www.gacetadeprensa.com

Hamas

15/09/2025@14:15:42

La Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución que respalda la Declaración de Nueva York, enfocándose en la solución de dos Estados para Palestina e Israel, así como en el desarme de Hamas. La votación, que obtuvo 142 votos a favor y 10 en contra, fue impulsada por Francia y Arabia Saudita. El texto exige un alto el fuego inmediato en Gaza y la exclusión de Hamas del gobierno en favor de la Autoridad Palestina. Esta resolución precede a una cumbre programada para el 22 de septiembre en Nueva York, donde se espera que varios países reconozcan al Estado palestino. Las reacciones han sido diversas; mientras que los representantes palestinos celebran la adopción, Israel y Estados Unidos critican la resolución, considerándola un obstáculo para la paz.

La ONU ha condenado el reciente ataque aéreo de Israel contra Doha, Qatar, calificándolo como una violación grave de la soberanía del país. El Secretario General António Guterres destacó que este acto pone en peligro las negociaciones para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, enfatizando que todas las partes deben trabajar hacia la paz. El ataque se produjo mientras miembros de Hamás estaban en Doha para discutir un acuerdo, subrayando la importancia del papel mediador de Qatar. Las tensiones continúan aumentando en un contexto global donde el gasto militar supera al destinado a la paz.

España, junto a otros cinco países, ha condenado la reciente ofensiva israelí en la Franja de Gaza, advirtiendo sobre el peligro que representa para los rehenes en manos de Hamás y la muerte de civiles palestinos inocentes. La declaración denuncia el desplazamiento forzoso de palestinos y la destrucción de infraestructuras civiles esenciales, instando a Israel a cesar las operaciones militares. Además, se expresa preocupación por la hambruna en Gaza y se exige el cumplimiento de las obligaciones humanitarias. La comunidad internacional reafirma su compromiso con los derechos humanos y la búsqueda de una paz duradera mediante un alto el fuego permanente y la liberación de rehenes.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para abordar la crítica situación humanitaria en Gaza, donde el hambre y la escasez de suministros son alarmantes. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó sobre el aumento del hambre y los obstáculos que impiden una ayuda efectiva. A pesar de esfuerzos limitados, como la distribución de comidas calientes, la asistencia es insuficiente para más de dos millones de personas. Además, expertos en derechos humanos pidieron el desmantelamiento de una organización militarizada israelí que compromete la ayuda humanitaria. La ONU enfatiza que Gaza debe ser parte integral de un futuro Estado palestino y rechaza cualquier solución militar al conflicto.

La Declaración de Nueva York, resultado de una conferencia internacional, aboga por la solución de dos Estados y llama a Israel a comprometerse con un Estado palestino soberano. El documento exige el fin inmediato de la violencia contra los palestinos, la detención de asentamientos y renunciar a intenciones anexionistas. Se propone un plan de paz que incluye el cese de hostilidades en Gaza, la entrega del control por parte de Hamas a la Autoridad Palestina y el establecimiento de una misión internacional temporal. Este es el primer plan de paz que se presenta sin la participación de Estados Unidos, destacando la necesidad de reconocer al Estado palestino para alcanzar una paz duradera en la región.

Israel ha decidido evaluar a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y denegar la renovación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Esta medida fue anunciada por el embajador israelí durante una sesión del Consejo de Seguridad, donde se criticó la parcialidad de la ONU. La situación en Gaza sigue deteriorándose, con un aumento significativo en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. A pesar de los esfuerzos internacionales por mejorar la crisis humanitaria, la ayuda sigue siendo insuficiente y las condiciones son alarmantes tanto en Gaza como en Cisjordania. El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente instó a poner fin a esta "pesadilla" y destacó la necesidad urgente de un alto el fuego y una solución política que contemple dos Estados coexistiendo en paz.

António Guterres marca el aniversario de los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel exigiendo una vez más la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. En su mensaje, también hace referencia a la guerra que siguió a los atentados y que continúa destrozando vidas e infligiendo gran sufrimiento a los palestinos de Gaza, y ahora también al pueblo de Líbano.

Más de 39.000 palestinos han muerto en la Franja y casi 90.000 han resultado heridos desde que estalló la guerra tras el ataque de Hamás el 7 de octubre, entre ellos un gran número de mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad local.

El coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, Tom Fletcher, advierte sobre el inminente riesgo de hambruna en Gaza debido a las violaciones al derecho internacional y la intensificación de la ofensiva israelí. La situación humanitaria es crítica, con un millón de palestinos atrapados en condiciones deplorables. Fletcher insta a Israel a permitir la entrada de asistencia humanitaria y solicita un alto el fuego inmediato para proteger a los civiles. Los testimonios de los habitantes reflejan el caos y la desesperación ante la falta de recursos y opciones para escapar del conflicto.

España, junto a otros siete países de la Unión Europea, ha condenado enérgicamente la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia advierten que esta decisión agravará la crisis humanitaria y aumentará el número de víctimas civiles. Rechazan cualquier cambio demográfico en el Territorio Palestino Ocupado y destacan que la escalada de violencia obstaculiza la solución de dos Estados. Exigen un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria para Gaza.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con 154 muertes reportadas por hambre y desnutrición, mientras los ataques israelíes continúan. La ONU ha instado a Israel a comprometerse con la creación de un Estado palestino y a Hamás a ceder el control de Gaza. En una conferencia internacional, se propusieron pasos hacia una solución de dos Estados y se exigió el fin de la violencia y las actividades de asentamiento. Además, tras un potente terremoto en Rusia que activó alertas de tsunami en el Pacífico, la Organización Meteorológica Mundial ha resaltado la necesidad de mejorar los sistemas de alerta temprana para proteger vidas.

El Reino Unido planea reconocer el Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre, a menos que Israel detenga su campaña militar en Gaza y se comprometa con una paz sostenible. El secretario de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, destacó la responsabilidad histórica del Reino Unido en apoyar la solución de dos Estados y condenó la situación humanitaria en Gaza. Además, anunció medidas inmediatas para facilitar la ayuda humanitaria y subrayó que el reconocimiento no cambiará la situación sobre el terreno sin acciones concretas. Este reconocimiento podría posicionar al Reino Unido como el segundo país occidental miembro permanente del Consejo de Seguridad en reconocer a Palestina, tras Francia.

La Franja de Gaza y todo Medio Oriente se encuentran en una encrucijada sombría, advierte el coordinador de la ONU para el Proceso de Paz al máximo órgano de seguridad, que celebra una nueva sesión para discutir la situación en esa región, donde la ofensiva israelí continúa con bombardeos y operaciones terrestres en Gaza y Líbano, mientras sigue obstaculizando la entrada de ayuda vital a la desesperada y hambrienta población gazatí.

En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.

La decisión se toma después de una investigación de la Oficina de Supervisión Interna de la ONU iniciada a principios de este año cuando Israel alegara que varios miembros del personal del organismo de socorro a los palestinos participaron en el asalto a su territorio. La Oficinas de Supervisión no pudo autenticar de forma independiente la información utilizada por Israel para respaldar las acusaciones.