11/11/2025@12:34:15
América ha perdido su estatus como región libre de sarampión tras la circulación del virus en Canadá durante más de un año. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que, aunque este retroceso es preocupante, es reversible con un compromiso político y una vacunación adecuada. Hasta la fecha, se han reportado 12,593 casos confirmados en diez países, siendo el 95% en Canadá, México y Estados Unidos. La OPS destaca la importancia de mantener altos niveles de vacunación para prevenir brotes futuros y recuperar el estatus de eliminación del sarampión en la región.
Las familias en Gaza continúan regresando a sus hogares tras el frágil alto el fuego, un mes después de su declaración. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informa que, a pesar de las dificultades, se están prestando servicios vitales y se ha iniciado una campaña de vacunación para proteger a los niños contra enfermedades como el sarampión y las paperas. Con más de 75.000 personas aún desplazadas, UNRWA proporciona refugio y asistencia esencial en medio de un contexto humanitario crítico. El comisionado general de UNRWA destaca la necesidad de acceso humanitario y una solución política duradera al conflicto palestino-israelí. En Cisjordania, la agencia sigue siendo fundamental para apoyar a los refugiados en una situación de creciente violencia y desplazamientos.
Entre 2022 y 2024, Haití enfrenta una grave amenaza de salud pública debido al virus de la rabia, con más de 8000 casos sospechosos en perros. Este año, la enfermedad ha causado cuatro muertes humanas, destacando el trágico caso de un niño que falleció tras ser mordido por un perro infectado. Las autoridades sanitarias, apoyadas por la Organización Panamericana de la Salud, han iniciado campañas de vacunación canina para inmunizar a unos 140,000 perros y concienciar sobre la prevención. La rabia es mortal pero prevenible; se estima que una cobertura del 80% en la población canina podría reducir significativamente su circulación. A nivel global, la rabia causa aproximadamente 59,000 muertes anuales, siendo los niños los más afectados.
La satisfacción con la atención primaria en España ha alcanzado un 84,2% según el Barómetro Sanitario de octubre de 2024. Este aumento respecto al 80,9% del año anterior refleja una valoración positiva hacia el personal médico y de enfermería. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, muestra que el 80,3% de los adultos visitaron a un médico de atención primaria en el último año. Aunque la percepción general sobre la sanidad pública se sitúa en 6,1 sobre 10, las consultas especializadas y hospitalarias también reciben buenas calificaciones. Sin embargo, un 38% de la población percibe desigualdades en los servicios sanitarios según la comunidad autónoma. Además, se destaca una creciente preocupación por la salud mental, con un 17,6% de los encuestados buscando atención en este ámbito.
Los ataques arrasaron dos edificios residenciales que albergaban a cientos de personas, alerta la responsable del fondo para la infancia. En otro incidente, el automóvil de un miembro de la agencia fue atacado mientras trabajaba en la campaña de vacunación contra la polio.
La campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis dirigida por la ONU entró el lunes en su segundo día en el centro de Gaza, con pausas en los combates suficientes para que miles de niños más recibieran su dosis, además de los 87.000 que recibieron la primera ronda el domingo, según informaron las agencias de la ONU.
Además de la urgencia de una campaña de vacunación contra la polio, la falta de agua potable y la abundancia de aguas residuales enferman a la población asolada por la violencia y las continuas órdenes israelíes de desplazamiento en ese territorio palestino.
La agencia sanitaria mundial alerta del aumento de contagios y estima poco probable que la oleada disminuya en el corto plazo. Asimismo, expresa preocupación por la baja en la cobertura de vacunación, sobre todo ante la posibilidad de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.
|
La campaña de vacunación en Gaza se inicia como un salvavidas para los niños afectados por el conflicto, con el objetivo de inmunizar a 44,000 menores que han perdido acceso a servicios esenciales. Antes del conflicto, Gaza tenía una tasa de vacunación infantil del 98%, pero ahora ha caído por debajo del 70% debido a la destrucción de centros de inmunización. La iniciativa busca vacunar contra enfermedades prevenibles como el sarampión y la poliomielitis, y cuenta con más de 450 trabajadores capacitados. A pesar de ser un paso crucial para proteger la salud infantil, se requiere un esfuerzo mayor para restaurar los servicios de salud en la región.
Diez países de América han reportado un alarmante aumento de casos de sarampión en 2025, con 10.139 contagios y 18 muertes, lo que representa un incremento del 34 veces respecto al año anterior. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que el 71% de los casos se dieron en personas no vacunadas, destacando la necesidad urgente de mejorar la cobertura de vacunación, que actualmente se sitúa por debajo del 95% recomendado. Los países más afectados son Canadá, México y Estados Unidos. La OPS está implementando medidas para reforzar la inmunización y combatir la desinformación sobre las vacunas.
Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, en 2023 hubo 10,3 millones de casos de sarampión en el mundo, un 20% más que en el año anterior, debido a la cobertura insuficiente de la vacunación en todo el mundo.
El COVID-19, la gripe y el VRS siguen estando entre nosotros. Con la llegada de las enfermedades respiratorias al hemisferio norte, la agencia sanitaria de la ONU recomienda a las personas vulnerables que se vacunen. Europa y Asia Central siguen sufriendo hasta 72.000 muertes por gripe estacional.
Tal y como ha destacado la ONU, las familias acuden en masa a los centros de inmunización atendidos por personal de las agencias. La primera fase tiene lugar en la zona central de la Franja. El objetivo es vacunar a 640.000 niños gazatíes en ese territorio palestino con un esquema de dos dosis.
El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el Ministerio de Sanidad han participado, junto a otros investigadores europeos, en un estudio publicado por la Red de Vigilancia Respiratoria de la OMS para Europa. Los resultados confirman que recibir una vacuna COVID-19 actualizada sigue siendo una herramienta extremadamente eficaz para reducir tanto las hospitalizaciones como las muertes en personas de alto riesgo.
Nuevos datos revelan que casi 3 de cada 4 lactantes viven en países donde la baja cobertura de vacunación ya está provocando brotes de sarampión.
|
|