www.gacetadeprensa.com

Infancia

El Gobierno destina 22 millones a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla para menores migrantes

26/09/2025@12:29:52

La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha aprobado el reparto de 22 millones de euros a las Comunidades Autónomas de Canarias y Baleares, así como a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, para la atención de menores migrantes no acompañados. Esta decisión, tomada en una reunión telemática el 24 de septiembre, busca reforzar el compromiso del Gobierno español con los derechos de la infancia en territorios fronterizos. La ministra Sira Rego destacó que se están poniendo todos los recursos necesarios para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de acogida y proteger el interés superior de estos niños y adolescentes. Además, se está trabajando en un Real Decreto para facilitar la reubicación de menores desde áreas con contingencia migratoria extraordinaria.

Rego propone fortalecer el acogimiento familiar para proteger los derechos de los menores

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (Aseaf) para discutir la importancia de impulsar el modelo de acogimiento familiar en España. Durante el encuentro, Rego destacó que el Ministerio está trabajando en un real decreto que establecerá estándares mínimos de calidad en los sistemas de acogimiento para menores. La normativa incluirá medidas para garantizar el apoyo y la formación continua a las familias de acogida, así como recursos profesionales y espacios para compartir experiencias. Rego reafirmó su compromiso con la creación de legislación específica que respalde el acogimiento familiar y proteja los derechos de la infancia y adolescencia.

Cuatro niños, incluido un bebé, mueren en ataques rusos en Kiev

Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado cuatro niños muertos, incluido un bebé de dos años y medio, y numerosos heridos en Kiev. La ONU condena estos bombardeos, afirmando que violan el derecho internacional humanitario. El secretario general de la ONU exige un alto el fuego inmediato y una paz sostenible en la región. UNICEF advierte sobre la falta de seguridad en Ucrania y los efectos devastadores de la guerra en la salud mental de los niños, quienes enfrentan un invierno amenazante y necesitan ayuda urgente. Las infraestructuras civiles también sufren daños significativos debido a los ataques continuos.

Sira Rego y Nerea Melgosa discuten políticas para la infancia migrante en Euskadi

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, para discutir políticas dirigidas a la infancia migrante en situación de desamparo. En el encuentro, también participaron otros representantes del gobierno vasco y se abordaron las iniciativas para proteger el interés superior de los niños y adolescentes migrantes no acompañados. Rego destacó los esfuerzos realizados en Euskadi como territorio de frontera norte para atender estas necesidades.

Sira Rego destaca la labor de voluntarios en apoyo a migrantes en Canarias

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destaca la labor de los voluntarios en la atención a la comunidad migrante durante su visita a Canarias. El 28 de mayo de 2025, Rego se reunió con voluntarios que apoyan a niños y niñas extranjeras no acompañadas en las islas, subrayando la importancia de su trabajo en situaciones críticas. Esta visita refleja el compromiso del gobierno con la protección y el bienestar de los menores migrantes. Para más información, visita el enlace.

Expertas del Ministerio de Juventud inician la ampliación de la ley contra violencias hacia la infancia

El Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado el trabajo de un grupo de expertas para ampliar la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego espera recibir propuestas en tres meses para mejorar la protección de niños y niñas contra diversas formas de violencia, incluyendo la violencia vicaria. Durante la presentación, se destacó la importancia de garantizar que los menores sean escuchados en el ámbito judicial y se implementen mecanismos efectivos para proteger sus derechos. El grupo está compuesto por 12 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social, quienes trabajarán en recomendaciones normativas y estrategias de prevención.

"Entre la incertidumbre y la violencia": La dura realidad de la infancia en Oriente Medio

Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.

La memoria traumática del fracaso

¿Qué sientes cuando fracasas? ¿Cuáles son los discursos que operan en tu mente después de un momento de fracaso?
  • 1

Ministra de Juventud aboga por ampliar la ley para fortalecer el derecho de los niños a ser escuchados

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para asegurar el derecho de los niños y niñas a ser escuchados. Durante una jornada sobre la transformación del sistema de protección infantil, enfatizó que es crucial reforzar los mecanismos de atención temprana y construir una cultura colectiva de protección. Rego subrayó que ninguna señal de alerta sobre violencia infantil debe pasar desapercibida y abogó por un enfoque que permita a los menores participar en decisiones que afectan sus vidas. Además, anunció avances en el Decreto de Sistemas de Acogimiento, priorizando el acogimiento familiar y promoviendo la participación activa de los jóvenes en su futuro.

La vida en Gaza: un testimonio de dolor y resistencia en medio de la guerra

La situación en la Franja de Gaza es crítica, con más de dos millones de palestinos viviendo bajo el peso del desplazamiento y la guerra. Un corresponsal de Noticias ONU documenta el sufrimiento diario, desde la lucha por sobrevivir hasta la desesperación por la falta de alimentos y medicinas. La vida se ha vuelto un desafío constante, donde los niños son privados de educación y enfrentan una realidad marcada por el miedo y la incertidumbre. El sistema de salud está colapsado, con hospitales fuera de servicio y escasez de medicamentos. A medida que la guerra continúa, las historias no contadas de dolor y resistencia emergen, reflejando la necesidad urgente de atención humanitaria en esta región devastada.

Sira Rego y viceprimera ministra cubana discuten desafíos en infancia y juventud

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la viceprimera ministra de Cuba, Inés María Chapman Waugh, durante la Cumbre de Financiación del Desarrollo en Sevilla. El encuentro se centró en los desafíos relacionados con la pobreza infantil, la participación juvenil y los entornos digitales. Rego destacó el compromiso de España de destinar el 0,7% de su PIB a cooperación para 2030 y subrayó cómo el embargo estadounidense impacta negativamente en las políticas de infancia y juventud en Cuba.

Compromiso del Ministerio de Juventud con la infancia palestina

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, reafirmó el compromiso del Ministerio con los niños, niñas y adolescentes palestinos durante un encuentro con representantes del Parlamento Estudiantil de la UNRWA. Este evento se llevó a cabo en la sede del ministerio y destaca la importancia de apoyar a la infancia en situaciones de conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Acuerdo estatal para optimizar la atención temprana y acortar tiempos de espera

El 31 de enero de 2025, los ministerios de Derechos Sociales y Sanidad, junto a los gobiernos autonómicos, aprobaron el primer acuerdo estatal para mejorar la atención temprana en España. Este acuerdo establece un marco de calidad común que garantiza a niños y niñas de 0 a 6 años acceso a una atención temprana gratuita y eficaz, con un tiempo máximo de intervención de 45 días desde la detección de riesgos evolutivos. Se busca reducir los tiempos de espera y asegurar un desarrollo infantil saludable, previniendo problemas cognitivos y sociales. Además, se destinarán casi 42 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus para implementar estas medidas, que incluyen la creación de redes de atención temprana en todas las comunidades autónomas. La implementación completa está prevista para 2030, alineándose con la Garantía Infantil Europea.

Libertad de ataduras mentales

En el origen de la vida, constatamos que la influencia familiar es decisiva en las relaciones de poder, la obediencia y los ejemplos conflictivos.