www.gacetadeprensa.com
La transición a energías renovables avanza lentamente, advierte estudio
Ampliar

La transición a energías renovables avanza lentamente, advierte estudio

miércoles 15 de octubre de 2025, 11:50h

El avance hacia la transición a energías renovables es alarmantemente lento, según un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). A pesar de haber alcanzado un récord histórico con 582 GW de capacidad renovable instalada en 2024, el mundo no está en camino de cumplir la meta de triplicar esta capacidad para 2030. Se requiere una inversión mínima de 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030 y un aumento significativo en la eficiencia energética. El informe destaca la necesidad urgente de integrar objetivos renovables en los planes climáticos nacionales y que las principales economías, especialmente del G20 y G7, lideren el esfuerzo para alcanzar estos objetivos. La modernización de redes eléctricas y el financiamiento climático son cruciales para garantizar una transición energética efectiva.

A pesar de los avances significativos en la instalación de energías renovables durante 2024, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los objetivos climáticos establecidos en la COP28. Esta es la advertencia que emite un nuevo informe presentado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), junto a la Presidencia brasileña de la COP30 y la Alianza Global de Renovables (GRA).

El documento revela que en 2024 se incorporaron 582 GW de capacidad renovable a nivel global, marcando un récord histórico. Sin embargo, para cumplir con el Consenso de Emiratos, que busca triplicar las energías renovables hasta alcanzar 11,2 TW para 2030, será necesario añadir al menos 1.122 GW anualmente desde 2025. Esto implica una aceleración del crecimiento anual del 16,6%.

Desafíos en eficiencia energética

No solo la generación de energía limpia enfrenta retos; la eficiencia energética también presenta signos de estancamiento. En 2024, la intensidad energética global solo mejoró un 1%, muy por debajo del incremento del 4% anual requerido para mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5?°C.

El informe subraya la necesidad urgente de actuar en tres áreas clave:

  • Incorporar objetivos renovables en los planes climáticos nacionales (NDC 3.0) antes de la COP30 en Belém.
  • Duplicar las ambiciones colectivas de los NDC para alinearse con las metas globales.
  • Aumentar las inversiones en energías renovables a un mínimo de 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030, más del doble de los 624.000 millones invertidos en 2024.

Récords insuficientes

El Secretario General de la ONU, António Guterres, afirmó que “el auge de la energía limpia es imparable”, pero advirtió que la ventana para mantener el límite de 1,5?°C se está cerrando rápidamente. Guterres instó a “acelerar la transición energética justa para todos”.

Francesco La Camera, director general de IRENA, destacó que aunque se han establecido nuevos récords, estos no son suficientes. Las energías renovables no solo constituyen la solución climática más rentable sino que también representan una oportunidad económica sin precedentes.

Desde el ámbito privado, Ben Backwell, presidente de la GRA, enfatizó que el 75% de las inversiones en energías limpias provienen del sector privado, lideradas por tecnologías solares, eólicas e hidroeléctricas. “Es esencial contar con planes gubernamentales a largo plazo que se traduzcan en acciones concretas: redes eléctricas modernas y cadenas de suministro robustas”, añadió.

Liderazgo necesario del G7

El informe hace un llamado a las principales economías mundiales, especialmente a los países del G20, para que asuman un papel protagónico. Se espera que estas naciones representen más del 80% de la capacidad renovable global hacia 2030. En particular, los países del G7 deben incrementar su cuota hasta cerca del 20% de la capacidad global esta década.

<pAsimismo, se recalca la importancia de cumplir con el financiamiento climático, estableciendo un mínimo anual de 300.000 millones y avanzando hacia el objetivo aspiracional de 1,3 billones fijado en la COP29.

Finalmente, el estudio advierte sobre la necesidad imperiosa no solo de invertir en energías renovables sino también en redes eléctricas y manufactura tecnológica limpia. Se estima que se requerirán aproximadamente 670.000 millones anuales solo para modernizar las redes eléctricas, facilitando así una integración efectiva y garantizando estabilidad energética.

A medida que avanza la carrera hacia una energía renovable abundante, queda claro que si se desea cumplir con las metas establecidas para 2030, es crucial acelerar los esfuerzos ahora más que nunca.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
582 GW Capacidad renovable añadida a nivel global en 2024.
11,2 TW Meta de capacidad renovable para 2030 según el Consenso de Emiratos.
1.122 GW Capacidad que se necesita agregar anualmente desde 2025 para alcanzar la meta de 2030.
$1,4 billones Mínimo de inversión anual requerido entre 2025 y 2030 para energías renovables.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué el avance de la transición a las energías renovables es considerado lento?

A pesar de haber alcanzado cifras récord en la instalación de energías renovables en 2024, el mundo no está cumpliendo con los objetivos climáticos establecidos en la COP28. Se requiere un aumento significativo en la capacidad instalada para alcanzar la meta de triplicar las energías renovables para 2030.

¿Cuánto se necesita invertir anualmente en energías renovables para cumplir con los objetivos?

Se estima que es necesario escalar las inversiones a un mínimo de 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030, lo que es más del doble de los 624.000 millones de dólares invertidos en 2024.

¿Qué otros aspectos son importantes además de aumentar la capacidad de energías renovables?

Además de incrementar la generación de energía limpia, es crucial mejorar la eficiencia energética, modernizar redes eléctricas y asegurar cadenas de suministro robustas para facilitar la integración de las energías renovables.

¿Cuál es el papel esperado de los países del G20 y del G7 en esta transición?

Los países del G20 deben liderar el camino, representando más del 80% de la capacidad renovable global en 2030. En particular, se espera que los países del G7 aumenten su cuota hasta alcanzar cerca del 20% de la capacidad global durante esta década.

¿Qué acciones urgentes se sugieren en el informe presentado por IRENA?

El informe llama a integrar objetivos renovables en los planes climáticos nacionales, doblar la ambición colectiva de los NDC y escalar las inversiones en energías renovables significativamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios