia de una solución de dos Estados para resolver el conflicto israelo-palestino.

La ONU se prepara para discutir la solución de dos Estados en medio del conflicto en Gaza

La Conferencia de la ONU sobre la Cuestión de Palestina, programada para el 22 de septiembre en Nueva York, busca revitalizar la estancada solución de dos Estados en medio del conflicto en Gaza. Con más de 60.000 muertos desde octubre de 2023 y un contexto regional crítico, se espera que líderes mundiales discutan la coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos. A pesar de la negativa de EE.UU. a otorgar una visa diplomática al presidente palestino Mahmud Abbas, se permitirá su participación por videoconferencia. La iniciativa llega tras la adopción de la "Declaración de Nueva York" por parte de la Asamblea General, que aboga por una paz duradera basada en el derecho internacional. La conferencia podría ser clave para establecer una hoja de ruta hacia la paz y el reconocimiento del Estado palestino por varios países occidentales.

Crisis en Gaza y decisiones clave de la ONU marcan la actualidad del viernes

La situación en Gaza se torna crítica, con cientos de familias huyendo hacia el sur debido a los intensos bombardeos israelíes. La desesperación es palpable, ya que muchos no tienen recursos ni refugio. En paralelo, la Asamblea General de la ONU aprobó la participación de Palestina por videoconferencia en su 80ª sesión, tras la negativa de EE. UU. a otorgar un visado al presidente Mahmud Abbas. Además, el Consejo de Seguridad rechazó prorrogar el alivio de sanciones contra Irán, lo que podría llevar a un restablecimiento automático de las mismas. La crisis humanitaria se agrava también en Afganistán, donde mujeres y niñas son las más afectadas por un reciente terremoto devastador.