www.gacetadeprensa.com

pobreza infantil

El Ingreso Mínimo Vital beneficia a 2,4 millones de personas en septiembre

07/10/2025@12:41:48

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 2,4 millones de personas en septiembre, alcanzando 776.924 hogares según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 514,7 euros mensuales por hogar, con un total de 426,3 millones en nómina actual. Este mes se registraron 115.284 prestaciones adicionales respecto al año anterior, lo que representa un aumento del 17,4%. El perfil de los beneficiarios es mayoritariamente femenino y el 41% son menores de edad, destacando la importancia del IMV en la lucha contra la pobreza infantil. Además, se complementa con el CAPI para ofrecer apoyo adicional a familias con hijos. Desde su implementación, el IMV ha llegado a más de 3 millones de personas.

Casi seis millones de niños en América Latina caerán en la pobreza por el cambio climático

El cambio climático podría empujar a casi 6 millones de niños y jóvenes en América Latina a la pobreza para 2030, según un informe de la CEPAL y UNICEF. Esta cifra podría aumentar a 17,9 millones si los países no cumplen con sus compromisos de reducción de emisiones. El impacto del cambio climático afecta desproporcionadamente a la infancia, interrumpiendo su educación y medios de vida. Actualmente, solo el 3,4% de la financiación climática se destina a la niñez, lo que limita su desarrollo. Se recomienda a los gobiernos priorizar políticas climáticas que aborden las necesidades específicas de los niños y jóvenes.

Más de 2,25 millones de personas reciben el Ingreso Mínimo Vital en junio, un 41,3% son menores

En junio de 2025, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a más de 2.250.000 personas en España, alcanzando a 736.867 hogares, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 522,2 euros mensuales por hogar, con un total de 429,8 millones de euros distribuidos este mes. El número de beneficiarios ha aumentado un 19,7% en comparación con el año anterior, destacando que un 41,3% son menores. Esta iniciativa busca combatir la pobreza infantil y se ha consolidado como una herramienta esencial en el sistema de protección social español, con un enfoque particular en familias monoparentales y hogares con niños. Desde su implementación, se han destinado más de 15.778 millones de euros a esta prestación.

Más de 70,000 familias se benefician de las tarjetas monedero en su primer año

En su primer año de funcionamiento, las tarjetas monedero han llegado a más de 70.000 familias vulnerables en España, según datos de Cruz Roja. Este programa permite a los hogares adquirir alimentos y productos de primera necesidad en supermercados, con un enfoque inclusivo y menos estigmatizante. En 2024, se asignaron tarjetas a 70.316 familias, superando el objetivo inicial del Ministerio de Derechos Sociales. A partir de 2025, las Comunidades Autónomas gestionarán el programa de manera independiente. Las tarjetas ofrecen una ayuda económica que varía según el tamaño familiar, facilitando el acceso a productos frescos y de higiene.

  • 1

Casi 2,3 millones de personas reciben el Ingreso Mínimo Vital en julio

En julio de 2025, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a 2.299.000 personas en 752.469 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 519,16 euros mensuales por hogar, alcanzando un total de 426,3 millones de euros en nómina. Este mes se registran 112.501 prestaciones más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento del 17,6%. El perfil de los beneficiarios muestra una predominancia femenina, con un 67,8% de titulares mujeres y un 41,2% de los beneficiarios son menores de edad. Desde su implementación hace cinco años, el Ingreso Mínimo Vital ha sido clave para combatir la pobreza extrema y apoyar a familias monoparentales y niños en situación vulnerable.

Sira Rego y viceprimera ministra cubana discuten desafíos en infancia y juventud

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la viceprimera ministra de Cuba, Inés María Chapman Waugh, durante la Cumbre de Financiación del Desarrollo en Sevilla. El encuentro se centró en los desafíos relacionados con la pobreza infantil, la participación juvenil y los entornos digitales. Rego destacó el compromiso de España de destinar el 0,7% de su PIB a cooperación para 2030 y subrayó cómo el embargo estadounidense impacta negativamente en las políticas de infancia y juventud en Cuba.

1 de cada 4 niños y niñas en el mundo vive en situación de pobreza alimentaria grave

Los niños y niñas que viven en este nivel de pobreza alimentaria tienen un 50% más de probabilidades de sufrir algún tipo de desnutrición potencialmente mortal.