El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo que forma parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha una nueva campaña publicitaria centrada en el autoconsumo energético renovable. Su propósito es comunicar a la ciudadanía las ventajas tanto individuales como colectivas de generar y consumir energía limpia en hogares, comunidades de vecinos y empresas de diversos tamaños. Esta iniciativa busca consolidar el crecimiento del autoconsumo en un país como España, que cuenta con abundantes recursos solares, eólicos y otras fuentes renovables.
Con un enfoque optimista, la campaña anima a los ciudadanos a adoptar el autoconsumo mediante la instalación de paneles fotovoltaicos, opción más común entre los sistemas de generación renovable. Se destacan múltiples beneficios que van desde la reducción de la factura eléctrica mensual hasta la tranquilidad que proporciona no depender de las fluctuaciones del precio de la electricidad. Además, se enfatiza la autonomía energética que se puede lograr al instalar baterías de almacenamiento y el impacto positivo en la reducción de emisiones contaminantes.
Un nuevo enfoque hacia el autoconsumo
Este año, el lema central gira en torno a las 'personas con energía propia', un concepto que también se aplica a las empresas. En ediciones anteriores, el IDAE celebraba los avances en eficiencia energética y el uso de energías verdes; sin embargo, esta vez se prioriza a los individuos: vecinos, autónomos y pequeños empresarios como actores clave en este cambio social impulsado por el autoconsumo.
La narrativa utilizada juega con un doble sentido: hay personas y empresas que poseen energía propia, caracterizadas por su calidez y capacidad para iluminar a quienes les rodean; y aquellos que optan por el autoconsumo en sus hogares o negocios, disfrutando así del ahorro económico, independencia energética y competitividad, mientras contribuyen al bienestar colectivo.
Impulso hacia un futuro sostenible
La campaña invita a explorar las ventajas actuales que ofrecen las energías renovables en nuestros hogares o negocios, promoviendo un uso sostenible de los recursos naturales disponibles. Este esfuerzo también rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han comenzado este camino hacia la sostenibilidad, generando un clima de esperanza frente al cambio climático. Esto se alinea con la propuesta del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, presentada por el Gobierno para mitigar sus efectos cada vez más severos.
La difusión de esta campaña abarcará televisión, radio, prensa escrita, medios digitales y espacios exteriores. Junto a ella se lanzará una web dedicada www.personasconenergiapropia.es, donde se centralizará información relevante sobre autoconsumo para consumidores interesados, así como consejos sobre eficiencia y ahorro energético.
Crecimiento exponencial del autoconsumo
El autoconsumo implica producir la electricidad necesaria para viviendas o negocios mediante instalaciones solares. Este sistema puede complementarse con almacenamiento energético y climatización eficiente mediante bombas de calor.
Desde 2018, cuando se eliminó el conocido "impuesto al sol", el autoconsumo ha experimentado un crecimiento notable del 1.600%. Para 2024, aportaba ya 8 GW a las necesidades energéticas del país, según datos anuales proporcionados por la Asociación de Empresas de Energías Renovables. Este avance ha permitido reducir significativamente las facturas eléctricas para miles de consumidores y disminuir las emisiones de gases efecto invernadero asociadas a la producción energética.
A través de esta campaña, se busca consolidar aún más este crecimiento del autoconsumo como elemento fundamental en la transición energética nacional, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030.
El IDAE también dispone de una Oficina de Autoconsumo destinada a informar y asesorar a particulares, comercios y empresas interesadas en implementar soluciones de autoconsumo energético.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.600% |
Crecimiento del autoconsumo desde 2018 |
8 GW |
Aportación del autoconsumo a las necesidades energéticas en 2024 |
550.000+ |
Número de personas y empresas que han iniciado el camino del autoconsumo |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la campaña «Personas con energía propia»?
Es una campaña lanzada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) que promueve el autoconsumo energético renovable, resaltando los beneficios individuales y colectivos de generar y consumir energía propia y limpia.
¿Cuáles son los objetivos de la campaña?
El objetivo es informar a la ciudadanía sobre las ventajas del autoconsumo, como el ahorro en la factura eléctrica, la autonomía energética y la reducción de emisiones contaminantes.
¿Qué tipo de energías renovables se promueven en esta campaña?
La campaña se centra principalmente en la instalación de paneles fotovoltaicos, aunque también menciona otros sistemas de generación renovable.
¿Cómo ha crecido el autoconsumo en España?
Desde 2018, cuando se eliminó el impuesto al sol, el autoconsumo ha crecido un 1.600%, aportando 8 GW a las necesidades energéticas del país en 2024.
¿Dónde se puede encontrar más información sobre autoconsumo?
Se ha lanzado una web dedicada a la campaña, www.personasconenergiapropia.es, donde se centraliza toda la información sobre autoconsumo, consejos de eficiencia y ahorro energético.