www.gacetadeprensa.com

Energías renovables

18/12/2024@20:34:22

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado una propuesta de regulación para establecer un mercado de capacidad en el sistema eléctrico peninsular español. Este mercado busca garantizar la seguridad del suministro y fomentar inversiones en almacenamiento y soluciones que aporten flexibilidad al sistema. La propuesta incluye tres tipos de subastas para la prestación del servicio, así como un mercado secundario para aumentar la liquidez. Las instalaciones participantes deberán cumplir con criterios ambientales y no recibirán retribuciones reguladas. El plazo para presentar alegaciones a esta iniciativa estará abierto hasta el 29 de enero.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 156,4 millones de euros a 45 proyectos innovadores de almacenamiento energético en España. Esta inversión, proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se destina a 35 iniciativas de almacenamiento independiente y 10 de almacenamiento térmico. Los proyectos, que abarcan diversas tecnologías, contribuirán a mejorar la flexibilidad y seguridad del suministro eléctrico en la transición hacia un sistema energético renovable. Asturias lidera con el mayor número de proyectos y ayudas, seguida por Canarias y País Vasco. Estas medidas forman parte del PERTE ERHA, que busca impulsar las energías limpias en el país.

El titular de la ONU se dirige al mundo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y tras la publicación del último informe de la agencia de meteorología sobre el Estado del clima. El organismo prevé que la temperatura media anual mundial supere temporalmente los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales durante al menos uno de los próximos cinco años.

António Guterres declara en el Foro de Doha que la inacción del Consejo de Seguridad socava su credibilidad y enfatiza que la gobernanza mundial está fracasando a la hora de gestionar otras dos amenazas: la crisis climática y una inteligencia artificial generativa sin la regulación adecuada.
  • 1

Sequías en la Amazonía, huracanes en Cuba, incendios forestales en Chile, inundaciones en España… la lista es larga solo en este año. Tal y como han previsto los científicos, los fenómenos extremos meteorológicos que antes eran extraordinarios, ahora son frecuentes e intensos. Mientras, los líderes mundiales, tal y como señala la ONU, siguen sin tomar medidas enérgicas para mitigar el cambio climático.

Comenzaré con un dato demoledor, en positivo: en los últimos veinte años tanto la energía solar como la eólica han crecido a un ritmo vertiginoso, más rápido que cualquier otra fuente de electricidad, jamás, en la historia. En concreto, la primera se ha afianzado como el principal proveedor de crecimiento eléctrico de la humanidad.