www.gacetadeprensa.com

Haití

Huracán Melissa afecta la educación de 477,000 niños en el Caribe

18/11/2025@14:33:29

El huracán Melissa ha interrumpido la educación de aproximadamente 477.000 niños en el Caribe, afectando gravemente a escuelas en Cuba, Haití y Jamaica. Tres semanas después del impacto, muchas clases aún no se han reanudado debido a daños estructurales y cierres temporales. UNICEF está trabajando con los gobiernos locales para abordar las necesidades urgentes, proporcionando suministros vitales y apoyando la rehabilitación de escuelas. En total, se estima que 900.000 niños requieren asistencia humanitaria. La falta de acceso a una educación adecuada puede perpetuar ciclos de desventaja y afectar el bienestar futuro de estos menores.

Huracán Melissa causa 24 muertes y agrava la crisis en Cuba y Haití por sanciones

El huracán Melissa, considerado el más poderoso de 2025, ha dejado una devastación significativa en el Caribe, con al menos 24 muertos en Haití y severos daños en Cuba. El meteoro tocó tierra en Jamaica como un huracán de categoría 5 y se desplazó hacia Cuba y República Dominicana, causando lluvias torrenciales y vientos de hasta 200 km/h. La ONU ha alertado que las sanciones económicas complican la respuesta humanitaria en Cuba, donde las necesidades superan la capacidad de respuesta del país. En Haití, las inundaciones han destruido viviendas y carreteras, afectando a miles de familias. Más de 700.000 niños en la región han sido impactados por el huracán, lo que ha llevado a UNICEF a solicitar financiamiento para asistencia humanitaria urgente. Las agencias de la ONU enfatizan la importancia de actuar con anticipación ante desastres naturales cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

Crisis alimentaria en Haití: más de la mitad de la población sufre hambre aguda

Más de la mitad de la población de Haití, que asciende a 11 millones de habitantes, enfrenta una grave inseguridad alimentaria, según un informe reciente. La violencia de las bandas armadas interrumpe los circuitos de abastecimiento y agrava la crisis económica, con un aumento del 30% en los precios al consumidor y un incremento del costo de los alimentos en un tercio en solo un año. La economía haitiana ha sufrido seis años consecutivos de recesión, afectando severamente sectores clave como el textil y la construcción. Además, se estima que 1,3 millones de personas han sido desplazadas debido a la violencia, viviendo en condiciones precarias. Las regiones más afectadas incluyen Noroeste y Artibonite, donde muchas familias dependen de la asistencia alimentaria para sobrevivir. La situación se considera estructural y podría empeorar sin una intervención humanitaria adecuada.

Haití enfrenta un brote de rabia que amenaza la salud pública

Entre 2022 y 2024, Haití enfrenta una grave amenaza de salud pública debido al virus de la rabia, con más de 8000 casos sospechosos en perros. Este año, la enfermedad ha causado cuatro muertes humanas, destacando el trágico caso de un niño que falleció tras ser mordido por un perro infectado. Las autoridades sanitarias, apoyadas por la Organización Panamericana de la Salud, han iniciado campañas de vacunación canina para inmunizar a unos 140,000 perros y concienciar sobre la prevención. La rabia es mortal pero prevenible; se estima que una cobertura del 80% en la población canina podría reducir significativamente su circulación. A nivel global, la rabia causa aproximadamente 59,000 muertes anuales, siendo los niños los más afectados.

Crisis humanitaria en Haití: pandillas y justicia por mano propia desatan el caos

La situación en Haití se ha vuelto crítica, con más de 1,3 millones de personas desplazadas y la mitad de la población sufriendo hambre. Las pandillas armadas están expandiendo su influencia, mientras que grupos de autodefensa actúan como entidades similares a estas organizaciones criminales. Según William O’Neill, experto de la ONU en derechos humanos, el país se asemeja al "Lejano Oeste", donde la desesperación y la impunidad predominan. La violencia ha comprometido gravemente los derechos económicos y sociales de los haitianos, creando un ciclo vicioso de inseguridad y falta de confianza en las instituciones. A pesar de la devastación, O’Neill mantiene la esperanza de que con un compromiso internacional adecuado, se pueda revertir esta situación alarmante.

Agricultores haitianos crean bancos de semillas para combatir el hambre y el cambio climático

Los agricultores de Haití, con el apoyo de la FAO y la ONU, están creando bancos de semillas para enfrentar el hambre y el cambio climático. Ante la escasez de semillas de calidad, que solo germinan en un 40-50%, más de 200 bancos artesanales están cultivando variedades adaptadas al clima local. Este esfuerzo busca aumentar la productividad agrícola y reducir la dependencia de importaciones, en un contexto donde más de seis millones de haitianos enfrentan inseguridad alimentaria extrema. La iniciativa no solo mejora la producción, sino que también promueve la autosuficiencia y dignidad en las comunidades rurales.

Aumenta la violencia y los crímenes en Haití, alertan organismos de la ONU

La situación en Haití se agrava con un alarmante incremento de asesinatos, secuestros y violencia sexual, según un informe de la ONU. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 1,000 personas han sido asesinadas y cientos han sido secuestradas en regiones clave como Artibonito y Centro. Las bandas criminales buscan establecer control sobre rutas estratégicas, lo que podría desestabilizar aún más la región caribeña. La crisis humanitaria se intensifica, con más de 1.3 millones de desplazados internos y cerca de seis millones de haitianos necesitando asistencia. Se requiere un mayor apoyo internacional para las autoridades haitianas y medidas urgentes para frenar el tráfico de armas en el país.

  • 1

Crisis en Haití: 50% de las bandas armadas están formadas por niños

La crisis en Haití se agrava, con más de 3,3 millones de niños en necesidad urgente de asistencia humanitaria. La violencia y el hambre han llevado a un aumento del reclutamiento infantil, donde hasta la mitad de los miembros de las bandas armadas son menores, algunos de solo diez años. Más de 680,000 niños están desplazados y enfrentan condiciones críticas, con más de 1.2 millones en riesgo de desnutrición severa. UNICEF hace un llamado a la comunidad internacional para restablecer el acceso humanitario y aumentar la financiación con el fin de proteger a los niños y reconstruir los servicios básicos en salud y educación. La situación requiere acciones urgentes para asegurar un futuro para la infancia haitiana.

Crisis en Haití: 3,3 millones de niños necesitan ayuda urgente

Más de 3,3 millones de niños en Haití requieren asistencia humanitaria urgente, según un informe de UNICEF. La violencia, la desnutrición y el colapso de servicios esenciales han llevado a una crisis sin precedentes, con más de 680.000 menores desplazados. La situación se agrava por décadas de inestabilidad política y económica. UNICEF advierte que el futuro de toda una generación está en riesgo y hace un llamado a la comunidad internacional para priorizar la protección infantil. A pesar de la gravedad, aún hay tiempo para revertir esta crisis mediante acciones coordinadas y apoyo inmediato.

Guterres denuncia la grave crisis humanitaria en Haití y urge a la comunidad internacional a intervenir

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha denunciado que Haití sigue siendo "vergonzosamente ignorado" en medio de una crisis humanitaria alarmante. A pesar de ser uno de los cinco focos de hambre más preocupantes del mundo, el país ha recibido menos del 10% del financiamiento necesario para su asistencia. Guterres destacó que más de seis millones de personas requieren ayuda urgente y que la violencia de pandillas y las violaciones a los derechos humanos son rampantes, especialmente contra niños. La directora ejecutiva de UNICEF también subrayó la devastadora situación infantil en Haití, con un aumento significativo en las violaciones graves contra la niñez. Ambos líderes instaron a la comunidad internacional a actuar rápidamente para aliviar el sufrimiento y proteger a los más vulnerables.

Crisis humanitaria en Haití: dos millones enfrentan hambre y violencia

La coordinadora humanitaria de la ONU en Haití, Ulrika Richardson, ha alertado sobre la grave crisis humanitaria que enfrenta el país, donde casi dos millones de personas sufren niveles de emergencia de hambre. En una reciente rueda de prensa, destacó que 1,3 millones de personas están desplazadas debido a la violencia de pandillas y que 3000 han muerto en incidentes relacionados con estas. La falta de respuesta internacional adecuada es preocupante, ya que solo se ha financiado el 9% del plan humanitario de 900 millones de dólares. Richardson enfatizó la necesidad urgente de poner fin a la violencia y mejorar las condiciones de vida en Haití, un país que a pesar de sus dificultades sigue siendo un ejemplo de resistencia.

La ONU intensifica esfuerzos para frenar el cólera en Haití

La ONU está intensificando sus esfuerzos para frenar la propagación del cólera en Haití, donde se han reportado más de 2800 casos sospechosos y 91 confirmados desde diciembre, con 36 muertes. La mayoría de los casos están vinculados a asentamientos de desplazados, donde el acceso a agua potable y saneamiento es limitado. A pesar de las medidas de contención implementadas por las agencias de la ONU, la respuesta enfrenta una grave falta de financiamiento, habiendo recibido solo el 9% de los 908 millones de dólares solicitados para el Plan Humanitario. Se requieren urgentemente recursos adicionales para fortalecer la salud pública y prevenir brotes entre las poblaciones más vulnerables.