www.gacetadeprensa.com

RSF

Ejército israelí asesina a cuatro periodistas en Gaza, RSF exige reunión del Consejo de Seguridad

27/08/2025@12:32:59

Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena el asesinato de al menos cuatro periodistas palestinos durante ataques del ejército israelí en Gaza el 25 de agosto. Las víctimas incluyen a Hossam al Masri, Mariam Abu Daqqa, Moaz Abu Taha y Mohamad Salama. Este ataque se suma a la muerte de Khaled al Madhoun dos días antes, elevando a cinco el número de periodistas asesinados en un corto periodo. RSF solicita urgentemente una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar esta crisis y proteger a los profesionales de la información en conflictos. Desde octubre de 2023, más de 200 periodistas han sido asesinados por fuerzas israelíes, destacando la necesidad de investigar estos crímenes y garantizar la seguridad de los reporteros en Gaza.

RSF exige acción internacional tras el asesinato de seis periodistas en Gaza por un ataque israelí

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha exigido una respuesta internacional firme tras el asesinato de seis periodistas en un ataque selectivo israelí en Gaza el 10 de agosto. El ataque, que fue reivindicado por el ejército israelí, tenía como objetivo al reportero de Al Jazeera Anas al Sharif, acusado sin pruebas de ser parte de una organización terrorista. RSF denuncia esta táctica recurrente para encubrir crímenes de guerra y resalta que más de 200 periodistas han sido asesinados desde el inicio del conflicto. La organización solicita una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la protección de los periodistas en situaciones de conflicto armado, conforme a la resolución 2222 de 2015.

RSF denuncia la ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu contra la independencia de los medios

En plena guerra de Israel en Gaza y Líbano, el Gobierno israelí encabezado por Benjamín Netanyahu avanza en reformas que ponen en riesgo la libertad de prensa. El ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, impulsa medidas que centralizan el control estatal, incluyendo la prohibición de medios extranjeros considerados «peligrosos», la intervención presupuestaria en la cadena pública Kan, y la promoción de canales privados progubernamentales exentos del pago de licencias. Reporteros Sin Fronteras (RSF) alerta sobre estos ataques sin precedentes a la independencia y el pluralismo de los medios, pilares de toda democracia, y pide al gobierno israelí que abandone estas reformas.

Elecciones en Venezuela: RSF pide garantizar la seguridad y el libre ejercicio de los periodistas durante las manifestaciones

El periodista Jesús Romero resultó herido de bala en Maracay y tres reporteros fueron detenidos en el marco de las manifestaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales. Estas protestas se produjeron tras el anuncio de la reelección de Nicolás Maduro, en unos comicios que también estuvieron marcados por las violaciones de la libertad de prensa.

Alerta mundial: El futuro del periodismo está en juego con la extradición de Julian Assange

El Tribunal Superior del Reino Unido concedió a Julian Assange el derecho a recurrir su extradición a Estados Unidos, donde corre el riesgo de ser encarcelado de por vida por haber publicado información clasificada. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha aplaudido esta decisión, que proporciona al editor de WikiLeaks una última oportunidad para frenar su extradición ante la Justicia británica y para refutar las garantías formuladas por Estados Unidos, según las cuales se beneficiaría de un juicio justo.
  • 1

Periodistas nicaragüenses se ven obligados a exiliarse para escapar de la represión

El exilio se ha convertido en la única forma de supervivencia para el periodismo independiente en Nicaragua, debido a la persecución sistemática del régimen Ortega-Murillo. Más de 280 periodistas han sido forzados a abandonar el país en los últimos siete años para escapar de la censura y las agresiones. En el marco del Día Mundial de los Refugiados, Reporteros Sin Fronteras (RSF) hace un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a estos profesionales que continúan luchando por la libertad de prensa desde el exilio. La situación destaca la necesidad de defender el derecho a la información en Nicaragua.

RSF presenta su cuarta denuncia ante la CPI en un año por crímenes de guerra de Israel contra periodistas

Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta su cuarta denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el Ejército israelí en Gaza: "La protección de los periodistas empieza por la lucha contra la impunidad".

RSF denuncia de nuevo a Israel ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra periodistas

En su tercera denuncia presentada ante la mayor instancia judicial del mundo, la Corte Penal Internacional (CPI), Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta al fiscal a investigar los crímenes cometidos contra al menos nueve reporteros palestinos entre el 15 de diciembre de 2023 y el 20 de mayo de 2024, y solicita una investigación más amplia que abarque a los más de cien periodistas asesinados por el ejército israelí en Gaza.