www.gacetadeprensa.com

energias renovables

La transición a energías renovables avanza lentamente, advierte estudio

15/10/2025@11:50:50

El avance hacia la transición a energías renovables es alarmantemente lento, según un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). A pesar de haber alcanzado un récord histórico con 582 GW de capacidad renovable instalada en 2024, el mundo no está en camino de cumplir la meta de triplicar esta capacidad para 2030. Se requiere una inversión mínima de 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030 y un aumento significativo en la eficiencia energética. El informe destaca la necesidad urgente de integrar objetivos renovables en los planes climáticos nacionales y que las principales economías, especialmente del G20 y G7, lideren el esfuerzo para alcanzar estos objetivos. La modernización de redes eléctricas y el financiamiento climático son cruciales para garantizar una transición energética efectiva.

ITG prueba un dron para transportar suministros médicos entre hospitales en Madrid

El Centro Tecnológico ITG ha logrado que un dron transporte suministros médicos entre los hospitales madrileños de La Paz y Carlos III, reduciendo el tiempo de entrega a solo 3 minutos. Esta prueba se realizó en el marco de la iniciativa europea U-ELCOME y utilizó la plataforma Daliah® para garantizar una integración segura y eficiente de drones en el espacio aéreo. Además, ITG participa en Brain2Power, un ensayo innovador en Canarias que combina inteligencia artificial con energías renovables para optimizar la gestión energética en España. La actividad del centro también incluye jornadas sobre neurotecnología, abordando los desafíos futuros relacionados con el cerebro humano. Estas iniciativas posicionan a ITG como líder en digitalización energética y sostenibilidad.

Cumbre Climática 2025: Urgente necesidad de acción ante el cambio climático

La Cumbre sobre el Clima 2025, que se llevará a cabo en Nueva York, es crucial para abordar la creciente brecha entre el impacto del cambio climático y la respuesta política. Con fenómenos extremos como inundaciones y calor récord, la reunión busca presionar a los países para que aumenten sus compromisos climáticos antes de la COP30 en Brasil. El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza que los actuales compromisos son insuficientes para limitar el calentamiento global. La cumbre no solo representa una oportunidad para presentar nuevas medidas audaces, sino que también es vital para reconstruir la confianza en el multilateralismo y asegurar un futuro sostenible. Los resultados influirán en temas clave como justicia climática y financiación para naciones en desarrollo.

El Gobierno destina 480 millones para impulsar la fabricación de tecnologías limpias en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado una nueva iniciativa que destina 480 millones de euros a fomentar la fabricación de tecnologías limpias en España. Esta medida busca impulsar proyectos industriales relacionados con energías renovables, como paneles solares, turbinas eólicas y tecnologías de hidrógeno. Las ayudas se gestionarán a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva. El programa está alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción de tecnologías limpias, contribuyendo así a la seguridad energética del país. Además, se valorarán positivamente los proyectos que incorporen criterios sociales y ambientales.

Hereu presenta seis nuevos proyectos de descarbonización por 12 millones de euros

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la aprobación de seis nuevos proyectos en el marco del PERTE de descarbonización industrial, con una inversión total cercana a 12 millones de euros. Estos proyectos, que se llevarán a cabo por las empresas LITERA MEAT, LANDS AND BUILDINGS y CALES DE LLIERCA, contribuirán a la reducción de casi 8.900 toneladas de CO2. Desde el inicio del programa, se han concedido más de 465 millones de euros en préstamos y subvenciones para fomentar un modelo productivo más sostenible e innovador en España.

ITC (REDIT) destaca su compromiso sostenible y gana un premio por innovación energética

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– ha presentado su Memoria de Actividades y el Informe de Sostenibilidad 2024, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la rehabilitación energética. Durante el Consejo Rector, se aprobó la incorporación de nuevos socios y se compartieron logros significativos, como un retorno social de inversión de 10,84€ por cada euro invertido. El ITC ha impartido 49 cursos a 769 personas y ha realizado 128 proyectos de I+D. Además, recibió premios por su innovador horno cerámico electrificado, contribuyendo a la descarbonización industrial. La nueva web del ITC busca mejorar la conexión con empresas e instituciones, reflejando su enfoque en la sostenibilidad y la innovación responsable.

Impacto del cambio climático en las energías renovables

La quema continua de combustibles fósiles está afectando gravemente la producción de energías renovables, como la hidroeléctrica y la solar, debido a sequías y cambios en las condiciones meteorológicas. Este escenario plantea interrogantes sobre la capacidad de las energías renovables para adaptarse al cambio climático. La transición energética debe centrarse en maximizar el uso de fuentes renovables, considerando los impactos climáticos actuales.

MITECO propone un nuevo mercado de capacidad para el sistema eléctrico español

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado una propuesta de regulación para establecer un mercado de capacidad en el sistema eléctrico peninsular español. Este mercado busca garantizar la seguridad del suministro y fomentar inversiones en almacenamiento y soluciones que aporten flexibilidad al sistema. La propuesta incluye tres tipos de subastas para la prestación del servicio, así como un mercado secundario para aumentar la liquidez. Las instalaciones participantes deberán cumplir con criterios ambientales y no recibirán retribuciones reguladas. El plazo para presentar alegaciones a esta iniciativa estará abierto hasta el 29 de enero.

Líderes de América Latina exigen acción climática mientras China promete reducir emisiones

Líderes latinoamericanos se unieron en la Cumbre sobre el Clima de la ONU para abordar la creciente crisis climática. El presidente de China, Xi Jinping, anunció una reducción del 7 al 10% en las emisiones para 2035, mientras que otros líderes, como Pedro Sánchez de España y Gabriel Boric de Chile, hicieron hincapié en la necesidad de actualizar metas climáticas y combatir el negacionismo. Sánchez propuso una reducción del 90% de emisiones para 2040, mientras que Boric abogó por una transición justa y rápida hacia energías renovables. La cumbre destacó la urgencia de actuar ante el cambio climático, con un llamado a inversiones más ambiciosas en energías limpias.

El Ministerio de Transición Ecológica refuerza el suministro eléctrico en Canarias

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha finalizado la tramitación de una nueva orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias del Gobierno de Canarias para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago. Esta orden, que será publicada próximamente en el Boletín Oficial del Estado, reconoce costes asociados a 137,8 megavatios (MW) adicionales en Gran Canaria, aumentando así la potencia gestionable en respuesta a necesidades operativas. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó que esta acción refuerza la financiación de las medidas de emergencia y se alinea con otras iniciativas para lograr islas 100% renovables y modernizar las instalaciones eléctricas. La orden tiene un periodo de vigencia de tres años, prorrogable si es necesario.

La Corte Internacional de Justicia reafirma que los Estados deben actuar contra el cambio climático

La Corte Internacional de Justicia ha declarado que los Estados miembros tienen la obligación de prevenir el cambio climático, considerado un "riesgo universal existencial" causado por la actividad humana. Este fallo establece que el incumplimiento de estas obligaciones es un hecho ilícito a nivel internacional y requiere que los Estados reparen a aquellos afectados. La Corte enfatiza que deben tomar medidas efectivas y rápidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aplicando el principio de precaución. Además, resalta la importancia de la cooperación internacional, especialmente en apoyo a los países más vulnerables. Este dictamen se produce en un contexto donde la inversión en energías limpias está superando a la de combustibles fósiles, marcando una transición hacia fuentes de energía sostenibles.

Guterres urge a acelerar la transición hacia energías limpias en un momento clave

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha instado a acelerar la transición hacia energías limpias, destacando que en 2024 la inversión en este sector superó los dos billones de dólares, superando así a los combustibles fósiles. Este cambio marca un punto de inflexión irreversible en la economía energética global. Guterres subrayó que las energías renovables no solo combaten el cambio climático, sino que también impulsan el desarrollo económico y crean empleos. A pesar del avance significativo, advirtió sobre una transición desigual y propuso seis estrategias para garantizar una transformación justa y eficaz. Además, destacó que la electricidad generada por fuentes renovables es significativamente más barata que la de plantas fósiles. Para cumplir con los objetivos climáticos, es crucial multiplicar las inversiones en energías limpias en países en desarrollo antes de 2030.

Más de 666 millones de personas carecen de electricidad en el mundo

Más de 666 millones de personas en el mundo aún carecen de acceso a la electricidad, a pesar de que más del 90% de la población global cuenta con este servicio básico. Un nuevo informe interagencial destaca la necesidad urgente de aumentar el financiamiento internacional para garantizar que todos tengan acceso a la electricidad, enfatizando la importancia de invertir en energías renovables.

Aagesen destaca el crecimiento del empleo femenino en la transición ecológica

La vicepresidenta segunda y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, destacó que el empleo femenino en el sector de la transición ecológica ha crecido a un ritmo superior al masculino. Durante un evento celebrado en el Ministerio con motivo del Día de la Mujer, Aagesen se reunió con alumnas de la iniciativa 'Efigy Girls', quienes están desarrollando proyectos relacionados con energías renovables. Esta información resalta el avance de las mujeres en un sector clave para el futuro sostenible.

MITECO destina 156 millones a 45 proyectos de almacenamiento energético innovador

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 156,4 millones de euros a 45 proyectos innovadores de almacenamiento energético en España. Esta inversión, proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se destina a 35 iniciativas de almacenamiento independiente y 10 de almacenamiento térmico. Los proyectos, que abarcan diversas tecnologías, contribuirán a mejorar la flexibilidad y seguridad del suministro eléctrico en la transición hacia un sistema energético renovable. Asturias lidera con el mayor número de proyectos y ayudas, seguida por Canarias y País Vasco. Estas medidas forman parte del PERTE ERHA, que busca impulsar las energías limpias en el país.