www.gacetadeprensa.com

Protestas

Masivas protestas en Bélgica paralizan transporte público y aeropuertos por recortes gubernamentales

14/10/2025@18:38:59

Un masivo paro nacional en Bélgica ha llevado a tensas manifestaciones en Bruselas, donde decenas de miles de personas protestan contra las reformas gubernamentales y los recortes presupuestarios. Los sindicatos están descontentos con las medidas del gobierno del primer ministro Bart de Wever, que incluyen cambios en las pensiones y un aumento en la edad de jubilación. El paro ha causado la cancelación de vuelos y una grave interrupción del transporte público, con la mayoría de los autobuses y tranvías detenidos. La protesta se produce en un contexto de creciente presión sobre el gobierno para reducir gastos, afectando también a autoridades regionales. Aunque la mayoría de las manifestaciones fueron pacíficas, se registraron algunos incidentes aislados.

Protestas por Gaza centran 'Informe Semanal' este sábado

El programa 'Informe Semanal' de RTVE abordará este sábado el impacto de las protestas sociales por la masacre en Gaza, que han llevado el debate a la política nacional. Las manifestaciones, que incluyeron la cancelación de una etapa de La Vuelta a España, reflejan un clamor ciudadano contra lo que se percibe como un genocidio. Además, el programa celebrará los 40 años de la Semana de la Moda de Madrid, analizando la identidad y proyección internacional de la moda española. Con testimonios conmovedores desde Gaza y reflexiones sobre el estado actual del sector moda en España, 'Informe Semanal' ofrece un análisis profundo de estos temas relevantes.

Represión violenta en Nepal tras prohibición de redes sociales

La reciente prohibición de redes sociales en Nepal, que afecta a plataformas como WhatsApp, Facebook y YouTube, ha desatado protestas masivas entre los jóvenes y una represión gubernamental sin precedentes. Según la coordinadora residente de la ONU en Nepal, Hanna Singer Hamdy, al menos 15 personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas debido a la violencia desatada por las fuerzas del orden. Las autoridades justifican la medida alegando la necesidad de controlar la desinformación y promover el registro local de estas plataformas. Sin embargo, muchos jóvenes perciben esta acción como una grave violación de su libertad de expresión. A pesar de que se ha levantado parcialmente la prohibición, la situación sigue siendo tensa y podría escalar hacia una crisis política mayor. La ONU hace un llamado a todas las partes para que ejerzan moderación y respeten los derechos democráticos.

La Oficina de Derechos Humanos denuncia que en Venezuela "existe un clima de miedo"

Las autoridades emitieron ayer una orden de arresto contra el principal candidato de oposición en los comicios presidenciales de julio pasado por cargos que incluyen la falsificación de documentos. El Secretario General se suma a la preocupación de la Oficina y llama a proteger y respetar las garantías fundamentales. “Nadie debe ser sometido a arresto o detención arbitraria”, dice, e insta a resolver la controversia electoral pacíficamente.

El campo entre razones y negacionismo

Intentemos poner algo de luz en las protestas del campo, en Europa y España. Partamos de que tirar piedras a la Guardia Civil, funcionarios que están haciendo su trabajo, no es una opción. Las protestas deben ser siempre cívicas y pacíficas. Ante la coerción, educación.
  • 1

Nepal: Dimite el primer ministro tras protestas violentas y muertes de manifestantes

La situación en Nepal se ha tornado crítica tras la dimisión del primer ministro, desencadenada por la violenta represión de las protestas juveniles contra la corrupción y el nepotismo. Las manifestaciones, conocidas como "protesta de la Generación Z", han dejado al menos 19 muertos y cientos de heridos debido a la agresiva respuesta de las fuerzas de seguridad. La ONU ha instado a la moderación y al diálogo, enfatizando que la violencia no es la solución. Los disturbios se han extendido por todo el país, con ataques a edificios gubernamentales y un cierre del aeropuerto internacional. La comunidad internacional observa con preocupación, mientras se exige una investigación sobre el uso excesivo de la fuerza y se reafirma el derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica.

ONU insta a la calma tras disturbios en Kenia

La ONU ha instado a la contención tras las violentas protestas en Kenia, donde al menos 400 personas resultaron heridas, incluyendo agentes de policía. Las muertes estimadas varían entre ocho y 16, aunque el número oficial no ha sido confirmado. La indignación de los manifestantes se desató tras la muerte del bloguero Albert Ojwan bajo custodia policial a principios de mes. Para más detalles, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539881.

Protestas históricas en Bangladesh

Con más de 300 muertos y 20.000 heridos durante las manifestaciones de protesta que empezaron en julio, Bangladesh se encuentra en punto incierto luego de la salida de la primera ministra Sheikh Hasina, señala la representante del Sistema de la ONU en el país.