26/09/2025@12:22:37
En la reunión del 30° aniversario del Programa de Acción Mundial para la Juventud, jóvenes líderes de todo el mundo hicieron un llamado urgente a la ONU y sus Estados miembros: "Escúchennos. Inviertan en nosotros. Trabajen con nosotros". Amini Alidi, defensora juvenil en Malawi, enfatizó la necesidad de que los jóvenes tomen decisiones sobre su futuro. La Presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, subrayó que la participación juvenil debe integrar sus experiencias para influir en políticas efectivas. Con 1200 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, esta generación enfrenta desafíos significativos debido a conflictos y crisis globales. Guy Ryder, subsecretario General de la ONU, reconoció que los jóvenes son frecuentemente excluidos de decisiones clave que afectan sus vidas.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (Aseaf) para discutir la importancia de impulsar el modelo de acogimiento familiar en España. Durante el encuentro, Rego destacó que el Ministerio está trabajando en un real decreto que establecerá estándares mínimos de calidad en los sistemas de acogimiento para menores. La normativa incluirá medidas para garantizar el apoyo y la formación continua a las familias de acogida, así como recursos profesionales y espacios para compartir experiencias. Rego reafirmó su compromiso con la creación de legislación específica que respalde el acogimiento familiar y proteja los derechos de la infancia y adolescencia.
La situación en Nepal se ha tornado crítica tras la dimisión del primer ministro, desencadenada por la violenta represión de las protestas juveniles contra la corrupción y el nepotismo. Las manifestaciones, conocidas como "protesta de la Generación Z", han dejado al menos 19 muertos y cientos de heridos debido a la agresiva respuesta de las fuerzas de seguridad. La ONU ha instado a la moderación y al diálogo, enfatizando que la violencia no es la solución. Los disturbios se han extendido por todo el país, con ataques a edificios gubernamentales y un cierre del aeropuerto internacional. La comunidad internacional observa con preocupación, mientras se exige una investigación sobre el uso excesivo de la fuerza y se reafirma el derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica.
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, destacó la importancia de la juventud en la defensa de la memoria democrática durante su participación en la ‘Ruta al Exilio’. Junto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, agradeció a los jóvenes su compromiso con la memoria histórica, subrayando que recordar es fundamental para construir ciudadanía y evitar el auge del autoritarismo. La ruta, que comenzó el 15 de julio en Madrid, ha permitido a 40 jóvenes explorar lugares significativos de memoria en Navarra y Francia, promoviendo así un entendimiento activo de la historia y su relevancia en el presente.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca en un nuevo informe que los 1300 millones de jóvenes del mundo, especialmente aquellos en países de ingresos bajos y medianos, enfrentan retos cruciales en los sistemas agroalimentarios. La juventud es clave para aumentar la producción de alimentos, reemplazar a una fuerza laboral envejecida y adaptarse a los efectos del cambio climático. Actualmente, el 85% de estos jóvenes vive en contextos donde la inseguridad alimentaria ha aumentado significativamente. Además, se señala que mejorar su inclusión en estos sistemas podría generar un impacto económico de un billón de dólares. Para abordar estos desafíos, se requieren intervenciones que fomenten su participación, acceso a capacitación y recursos, así como mejoras en infraestructura y tecnología.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha presentado el 'Informe Juventud en España 2024', que ofrece una visión detallada sobre la situación de la juventud en el país. En su intervención, Rego destacó la necesidad de que todas las instituciones públicas trabajen conjuntamente para asegurar que los jóvenes no sean marginados y se les dé un papel central en la sociedad. El informe, titulado "entre la emergencia y la resiliencia", está disponible en formato PDF para su consulta.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, reafirmó el compromiso del Ministerio con los niños, niñas y adolescentes palestinos durante un encuentro con representantes del Parlamento Estudiantil de la UNRWA. Este evento se llevó a cabo en la sede del ministerio y destaca la importancia de apoyar a la infancia en situaciones de conflicto. Para más detalles, visita el enlace.
España y Portugal han reforzado su cooperación en políticas de juventud mediante la firma de un memorando de entendimiento. Las ministras de Juventud de ambos países, Sira Rego y Margarida Balseiro Lopes, se comprometieron a trabajar juntos en áreas clave como entornos digitales seguros, participación juvenil, salud mental y acción climática. Este acuerdo busca fomentar el intercambio y la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones. Además, se promoverán iniciativas sobre movilidad juvenil, voluntariado y empleo. La colaboración entre ambos países incluye eventos previos como la Asamblea General de Eurodesk en 2024.
|
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para asegurar el derecho de los niños y niñas a ser escuchados. Durante una jornada sobre la transformación del sistema de protección infantil, enfatizó que es crucial reforzar los mecanismos de atención temprana y construir una cultura colectiva de protección. Rego subrayó que ninguna señal de alerta sobre violencia infantil debe pasar desapercibida y abogó por un enfoque que permita a los menores participar en decisiones que afectan sus vidas. Además, anunció avances en el Decreto de Sistemas de Acogimiento, priorizando el acogimiento familiar y promoviendo la participación activa de los jóvenes en su futuro.
El Ministerio de Juventud e Infancia y el Instituto de la Juventud de España han lanzado una nueva 'Guía de los derechos de las inquilinas', diseñada para ayudar a los jóvenes que viven de alquiler a entender y defender sus derechos. La guía aborda temas como la documentación sensible, pagos a inmobiliarias, contratos de larga duración, y procedimientos judiciales en caso de abusos por parte de arrendadores. Además, ofrece recursos sobre acceso a vivienda pública y ayudas para el alquiler, respondiendo así a la creciente preocupación por la desprotección legal de los inquilinos jóvenes.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, para discutir políticas dirigidas a la infancia migrante en situación de desamparo. En el encuentro, también participaron otros representantes del gobierno vasco y se abordaron las iniciativas para proteger el interés superior de los niños y adolescentes migrantes no acompañados. Rego destacó los esfuerzos realizados en Euskadi como territorio de frontera norte para atender estas necesidades.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la viceprimera ministra de Cuba, Inés María Chapman Waugh, durante la Cumbre de Financiación del Desarrollo en Sevilla. El encuentro se centró en los desafíos relacionados con la pobreza infantil, la participación juvenil y los entornos digitales. Rego destacó el compromiso de España de destinar el 0,7% de su PIB a cooperación para 2030 y subrayó cómo el embargo estadounidense impacta negativamente en las políticas de infancia y juventud en Cuba.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destaca la labor de los voluntarios en la atención a la comunidad migrante durante su visita a Canarias. El 28 de mayo de 2025, Rego se reunió con voluntarios que apoyan a niños y niñas extranjeras no acompañadas en las islas, subrayando la importancia de su trabajo en situaciones críticas. Esta visita refleja el compromiso del gobierno con la protección y el bienestar de los menores migrantes. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado el trabajo de un grupo de expertas para ampliar la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego espera recibir propuestas en tres meses para mejorar la protección de niños y niñas contra diversas formas de violencia, incluyendo la violencia vicaria. Durante la presentación, se destacó la importancia de garantizar que los menores sean escuchados en el ámbito judicial y se implementen mecanismos efectivos para proteger sus derechos. El grupo está compuesto por 12 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social, quienes trabajarán en recomendaciones normativas y estrategias de prevención.
Con más de 300 muertos y 20.000 heridos durante las manifestaciones de protesta que empezaron en julio, Bangladesh se encuentra en punto incierto luego de la salida de la primera ministra Sheikh Hasina, señala la representante del Sistema de la ONU en el país.
|
|
|