www.gacetadeprensa.com

yolanda diaz

Yolanda Díaz resalta la importancia del Programa TándEM para la formación y el empleo digno

25/11/2025@00:47:51

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha resaltado la importancia del Programa TándEM en un reciente acto. Este programa combina formación de calidad con contratos remunerados, mejorando así la empleabilidad de los participantes. Díaz anunció que el Consejo de Ministros aprobará un Real Decreto para garantizar los derechos laborales durante las prácticas formativas, alineándose con el Estatuto de los Trabajadores. El Programa TándEM, que se desarrolla desde 1985, ha demostrado ser un éxito en inclusión social y tiene una tasa de inserción laboral del 70%. Actualmente, está dirigido a jóvenes entre 16 y 29 años y se enmarca dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

Díaz aboga por consenso en la prevención de riesgos laborales para proteger la salud de los trabajadores

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado una jornada técnica para conmemorar los 30 años de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. En su intervención, Díaz destacó la importancia del consenso entre agentes sociales para avanzar en la nueva ley de prevención que se está negociando. Resaltó que, aunque existen diferencias, la salud de los trabajadores debe ser una prioridad común. La ministra subrayó los logros alcanzados en seguridad laboral, como la reducción significativa de muertes en accidentes laborales, y abogó por una legislación moderna que responda a desafíos actuales, incluyendo el uso de inteligencia artificial. Además, anunció que 2026 será declarado Año de la Seguridad y Salud en el Trabajo. La jornada también incluyó mesas temáticas sobre la evolución de la normativa preventiva y los retos actuales en el ámbito laboral.

Yolanda Díaz destaca la importancia del empleo estable para la salud mental

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha participado en Ginebra en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional, donde destacó la importancia de la estabilidad laboral y el trabajo decente para la salud mental. Durante su intervención, subrayó que las políticas públicas impulsadas, como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional, han mejorado las condiciones laborales y reducido la precariedad. Díaz también abordó la necesidad de reducir la jornada laboral y promover permisos por cuidado, enfatizando que estas medidas son esenciales para proteger la salud mental de los trabajadores. A nivel internacional, abogó por una mayor inclusión de los riesgos psicosociales en el trabajo y por construir una cultura de prevención que priorice el bienestar laboral.

España liderará el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, anuncia Yolanda Díaz

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado en Murcia que España presidirá junto a Francia el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, un esfuerzo para promover la Economía Social en la Unión Europea. Durante la Semana Europea de la Economía Social, Díaz destacó la importancia de este modelo económico como pilar del bienestar social y abogó por políticas que refuercen su desarrollo. La vicepresidenta subrayó que Europa no debe retroceder en su dimensión social y llamó a fortalecer el liderazgo europeo en la Economía Social, esencial para la democracia y la cohesión social.

Yolanda Díaz lanza un plan de empleo para integrar al pueblo gitano

Yolanda Díaz ha presentado el primer plan específico de empleo para el pueblo gitano, con el objetivo de fomentar su integración. Este Plan de mejora de la empleabilidad incluye catorce medidas que buscan una acción diferenciada y de especial atención hacia esta población. La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos por mejorar las oportunidades laborales y sociales del pueblo gitano en España.

Yolanda Díaz lanza herramienta para evaluar riesgos laborales en el hogar

Yolanda Díaz ha presentado una nueva herramienta destinada a evaluar los riesgos laborales de las trabajadoras del hogar. Esta herramienta, accesible para todos sin necesidad de conocimientos técnicos previos, permitirá a los empleadores realizar la evaluación y adoptar medidas preventivas en un plazo de seis meses. La iniciativa busca mejorar las condiciones laborales en el sector del trabajo doméstico.

Yolanda Díaz presenta proyectos europeos para una economía social y solidaria

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado un conjunto de proyectos financiados con fondos europeos en el marco del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. Durante el acto, Díaz destacó que se ha demostrado la viabilidad de impulsar una economía orientada al bien común. Esta iniciativa busca fortalecer la economía social y mejorar los cuidados en España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Yolanda Díaz destaca la importancia de la Economía Social para el bien común en Murcia

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró en Murcia la capitalidad de la Economía Social, destacando que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común. Con más de 2.500 empresas y 100.000 empleos en la región, la Economía Social promueve la cooperación, democracia y justicia social. Durante el evento, Díaz enfatizó que esta forma de economía combina eficiencia con justicia y sostenibilidad. A lo largo del año, Murcia organizará diversas actividades para fomentar este modelo que representa el 10% del PIB español. La iniciativa busca visibilizar un enfoque empresarial que prioriza el desarrollo económico y social inclusivo.

Yolanda Díaz destaca la lucha contra la desigualdad como el gran desafío de Europa

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado en la conferencia "Estado de Europa 2025" que el principal desafío de la Unión Europea es combatir la desigualdad. Durante su intervención en Bruselas, subrayó que esta problemática está generando desafección entre los ciudadanos, especialmente entre los jóvenes, quienes se sienten desconectados del proyecto europeo. Díaz abogó por una transición hacia una economía descarbonizada y digital que genere empleo de calidad y propuso un nuevo contrato social que incluya derechos laborales frente a la inteligencia artificial. Además, hizo un llamado a fortalecer la soberanía europea en producción y tecnología. También se reunió con Roxana Minzatu, comisaria de Derechos Sociales, para abordar temas pendientes en la agenda europea.

Yolanda Díaz demanda empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar Social

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha destacado la necesidad de mejorar las políticas sociales en Europa durante su intervención en el Foro Social de Oporto 2025. Exigió la inclusión del empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar de Derechos Sociales que se está negociando en Bruselas. La ministra subrayó que la precariedad laboral afecta negativamente a la salud mental y advirtió sobre la falta de iniciativas legislativas que garanticen los derechos laborales ante los cambios del mercado. Díaz propuso revisar directivas relacionadas con el trabajo temporal y a tiempo parcial, así como asegurar la desconexión digital y proteger a los trabajadores frente al cambio climático. Resaltó los logros de España en estabilidad laboral y la importancia de avanzar hacia una Europa más social para mantener su relevancia internacional.

El Congreso aprueba la extensión de permisos de nacimiento y cuidados a 19 semanas

El Congreso de los Diputados ha aprobado un Real Decreto-ley que amplía los permisos de nacimiento para progenitores a 17 semanas y añade 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados, totalizando 19 semanas. Esta medida, con carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, beneficiará a casi un millón de personas en su primer año. Los permisos son intransferibles entre progenitores y aplican también en casos de adopción y acogimiento. La ministra Yolanda Díaz destacó que esta normativa sitúa a España entre los países con permisos parentales más avanzados y equitativos, mejorando la vida laboral y familiar.

Yolanda Díaz califica de "gravísimos" los audios sobre el PSOE y exige medidas contundentes

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español, ha censurado los audios de la presunta 'fontanera' del PSOE, Leire Díez, afirmando que los hechos son "gravísimos" y "absolutamente incompatibles con una democracia robusta". En declaraciones recientes, Díaz ha instado a investigar y depurar responsabilidades, subrayando la necesidad de regeneración democrática en el país. La dirigente de Sumar también ha destacado el respeto hacia las instituciones y la importancia de tomar medidas contundentes para evitar comportamientos corruptos. Su mensaje se produce en un contexto de creciente preocupación por la corrupción dentro del partido socialista.

Descubren extracción ilegal de carbón en la mina de Cerredo tras una fatal explosión

Inspectores del Gobierno de Asturias han descubierto indicios de extracción ilegal de carbón en la mina de Cerredo, donde una explosión dejó cinco trabajadores muertos el 31 de marzo. Durante una inspección, se encontraron dos huecos de 18 y 24 metros en el tercer piso de la mina, zona donde no había permiso para extraer carbón. La consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, advirtió que estas irregularidades representan un alto riesgo para la seguridad laboral. El Ejecutivo asturiano ha abierto un expediente sancionador a la empresa Blue Solving y está comprometido a esclarecer los hechos. Además, se lleva a cabo una investigación judicial sobre el accidente.

Yolanda Díaz pide a la UE una normativa sobre el derecho a desconectar laboralmente

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español, ha solicitado a Bruselas la creación de una directiva europea que regule el derecho a la desconexión laboral. En un contexto donde la falta de descanso afecta negativamente a la salud mental, Díaz ha subrayado la importancia del Mecanismo de Convergencia Social como herramienta para identificar desequilibrios sociales. Esta petición se enmarca dentro de las iniciativas para mejorar las condiciones laborales y garantizar el bienestar de los trabajadores en Europa.

Yolanda Díaz resalta el salario mínimo como clave contra la desigualdad y la precariedad

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad y la precariedad laboral durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París. La ministra enfatizó que el SMI no solo promueve la justicia de género al reducir las brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también es compatible con el crecimiento económico. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la necesidad de salvaguardas para proteger a los trabajadores. Díaz también destacó la relevancia de adaptar las políticas laborales frente al cambio climático y defendió la lucha contra la discriminación, especialmente en relación con los derechos LGTBI.