www.gacetadeprensa.com
Nepal: Dimite el primer ministro tras protestas violentas y muertes de manifestantes
Ampliar

Nepal: Dimite el primer ministro tras protestas violentas y muertes de manifestantes

miércoles 10 de septiembre de 2025, 13:25h

La situación en Nepal se ha tornado crítica tras la dimisión del primer ministro, desencadenada por la violenta represión de las protestas juveniles contra la corrupción y el nepotismo. Las manifestaciones, conocidas como "protesta de la Generación Z", han dejado al menos 19 muertos y cientos de heridos debido a la agresiva respuesta de las fuerzas de seguridad. La ONU ha instado a la moderación y al diálogo, enfatizando que la violencia no es la solución. Los disturbios se han extendido por todo el país, con ataques a edificios gubernamentales y un cierre del aeropuerto internacional. La comunidad internacional observa con preocupación, mientras se exige una investigación sobre el uso excesivo de la fuerza y se reafirma el derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica.

La situación en Nepal ha alcanzado un punto crítico tras la renuncia del primer ministro, que se produjo este martes en medio de una ola de disturbios provocada por las protestas juveniles contra la corrupción. Este estallido social ha resultado en al menos 19 muertos y cientos de heridos, lo que ha llevado a la ONU a hacer un llamado urgente a la moderación y al diálogo.

Los enfrentamientos comenzaron el lunes bajo el lema “protesta de la Generación Z”, donde los manifestantes expresaron su rechazo a la corrupción, el nepotismo y las restricciones impuestas a las redes sociales. La respuesta violenta de las fuerzas de seguridad exacerbó rápidamente la situación, dejando un saldo trágico entre los jóvenes que se encontraban en las calles.

Entre los fallecidos y heridos, muchos eran jóvenes que fueron alcanzados por disparos de la policía. En este contexto, numerosos heridos permanecen hospitalizados en estado crítico, mientras que las manifestaciones han cobrado fuerza en diferentes regiones del país.

Despliegue de violencia y caos

A medida que avanzaba el día, las protestas se extendieron por todo Nepal, con edificios gubernamentales, incluido el Parlamento en Katmandú, siendo incendiados. Las casas de varios líderes políticos fueron atacadas y las comisarías sufrieron invasiones; incluso se reportó el cierre del aeropuerto internacional.

Según informaciones periodísticas, el primer ministro fue evacuado en helicóptero desde su residencia oficial antes de que se anunciara su dimisión. Esta crisis política también ha llevado a otros ministros federales y provinciales a renunciar como forma de protesta ante la gestión del gobierno durante estas manifestaciones.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha expresado su profunda preocupación por el número de muertes y el rápido deterioro del orden público. En un comunicado emitido desde Ginebra, Volker Türk condenó “el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza” contra los manifestantes, enfatizando que la violencia no es la solución.

Llamados al diálogo y respeto a los derechos humanos

Türk subrayó que “el diálogo es la mejor y única manera” para abordar las inquietudes del pueblo nepalí, instando tanto a las autoridades como a los manifestantes a actuar con moderación. Además, expresó su preocupación por los informes sobre actos violentos perpetrados por algunos manifestantes.

“Me preocupan los ataques a edificios públicos y residencias privadas”, añadió Türk. El portavoz de la ONU también hizo eco de estos sentimientos durante una rueda de prensa diaria en Nueva York. Stéphane Dujarric destacó que el Secretario General, António Guterres, está siguiendo atentamente la situación y reiteró su llamado a evitar más escaladas.

Investigaciones necesarias sobre el uso excesivo de fuerza

Dujarric afirmó que “las autoridades deben cumplir con las leyes internacionales de derechos humanos” y recordó que cualquier protesta debe llevarse a cabo pacíficamente respetando tanto vidas como propiedades. La representación de la ONU instó también a investigar todas las denuncias relacionadas con el uso excesivo de fuerza por parte del estado.

A medida que continúan las movilizaciones juveniles en Nepal, estas protestas son parte de un patrón más amplio donde estudiantes y jóvenes profesionales han exigido rendición de cuentas a sus líderes políticos. Durante las manifestaciones recientes, miles marcharon exigiendo el fin del nepotismo y la corrupción.

Crisis social e internacionalización del conflicto

No obstante, lo que comenzó como una protesta pacífica se tornó violento cuando las fuerzas de seguridad intentaron dispersar a los manifestantes. Las muertes resultantes han generado una indignación generalizada, llevando incluso a comunidades nepalíes en el extranjero a organizar demostraciones solidarias.

Hoy por la tarde, grupos de manifestantes lograron irrumpir en instituciones clave como el Parlamento y el Tribunal Supremo, incendiando partes significativas de estos edificios. Los ataques también se dirigieron hacia residencias oficiales y algunos prisioneros aprovecharon para escapar tras la retirada policial.

Apoyo internacional ante la crisis nepalí

Türk hizo hincapié en evitar una mayor escalada recordando cómo Nepal logró salir anteriormente de crisis similares para establecer instituciones democráticas estables. “El mundo ha admirado cómo Nepal emergió del conflicto para convertirse en una democracia pacífica”, señaló.

Aseguró que junto con el sistema de Naciones Unidas, su oficina está lista para brindar apoyo al diálogo necesario para reducir tensiones. El equipo local también reafirmó esta disposición al resaltar que “las voces jóvenes nepalíes deben ser escuchadas”, advirtiendo que la estabilidad duradera dependerá de medidas concretas para abordar sus preocupaciones legítimas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
19 Muertos durante las protestas
Cientos Heridos durante las protestas

Preguntas sobre la noticia

¿Qué provocó la dimisión del primer ministro de Nepal?

La dimisión del primer ministro se produjo tras la violenta represión de las protestas juveniles contra la corrupción, que resultaron en al menos 19 muertos y cientos de heridos.

¿Cuáles son los principales motivos de las protestas en Nepal?

Las manifestaciones, denominadas “protesta de la Generación Z”, se llevaron a cabo en contra de la corrupción rampante, el nepotismo y las restricciones a las redes sociales.

¿Cuál fue la respuesta de las fuerzas de seguridad durante las protestas?

Las fuerzas de seguridad respondieron agresivamente a las manifestaciones, utilizando disparos que causaron numerosas muertes y heridos entre los jóvenes manifestantes.

¿Cómo ha reaccionado la ONU ante la situación en Nepal?

La ONU ha instado a la moderación y el diálogo, expresando preocupación por el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza contra los manifestantes y llamando a investigar todas las denuncias de uso excesivo de la fuerza.

¿Qué consecuencias políticas han surgido tras estas protestas?

Además de la dimisión del primer ministro, varios ministros federales y provinciales, así como parlamentarios, también han renunciado en protesta por la gestión de las manifestaciones.

¿Qué medidas propone la ONU para abordar esta crisis?

La ONU sugiere que se realicen investigaciones independientes sobre el uso excesivo de la fuerza y que se garantice el respeto a los derechos humanos, así como un diálogo efectivo para abordar las preocupaciones del pueblo nepalí.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios