Barcelona se prepara para convertirse en el epicentro mundial de la cultura con la celebración de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, conocida como Mondiacult. Este evento, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre, contará con la participación de más de 150 ministros y ministras de cultura provenientes de diversas naciones.
La Generalitat de Catalunya colabora como coorganizadora en varias actividades del programa. Entre los eventos destacados se encuentra una recepción oficial para los asistentes, que tendrá lugar el día anterior a la inauguración en el emblemático Hospital de Sant Pau.
Participación y diversidad lingüística
Por primera vez, Mondiacult incluirá la participación activa de las comunidades autónomas, a solicitud del Ministerio de Cultura. En un esfuerzo por promover la diversidad lingüística, el catalán será uno de los idiomas presentes en las principales sesiones del encuentro, junto a las seis lenguas oficiales reconocidas por la UNESCO.
Además, se ha programado Ágora Cívica, un foro abierto a la ciudadanía que busca fortalecer su implicación en la formulación de políticas culturales globales. Este evento se desarrollará en diferentes espacios de Barcelona entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre.
Inversiones culturales en Cataluña
Durante una reciente reunión entre el ministro Urtasun y el presidente Illa, se discutieron las inversiones actuales del Ministerio de Cultura en Cataluña. Uno de los acuerdos destacados es el traslado del Archivo Histórico Provincial de Girona a un nuevo emplazamiento proporcionado por el Ayuntamiento local.
Asimismo, se mencionaron las inversiones anunciadas para Tarragona, que incluyen la construcción de una nueva sede para la Biblioteca Pública del Estado en el antiguo complejo Tabacalera. También se destinarán fondos significativos para conservar y promover el patrimonio romano de esta ciudad.
Nuevas bibliotecas y apoyo cultural
Urtasun confirmó que las obras para la futura Biblioteca Pública del Estado en Barcelona comenzarán en breve. Esta biblioteca estará ubicada en la avenida Marquès de l’Argentera y su financiación provendrá directamente del presupuesto del Ministerio.
A estas iniciativas se suma una inversión relacionada con la capitalidad cultural de Barcelona, aprobada el año pasado. Esta partida destina ayudas a 46 proyectos culturales locales, apoyando tanto grandes instituciones como entidades más pequeñas. El compromiso del Ministerio también abarca otros proyectos importantes, como la ampliación del Museu Nacional d’Art de Catalunya.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
150+ |
Número de ministros y ministras que asistirán a Mondiacult |
29 de septiembre - 1 de octubre |
Fechas de la conferencia Mondiacult |
1 |
Día previo a la inauguración oficial para recepción |
7 |
Número total de lenguas oficiales presentes en la cumbre |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué evento se celebrará en Barcelona en septiembre?
Se celebrará la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, conocida como Mondiacult, del 29 de septiembre al 1 de octubre.
¿Quiénes asistirán a Mondiacult?
Asistirán más de 150 ministros y ministras de cultura de todo el mundo.
¿Qué actividades están programadas durante Mondiacult?
Entre las actividades organizadas se incluye una recepción oficial a los ministros asistentes en el Hospital de Sant Pau, así como el foro abierto a la ciudadanía llamado Ágora Cívica.
¿Cuál es el objetivo del Ágora Cívica?
El objetivo es reforzar la participación ciudadana en la definición de las políticas culturales globales.
¿Qué inversiones se están realizando en Cataluña relacionadas con la cultura?
Se están realizando inversiones como la renovación del Archivo Histórico Provincial de Girona, la construcción de una nueva sede para la Biblioteca Pública del Estado en Tarragona, y la futura Biblioteca Pública del Estado en Barcelona.
¿Cómo se apoyará la diversidad lingüística durante Mondiacult?
El catalán estará presente junto a las seis lenguas oficiales de la UNESCO en las principales sesiones de la cumbre.