El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha hecho pública una nueva Orden que establece las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos relacionados con la cadena de valor industrial de tecnologías limpias, en el contexto de la transición energética. Esta iniciativa incluye la primera convocatoria de ayudas, que cuenta con un presupuesto de 480 millones de euros. Los interesados pueden acceder a los documentos pertinentes en la página web del Ministerio.
El programa tiene como objetivo revitalizar la fabricación en España de equipos destinados a energías renovables y sus componentes esenciales, tales como paneles solares, turbinas eólicas, baterías, bombas de calor, electrolizadores y tecnologías relacionadas con el hidrógeno. Este enfoque representa un notable incremento respecto a convocatorias anteriores.
Enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, este esfuerzo busca acelerar el despliegue de energías renovables en el país y garantizar la seguridad energética mediante un aumento en la capacidad productiva de tecnologías limpias.
Gestión y criterios de evaluación
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio, será responsable de gestionar estas ayudas. Las subvenciones se otorgarán bajo un régimen de concurrencia competitiva y se considerarán definitivas tras la acreditación de los gastos subvencionables y la verificación del proyecto ejecutado.
Este esquema de ayudas está alineado con los principios del Pacto por una Industria Limpia (CISAF) impulsado por la Comisión Europea. Además de los aspectos económicos, se valorarán positivamente aquellos proyectos que incorporen criterios estratégicos, sociales y ambientales, como la creación de empleo o la reducción de emisiones contaminantes.
Las líneas prioritarias para las ayudas abarcan diversas tecnologías limpias. Entre ellas se encuentran:
Tecnologías limpias destacadas
- Tecnologías solares: fotovoltaicas, térmicas y colectores fotovoltaicos térmicos.
- Tecnologías eólicas: turbinas terrestres y marinas, así como energía mareomotriz.
- Baterías y almacenamiento energético: incluyendo almacenamiento electroquímico y otras formas innovadoras.
- Bombas de calor: junto con tecnologías geotérmicas.
- Tecnologías relacionadas con el hidrógeno: electrolizadores y pilas de combustible.
- Tecnologías sostenibles: biogás y biometano.
- Tecnologías eléctricas: subestaciones, transformadores y sistemas digitales para redes eléctricas.
- Tecnologías hidroeléctricas: turbinas hidráulicas.
- Tecnologías diversas: incluidas las osmóticas, biomasa y gas proveniente de vertederos.
- Eficiencia energética: sistemas automatizados para edificios y distribución térmica.
- Tecnologías industriales para descarbonización: hornos eléctricos y calderas industriales.
Dichos equipos deben recibir autorización por parte de la Comisión Europea antes de su implementación final. Las ayudas también contemplan acciones como la creación o ampliación de instalaciones industriales dedicadas a estos productos, así como reconversiones necesarias para adaptarse a nuevas demandas del mercado.
Cantidad y condiciones de las ayudas
La intensidad general del apoyo será del 15% sobre los costes subvencionables; sin embargo, este porcentaje puede incrementarse en áreas designadas como asistidas según el mapa europeo correspondiente. Para pequeñas empresas, esta ayuda podría aumentar hasta un 20%, mientras que las medianas podrían recibir un 10% adicional.
Aparte, los beneficiarios tendrán opción a solicitar anticipos que funcionarán como pagos a cuenta. También existe la posibilidad de que los proyectos reciban financiación complementaria desde otros programas europeos siempre que no cubran los mismos costes ya subvencionados.
Dicha convocatoria forma parte del Componente 31 del Plan REPowerEU dentro del marco más amplio del Plan de Recuperación mencionado anteriormente.
Dando continuidad al programa RENOVAL
Este nuevo programa representa una continuación directa a las ayudas previamente ofrecidas bajo el programa RENOVAL, destinado a fortalecer la cadena renovable en España. Recientemente se asignaron 296 millones a 33 proyectos enfocados en equipamiento esencial para el desarrollo tecnológico e industrial relacionado con energías renovables.
Líneas abiertas para alegaciones sobre esta Orden estarán disponibles hasta el 8 de septiembre de 2025, pudiendo enviarse al correo electrónico [email protected].
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
480 millones |
Total de ayudas disponibles |
15% |
Porcentaje de ayuda general sobre costes subvencionables |
20% |
Incremento para pequeñas empresas |
10% |
Incremento para medianas empresas |
296 millones |
Ayuda anterior otorgada a proyectos (RENOVAL) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica?
La iniciativa consiste en establecer las bases reguladoras de las ayudas a proyectos de cadena de valor industrial de tecnologías limpias vinculadas a la transición energética, dotada con 480 millones de euros.
¿Quién gestiona las ayudas?
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) será el encargado de gestionar estas ayudas.
¿Cómo se otorgarán las ayudas?
Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario, una vez se acrediten los gastos subvencionables y se verifique la ejecución del proyecto.
¿Cuáles son algunos tipos de tecnologías limpias que recibirán apoyo?
Se apoyará la fabricación de tecnologías solares, eólicas, baterías, hidrógeno, biogás, entre otras.
¿Cuál es la intensidad de ayuda general prevista?
En términos generales, la intensidad de ayuda será del 15% de los costes subvencionables, pudiendo aumentar en zonas asistidas o para pequeñas y medianas empresas.
¿Qué continuidad tiene este programa respecto a iniciativas anteriores?
Este nuevo programa da continuidad a la convocatoria anterior RENOVAL, que otorgó 296 millones a 33 proyectos relacionados con energías renovables.