www.gacetadeprensa.com
Gobierno español organizará anualmente convención sobre crisis climática
Ampliar

Gobierno español organizará anualmente convención sobre crisis climática

miércoles 15 de octubre de 2025, 11:51h

El Gobierno de España ha anunciado la celebración anual de una convención sobre la emergencia climática en Ponferrada, según lo declarado por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Este evento tiene como objetivo evaluar los avances y enfrentar los desafíos relacionados con la crisis climática. Durante la reciente convención, se abordaron temas cruciales como la desinformación climática, la resiliencia hídrica y el papel del sector primario en la mitigación del cambio climático. La iniciativa busca fomentar la colaboración entre administraciones, ciencia y sociedad para desarrollar soluciones efectivas ante esta problemática global.

El Gobierno de España ha decidido establecer una convención anual dedicada a la emergencia climática, que se llevará a cabo en Ponferrada. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, hizo este anuncio durante la clausura de un evento celebrado en la Térmica Cultural de la ciudad leonesa. Aagesen destacó: «Hemos acordado que esta convención centrada en las soluciones para abordar la emergencia climática tenga carácter anual y se celebre aquí, en Ponferrada. Cada año nos reuniremos para evaluar lo logrado y enfrentar los desafíos pendientes».

La segunda jornada de la Convención se centró en los mecanismos de respuesta, gobernanza, resiliencia y financiación, reafirmando que solo mediante la colaboración entre administraciones, ciencia, sociedad y sector privado se podrán afrontar los retos impuestos por la crisis climática. En su intervención, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordó cómo la provincia de León ha sido testigo del impacto de esta emergencia, especialmente durante los incendios forestales del verano pasado.

Temáticas abordadas en la convención

La sesión plenaria celebrada este martes trató temas como la desinformación climática, las respuestas administrativas ante emergencias y el papel del sector primario frente al cambio climático. Expertos como Maite Mercado, Gemma Teso y Benjamín Salvago González, junto a representantes del ámbito hídrico, agrario y ecologista, coincidieron en que es crucial una planificación a largo plazo y un compromiso real con la adaptación.

Agesen enfatizó que «incorporar estrategias de comunicación preventiva es clave para proteger la credibilidad de las acciones climáticas», subrayando que las respuestas reactivas suelen ser menos efectivas. También abordó el Pacto de Estado como una oportunidad para fortalecer las capacidades de las administraciones públicas ante emergencias, sugiriendo una actualización urgente de los planes de protección civil.

En cuanto al sector primario, se discutieron estrategias sobre adaptación y apoyo estructural al medio rural, resaltando su importancia tanto en la seguridad alimentaria como en la mitigación del cambio climático. Además, se realizó una mesa sobre inversión pública y privada que analizó mecanismos de financiación sostenible.

Participación ciudadana y reconocimiento a profesionales

Durante toda la jornada, las Ágoras de participación recogieron aportaciones ciudadanas enfocadas en corresponsabilidad y equidad territorial. Un momento destacado fue el encuentro entre Aagesen y bomberos forestales así como agentes medioambientales. La vicepresidenta reconoció su labor esencial en prevención y gestión de incendios. Aagesen afirmó: «Este pacto también es para quienes estáis aquí hoy; debemos avanzar hacia un servicio profesionalizado con condiciones laborales adecuadas».

La jornada concluyó con un resumen de las conclusiones obtenidas durante las Ágoras y un cierre institucional por parte de Aagesen. En sus palabras finales, enfatizó que las decisiones tomadas hoy son fundamentales para que España pueda anticiparse y adaptarse a los impactos climáticos futuros.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha anunciado el Gobierno de España sobre la emergencia climática?

El Gobierno de España celebrará todos los años una convención sobre la emergencia climática en Ponferrada, según lo anunciado por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

¿Cuál es el objetivo de esta convención anual?

El objetivo de la convención es evaluar lo conseguido en el ámbito de la emergencia climática y abordar los retos pendientes, promoviendo la colaboración entre administraciones, ciencia, sociedad y sector privado.

¿Qué temas se han tratado en la segunda jornada de la Convención?

Se han abordado temas como desinformación climática, respuesta de las administraciones ante emergencias, resiliencia hídrica y el papel del sector primario frente al cambio climático.

¿Qué importancia tiene el sector primario en la crisis climática según la convención?

Se ha subrayado que el sector primario es esencial en la seguridad alimentaria y en la mitigación del cambio climático, discutiendo estrategias de adaptación y apoyo estructural al medio rural.

¿Cómo se están abordando las emergencias climáticas según la vicepresidenta?

La vicepresidenta destacó que es momento de adaptar el modelo de protección civil a la realidad actual, actualizando los planes de emergencia y reforzando las capacidades de las administraciones públicas.

¿Cuál fue uno de los momentos destacados durante la jornada?

Un momento destacado fue el encuentro con bomberos forestales y agentes medioambientales, donde se reconoció su labor en prevención y gestión de incendios, abogando por mejores condiciones laborales para ellos.

¿Qué mensaje se transmitió sobre las decisiones actuales respecto al futuro climático?

Se enfatizó que las decisiones tomadas hoy serán determinantes para que España pueda anticiparse, adaptarse y mitigar los impactos climáticos en el futuro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios