La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó recientemente la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) en Sevilla. Este centro, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), fue destacado por Morant como un claro ejemplo del compromiso del Gobierno español en la lucha contra la emergencia climática mediante la ciencia y la innovación.
Durante su intervención, Morant subrayó que «la evidencia científica es un instrumento clave para hacer frente al cambio climático y a los fenómenos cada vez más virulentos» que afectan al país, tales como los incendios forestales y las inundaciones. La ministra enfatizó la importancia de estos estudios para comprender y mitigar los efectos adversos del cambio climático.
Compromiso con la investigación
En su recorrido por la estación, recientemente reconocida como Centro de Excelencia Severo Ochoa por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), Morant destacó que actualmente el centro cuenta con 47 investigadores e investigadoras, así como personal contratado bajo el programa Ramón y Cajal. Estos profesionales están involucrados en 150 proyectos activos, con una financiación cercana a los 30 millones de euros. De estos proyectos, 34 se centran específicamente en el impacto del cambio climático, incluyendo investigaciones sobre incendios forestales.
Además, la ministra recordó que el Gobierno ha transferido 70 millones de euros a 14 ayuntamientos cercanos a Doñana para fomentar proyectos que promuevan la innovación, el empleo y el emprendimiento en la región, así como para diversificar su economía.
Acompañantes destacados en la visita
Morant estuvo acompañada durante su visita por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, así como por la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y el director de la EBD-CSIC, Eloy Revilla.
La Estación Biológica de Doñana se ha consolidado como un referente internacional en el estudio de la biodiversidad y su conservación. Su labor incluye acciones cruciales en áreas como la adaptación al cambio global, el control de especies invasoras y la prevención de zoonosis. Con laboratorios avanzados y estaciones de campo ubicadas tanto en el Parque Nacional de Doñana como en otras áreas protegidas, esta institución apoya investigaciones que abarcan diversos hábitats alrededor del mundo.
El MICIU financia una gran parte del presupuesto operativo del centro, que asciende a casi 16 millones de euros, destinados a proyectos de investigación, mantenimiento y personal.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
47 |
Investigadores e investigadoras en plantilla |
150 |
Proyectos activos |
30 millones de euros |
Financiación total del centro |
34 |
Proyectos que estudian el impacto del cambio climático |
70 millones de euros |
Ayudas transferidas a 14 ayuntamientos |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién visitó la Estación Biológica de Doñana?
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó la Estación Biológica de Doñana.
¿Cuál es el propósito de la visita de Diana Morant?
Diana Morant destacó la Estación Biológica de Doñana como un ejemplo del compromiso del Gobierno de España para combatir la emergencia climática a través de la ciencia y la innovación.
¿Qué importancia tiene la evidencia científica según la ministra?
La ministra mencionó que la evidencia científica es un instrumento clave para hacer frente al cambio climático y los fenómenos relacionados, como los incendios forestales.
¿Cuántos investigadores participan en proyectos en la Estación Biológica de Doñana?
Actualmente, hay 47 investigadores e investigadoras en plantilla y contratados Ramón y Cajal participando en 150 proyectos activos.
¿Cuánto financiamiento se destina a los estudios sobre el cambio climático?
De los 150 proyectos activos, 34 estudian el impacto del cambio climático, incluyendo los incendios forestales, con una financiación cercana a los 30 millones de euros.
¿Qué ayudas ha transferido el Gobierno a los ayuntamientos cercanos a Doñana?
El Gobierno de España ha transferido ya 70 millones de euros a 14 ayuntamientos del entorno de Doñana para desarrollar proyectos que impulsen la innovación, el empleo y el emprendimiento.
¿Qué es la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)?
La EBD es un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que es un referente internacional en el estudio de la biodiversidad y su conservación.
¿Qué tipo de investigaciones se realizan en la EBD?
A través de su producción científica, se impulsan acciones clave en conservación, adaptación al cambio global, control de especies invasoras y prevención de zoonosis.