La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas que ascenderá a unos 2.000 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a proyectos que buscan reforzar la cadena de valor industrial y fomentar la transición energética en diversas áreas, incluyendo movilidad eléctrica, soluciones renovables innovadoras, repotenciación y almacenamiento.
Aagesen destacó que muchas de las iniciativas beneficiarias tendrán la posibilidad de ejecutarse más allá del 31 de agosto de 2026, fecha límite para justificar las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). “A un mes de cumplirse cuatro años del PERTE ERHA, hemos desplegado medio millón de actuaciones y ahora damos continuidad con este nuevo paquete orientado a aprovechar la descarbonización para fomentar la competitividad en cuatro ejes: cadena de valor industrial, integración de soluciones renovables en el tejido económico, nuevo impulso a la movilidad eléctrica y soluciones térmicas innovadoras”, afirmó Aagesen.
Nuevas oportunidades en el sector industrial
El nuevo paquete se financiará con fondos provenientes del PRTR. Algunas líneas clave se integran en el Marco europeo de ayudas estatales para la industria limpia (CISAF), aprobado en junio pasado. Este marco permite adjudicar ayudas hasta el 31 de diciembre de 2028, lo que proporciona mayor seguridad a las iniciativas relacionadas con la cadena de valor industrial.
La Comisión Europea ya ha aprobado un régimen de ayudas por valor de 700 millones bajo el CISAF. Se anticipa que otros proyectos complejos financiados por el PRTR, como los geotérmicos, podrán ejecutarse después del plazo límite establecido.
Fortalecimiento del sector energético
En junio se otorgaron 300 millones para 33 proyectos en 12 comunidades autónomas, centrados en tecnologías como fotovoltaica y eólica. Se prevén nuevas convocatorias con una asignación entre 300 y 350 millones, abarcando también la fabricación de equipos relacionados con eficiencia energética.
Además, se lanzará una línea destinada a adaptar infraestructuras portuarias para desarrollar tecnologías renovables como la eólica marina, con un presupuesto aproximado de 200 millones.
Puntos clave sobre hidrógeno renovable
El impulso al hidrógeno renovable continuará, habiéndose ya otorgado más de 3.000 millones. Las nuevas ayudas cubrirán tanto la inversión inicial como los costos operativos (Opex), con una dotación entre 300 y 450 millones.
La primera convocatoria para repotenciación ha permitido adjudicar 186 millones. En consonancia con futuras iniciativas, se lanzará una segunda convocatoria centrada en energía eólica y almacenamiento, con un presupuesto estimado entre 300 y 350 millones.
Acelerando la movilidad eléctrica
En cuanto a movilidad eléctrica, se han programado dos convocatorias tras haber destinado 2.735 millones en programas Moves. La primera convocatoria se enfocará en la instalación de puntos de recarga en grandes vías, mientras que la segunda apoyará flotas electrificadas con una asignación total prevista de 50 millones.
Estrategias térmicas sostenibles
El cuarto eje del paquete incluye líneas para promover el aprovechamiento térmico en sectores industrial y residencial. Se planea lanzar una nueva convocatoria para modernizar procesos mediante electrificación desde combustibles fósiles, con un presupuesto entre 40 y 75 millones.
También se prevé una nueva línea para redes de calor y frío que recibió anteriormente 35 millones. Estas acciones reflejan un compromiso continuo hacia un futuro energético más sostenible.
La noticia en cifras
| Concepto |
Cantidad (millones de euros) |
| Ayudas totales anunciadas |
2000 |
| Régimen de ayudas aprobado por la Comisión (CISAF) |
700 |
| Nuevas convocatorias para cadena de valor industrial |
300 - 350 |
| Fondos para el hidrógeno renovable |
300 - 450 |
| Puntos de recarga en grandes vías (Moves Corredores) |
150 - 200 |
| Consolidación de flotas de reparto electrificadas (Moves Flotas) |
50 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto se destinará a las ayudas para la transición energética?
Se destinarán unos 2.000 millones de euros a proyectos que refuercen la cadena de valor industrial y el impulso de la transición energética.
¿Qué tipos de proyectos podrán beneficiarse de estas ayudas?
Los proyectos incluyen movilidad eléctrica, soluciones renovables innovadoras, repotenciación y almacenamiento, entre otros.
¿Hasta cuándo se podrán ejecutar las actuaciones beneficiarias?
Muchas de las actuaciones beneficiarias podrán ejecutarse después del 31 de agosto de 2026, que es la fecha límite para justificar las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
¿Qué es el CISAF y cómo se relaciona con estas ayudas?
El CISAF es el Marco europeo de ayudas estatales para la industria limpia, que permite adjudicar las ayudas hasta el 31 de diciembre de 2028, aportando más seguridad a las iniciativas relativas a la cadena de valor industrial.
¿Qué tipo de apoyo se ofrecerá para la movilidad eléctrica?
Se incluirán dos convocatorias: una para la instalación de puntos de recarga en grandes vías y otra para consolidar flotas de reparto electrificadas.
¿Qué medidas se tomarán para fomentar soluciones térmicas?
Se lanzarán líneas para fomentar aprovechamientos de calor y frío tanto en el ámbito industrial como residencial, incluyendo ayudas para transformar procesos a la electrificación.