www.gacetadeprensa.com
La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,9 millones en junio
Ampliar

La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,9 millones en junio

miércoles 02 de julio de 2025, 20:13h

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior. Este aumento refleja un crecimiento interanual del 2,2%, destacando especialmente el empleo femenino, que también ha alcanzado cifras récord. La creación de empleo en España sigue superando a otras grandes economías europeas, evidenciando una mejora en la calidad del trabajo, con un notable aumento de contratos indefinidos. Además, el número de trabajadores autónomos ha alcanzado cifras históricas, con un crecimiento significativo en sectores productivos.

El dinamismo del empleo en España se ha manifestado de manera notable en junio, con la afiliación a la Seguridad Social alcanzando cifras récord. Por primera vez, el número de ocupados superó los 21,6 millones, concretamente 21.611.328, tras ajustar por estacionalidad y efecto calendario. Este aumento representa un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior, marcando un ritmo superior al de meses anteriores y un crecimiento interanual de 461.409 ocupados, lo que equivale a un aumento del 2,2%.

La afiliación media también ha registrado cifras sin precedentes, sobrepasando los 21,8 millones de afiliados (21.861.095), acercándose a los 21,9 millones. Este incremento se traduce en 76.720 nuevos ocupados desde mayo (+0,35%), superando las tasas de crecimiento observadas en años anteriores durante este mismo mes. El periodo de abril a junio ha mostrado un crecimiento total de 503.449, mejorando las cifras de 2023 y 2024 y manteniéndose por encima del promedio entre 2017 y 2019.

Nuevos máximos históricos

Por primera vez, la serie diaria de afiliación ha superado los 21,9 millones, alcanzando esta cifra entre el 16 y el 19 de junio. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que “hace poco más de un año alcanzamos los 21 millones de afiliados y ya estamos rozando los 22 millones”, subrayando que son los sectores de alto valor añadido los que están mostrando el mejor desempeño.

Este mes también se ha marcado un nuevo récord en la afiliación femenina a la Seguridad Social, con 10.329.106 mujeres trabajando en el país. Saiz afirmó: “Hoy trabajan en España más mujeres que nunca”, aunque reconoció la necesidad de seguir avanzando para cerrar la brecha de género en el empleo.

Crecimiento por edades y sectores

El empleo entre jóvenes menores de 30 años y mayores de 55 ha crecido significativamente desde la reforma laboral, con aumentos del 27,9% y 24%, respectivamente, superando ampliamente la media general del 12,1%. Durante junio, diversos sectores del Régimen General han experimentado incrementos mensuales en su número de afiliados; destacándose Agricultura, Ganadería y Pesca con un crecimiento del 2,8%, impulsado por factores estacionales.

A nivel interanual, Transporte y Almacenamiento han liderado el crecimiento con un 7,2%, seguidos por Actividades Artísticas y Recreativas (+4,8%). En cuanto a los trabajadores autónomos, las cifras continúan rompiendo récords al superar los 3,4 millones, específicamente con 3.421.659 trabajadores por cuenta propia tras sumar 35.227 desde junio de 2024 (+1%). De estos nuevos autónomos, el 67%</strong% se han incorporado a sectores altamente productivos.

Crecimiento comparativo en Europa

A lo largo del tiempo reciente, España ha destacado en creación de empleo con un aumento del 9,4%, muy por encima de otras grandes economías europeas como Italia (+5,9%), Francia (+1,8%) y Alemania (+1,6%). Este sólido desempeño se traduce también en un aumento del ingreso por cotizaciones del 7,1%</strong% durante los primeros cinco meses del año gracias al crecimiento tanto en cantidad como calidad del empleo.

A partir de la reforma laboral iniciada hace dos años casi 4,2 millones más tienen contratos indefinidos (un incremento del 40,8%). Actualmente hay cerca de 15,2 millones ocupados bajo esta modalidad (15.193.286), donde más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. Sin embargo, el número de fijos-discontinuos permanece estabilizado representando solo el 6,1%% del total.

A medida que avanza la recuperación económica post-pandemia y se implementan políticas laborales efectivas, se observa una tendencia positiva hacia empleos más estables y bien remunerados.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Afiliados totales en junio (ajustados) 21,611,328
Incremento respecto al mes anterior 40,399
Incremento interanual de ocupados 461,409 (+2.2%)
Mujeres afiliadas a la Seguridad Social 10,329,106
Número de trabajadores autónomos 3,421,659

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el nuevo máximo de afiliación a la Seguridad Social en junio?

La afiliación a la Seguridad Social supera por primera vez los 21,6 millones de ocupados en junio, alcanzando un total de 21.611.328 afiliados.

¿Cuánto ha crecido la afiliación respecto al mes anterior?

Se ha registrado un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior, lo que representa un ritmo más alto que en meses anteriores.

¿Qué sectores han mostrado un mayor crecimiento en la afiliación?

Los sectores que más han crecido son Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+2,8%), así como Transporte y Almacenamiento (+7,2%) y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,8%).

¿Cómo ha cambiado la situación laboral para las mujeres?

Se ha alcanzado un máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social con 10.329.106 trabajadoras, lo que indica un avance en su participación en el mercado laboral.

¿Qué impacto ha tenido la reforma laboral en el empleo?

Desde el inicio de la reforma laboral, hay casi 4,2 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 40,8% desde junio de 2021.

¿Cómo se compara el crecimiento del empleo en España con otras grandes economías europeas?

La creación de empleo en España (+9,4%) supera ampliamente a otros países europeos como Italia (+5,9%), Francia (+1,8%) y Alemania (+1,6%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios