24/07/2025@11:30:38
El Gobierno español ha aprobado un anteproyecto de ley orgánica que regula el derecho al secreto profesional de los periodistas, estableciendo por primera vez una protección legal completa para este derecho fundamental. Esta iniciativa busca fortalecer la transparencia y la independencia en el ecosistema informativo, garantizando la confidencialidad de las fuentes de información. El anteproyecto detalla las condiciones bajo las cuales se puede afectar este derecho, limitando la vigilancia intrusiva y estableciendo que cualquier intervención judicial debe ser autorizada con criterios de necesidad y proporcionalidad. Además, promueve la creación de mecanismos de autorregulación en el ámbito periodístico. Con esta medida, se refuerza la libertad de prensa como pilar esencial de la democracia.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha presentado un informe que destaca las presiones que enfrentan los medios públicos en Europa, señalando que estos se encuentran en el centro de crisis económicas, tecnológicas y geopolíticas. La financiación de estos medios es frecuentemente cuestionada, mientras que la influencia de plataformas digitales y el riesgo de convertirse en herramientas de propaganda gubernamental son preocupaciones crecientes. Además, la falta de confianza del público genera tensiones sobre su independencia. A partir del 8 de agosto, entrará en vigor un reglamento europeo que busca garantizar la independencia editorial y funcional de los medios públicos, lo que representa una importante salvaguarda para su misión.
El exilio se ha convertido en la única forma de supervivencia para el periodismo independiente en Nicaragua, debido a la persecución sistemática del régimen Ortega-Murillo. Más de 280 periodistas han sido forzados a abandonar el país en los últimos siete años para escapar de la censura y las agresiones. En el marco del Día Mundial de los Refugiados, Reporteros Sin Fronteras (RSF) hace un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a estos profesionales que continúan luchando por la libertad de prensa desde el exilio. La situación destaca la necesidad de defender el derecho a la información en Nicaragua.
En plena guerra de Israel en Gaza y Líbano, el Gobierno israelí encabezado por Benjamín Netanyahu avanza en reformas que ponen en riesgo la libertad de prensa. El ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, impulsa medidas que centralizan el control estatal, incluyendo la prohibición de medios extranjeros considerados «peligrosos», la intervención presupuestaria en la cadena pública Kan, y la promoción de canales privados progubernamentales exentos del pago de licencias. Reporteros Sin Fronteras (RSF) alerta sobre estos ataques sin precedentes a la independencia y el pluralismo de los medios, pilares de toda democracia, y pide al gobierno israelí que abandone estas reformas.
Además de la prohibición del uso de X (antes, Twitter) y de la aplicación de mensajería Signal por parte del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha contabilizado al menos 70 ataques a la libertad de prensa cometidos por las autoridades venezolanas desde las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
Además, la formación madrileña ha registrado en la Asamblea de Madrid una batería de comparecencias de altos cargos de la Comunidad de Madrid.
|
Los periodistas de Gaza y la prensa local valenciana han sido galardonados en los primeros Premios RSF España, que se entregarán el 11 de noviembre en Madrid. En su 30 aniversario, Reporteros Sin Fronteras reconoce al fotorreportero Motaz Azaiza y a la corresponsal Ola al Zanoun con el Premio Internacional, mientras que Minerva Mínguez y Arturo Checa recibirán el Premio Nacional por su cobertura de la DANA. Estos premios buscan destacar el compromiso con la libertad de prensa y la ética periodística, en un contexto marcado por la violencia contra los medios en Gaza. La ceremonia contará con la presencia de figuras destacadas del ámbito institucional y cultural.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha solicitado a la Corte Penal Internacional (CPI) que reconozca a los periodistas palestinos como víctimas de crímenes de guerra en Gaza, permitiéndoles participar en los procedimientos judiciales internacionales. Esta iniciativa busca que los reporteros, más allá de ser testigos, puedan presentar sus testimonios sobre el daño sufrido por las acciones israelíes. Desde octubre de 2023, cerca de 200 periodistas han sido asesinados en Gaza, lo que subraya la urgente necesidad de justicia y reparación. RSF ha presentado múltiples denuncias documentando estos crímenes y aboga por un reconocimiento oficial para proteger la libertad de prensa en zonas de conflicto.
En vísperas de las elecciones presidenciales estadounidenses, un nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) pone de manifiesto la profunda preocupación por la situación de la libertad de prensa en cuatro de los principales estados del país, los llamados «Swing States» o “Estados bisagra”: Arizona, Florida, Nevada y Pensilvania.
El periodista Jesús Romero resultó herido de bala en Maracay y tres reporteros fueron detenidos en el marco de las manifestaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales. Estas protestas se produjeron tras el anuncio de la reelección de Nicolás Maduro, en unos comicios que también estuvieron marcados por las violaciones de la libertad de prensa.
|
|
|