La primera jornada de la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática se llevó a cabo en Ponferrada, reuniendo a representantes de diversas instituciones, empresas y expertos. El evento, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica, enfatizó la necesidad de una acción conjunta y basada en el conocimiento científico para abordar la crisis climática. Destacaron temas como la urgencia de mitigar el cambio climático, la importancia del compromiso juvenil y el papel fundamental de los municipios en la adaptación. También se discutieron retos en gestión forestal, economía resiliente y diálogo social. La vicepresidenta Sara Aagesen subrayó que el futuro pacto será clave para fortalecer la respuesta colectiva ante esta emergencia. La convención continuará con más mesas temáticas sobre diversos aspectos relacionados con el clima.
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, y Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España, para discutir avances en tecnología contra incendios forestales. En la reunión, se abordó la posibilidad de desarrollar un kit apagafuegos que se integraría en las aeronaves de Airbus. Esta iniciativa busca mejorar los recursos disponibles para la protección civil y la lucha contra el cambio climático, además de fortalecer la autonomía estratégica y la base industrial de España y Europa.
Escaladores de Greenpeace han desplegado una pancarta de 14 metros en la puerta de Alcalá, en el centro de Madrid, en la que se puede ver a Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo quemados y sudorosos, sufriendo los efectos del cambio climático en su piel.
|
El Pacto de Estado frente a la emergencia climática destaca la importancia del sector agroalimentario en la gestión del territorio. Durante una reunión, la vicepresidenta Sara Aagesen y el ministro Luis Planas enfatizaron que las opiniones de agricultores, ganaderos y pescadores son fundamentales para abordar los desafíos climáticos. Este Pacto busca reconocer al sector primario como un aliado clave en la lucha contra el cambio climático y en la garantía de la seguridad alimentaria, dado su papel vital y su vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos. La colaboración con organizaciones agrarias y pesqueras es esencial para desarrollar medidas efectivas que mitiguen los efectos del cambio climático.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para enfrentar la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant ha destacado que esta iniciativa busca mejorar la respuesta a situaciones críticas como incendios forestales, que han afectado recientemente a España. Desde 2020, se han financiado 51 proyectos relacionados con estos incendios, con una inversión superior a 180 millones de euros en I+D+I centrada en el cambio climático. Esta estrategia incluye la colaboración con organismos públicos de investigación y se enfoca en desarrollar soluciones efectivas para mitigar los efectos del cambio climático.
|