www.gacetadeprensa.com

UNESCO

Albares impulsa la restauración del patrimonio ucraniano en Mondiacult 2025

29/09/2025@15:38:21

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Durante su intervención, subrayó que la cultura es esencial para defender la libertad y promover el diálogo en las relaciones internacionales. Albares presentó el proyecto del hub Cultura, Paz y Resiliencia en Lviv, financiado por la AECID, que busca restaurar bienes culturales y formar gestores en Ucrania. Esta conferencia marca un hito al ser la primera celebrada fuera de México, reafirmando el compromiso de España con el multilateralismo y la cultura como motor de desarrollo.

Inicia Mondiacult 2025 en Barcelona con más de 160 países representados

Mondiacult 2025 ha comenzado en Barcelona, convirtiéndose en la capital cultural del mundo durante tres días. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO reúne a más de 160 delegaciones ministeriales, inaugurada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y otros líderes internacionales. Este evento busca promover la inclusión de la cultura como un Objetivo de Desarrollo Sostenible y definir políticas culturales futuras. Se abordarán temas como derechos culturales, economía de la cultura y cambios climáticos, además de incorporar el foro ciudadano Ágora Cívica y Mondiayouth para jóvenes. El programa incluye actividades artísticas y conciertos, destacando la importancia de la cultura en la sostenibilidad y cohesión social.

Mondiacult 2025: Barcelona acogerá a más de 150 ministros de Cultura en una cumbre global

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el subdirector general de Cultura de UNESCO, Ernesto Ottone, han anunciado Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible que se llevará a cabo en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre. Este evento reunirá a más de 150 ministros de cultura de todo el mundo para definir políticas culturales futuras y promover una agenda global centrada en la cultura como bien público. Entre los temas a tratar se encuentran los derechos culturales, la economía de la cultura y el impacto del cambio climático. Además, se presentará el primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura y se buscará establecer un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la cultura. La conferencia incluirá sesiones plenarias, eventos paralelos y actividades culturales destacadas. También se implementará un espacio para jóvenes llamado Mondiayouth y Ágora Cívica, promoviendo la participación ciudadana en los debates culturales.

Urtasun propone conferencia juvenil en Mondiacult 2025 con la UNESCO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado la inclusión de una conferencia paralela dedicada a los jóvenes en el evento Mondiacult 2025, en colaboración con la UNESCO. Esta iniciativa busca empoderar a las nuevas generaciones para que sean protagonistas en el diseño de políticas culturales del siglo XXI. La medida resalta la importancia de la participación juvenil en la cultura y su impacto en el futuro.

  • 1

Barcelona acoge en septiembre la Conferencia Mundial de Cultura Mondiacult

Barcelona se convertirá en el centro mundial de la cultura del 29 de septiembre al 1 de octubre durante la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, conocida como Mondiacult. Este evento, coorganizado por el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Catalunya, contará con la participación de más de 150 ministros y ministras de cultura a nivel global. Se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo una recepción oficial en el Hospital de Sant Pau. Además, se promoverá la diversidad lingüística con la inclusión del catalán en las sesiones principales. También se realizará el foro Ágora Cívica, que busca fomentar la participación ciudadana en las políticas culturales. El ministro de Cultura ha destacado importantes inversiones en Cataluña, incluyendo nuevas bibliotecas y proyectos culturales en varias ciudades.

Pilar Alegría destaca la importancia de los docentes y pide su protección en la Cumbre de la UNESCO

Pilar Alegría, Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, defendió el papel insustituible de los docentes en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO en Santiago de Chile. Reclamó la importancia de cuidar a quienes educan y destacó que invertir en la profesión docente es una decisión política y un compromiso moral. Alegría enfatizó que los docentes no solo transmiten conocimiento, sino que también forman ciudadanos en un contexto global incierto. Además, subrayó la necesidad de educar a través de valores democráticos ante el resurgimiento de discursos totalitarios. La ministra visitó colegios españoles en Viña del Mar, reforzando los vínculos educativos entre ambos países.

Gobierno reafirma su compromiso en la lucha contra el racismo en foro de la UNESCO

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos para abordar temas como la equidad racial y la igualdad de género. Redondo destacó que, aunque España no es un país racista, existen retos significativos por enfrentar. La ministra enfatizó la importancia de una colaboración efectiva entre instituciones y sociedad para combatir el racismo y promover políticas inclusivas.