El cólera sigue siendo un grave problema en Haití, donde desde diciembre del año pasado se han reportado más de 2800 casos sospechosos, 91 confirmados y 36 muertes, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La situación sanitaria es alarmante, especialmente en los asentamientos de desplazados, que son el foco principal de esta crisis.
Entre el 13 y el 19 de julio, las autoridades sanitarias notificaron 34 nuevos casos sospechosos en seis departamentos del país. Además, se han identificado cinco focos de transmisión activa, que incluyen la capital, Puerto Príncipe, así como varias regiones del norte.
Respuesta institucional ante la crisis
Durante una conferencia de prensa, el portavoz de la ONU, Farhan Haq, destacó que “los casos son gestionados por las autoridades sanitarias nacionales con el apoyo de la OMS”. Esta colaboración es crucial para abordar la creciente amenaza del cólera en Haití.
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha señalado que el cólera agrava aún más la frágil situación del sistema de salud pública en el país. Esto es especialmente crítico en los asentamientos de desplazados, donde el acceso a agua potable y saneamiento es extremadamente limitado.
A pesar de estas dificultades, las agencias de la ONU y sus socios humanitarios están llevando a cabo actividades clave para prevenir y responder al cólera. En el departamento de Artibonite, se han distribuido tabletas purificadoras de agua y sales de rehidratación oral a las familias afectadas. En el centro del país, organizaciones no gubernamentales han instalado estaciones para lavado de manos y han ampliado sus actividades comunitarias.
Desafíos financieros y operativos
A pesar del esfuerzo coordinado, la respuesta enfrenta serias limitaciones debido a la escasez de recursos y condiciones inseguras. OCHA subrayó que es urgente obtener más fondos para fortalecer las iniciativas de salud pública y prevenir nuevos brotes entre las poblaciones más vulnerables.
La Oficina ha indicado que, dentro del Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria que solicitó un total de 908 millones de dólares, hasta ahora solo ha recibido 79 millones -menos del 9%-. Esta falta de financiamiento pone en riesgo los esfuerzos para controlar esta epidemia devastadora.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Casos sospechosos |
2800 |
Casos confirmados |
91 |
Muertes |
36 |
Porcentaje de financiamiento recibido |
9% |
Total solicitado para el Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria |
908 millones de dólares |
Monto recibido hasta el momento |
79 millones de dólares |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos casos de cólera se han registrado en Haití desde diciembre?
Se han registrado más de 2800 casos sospechosos, con 91 confirmados y 36 muertes.
¿Cuál es la relación entre los casos de cólera y los asentamientos de desplazados?
La mayoría de los casos están vinculados a asentamientos de desplazados, donde el acceso a agua potable y saneamiento es limitado.
¿Qué medidas está tomando la ONU para contener la propagación del cólera?
Las agencias de la ONU están implementando actividades clave de prevención y respuesta, como la distribución de tabletas purificadoras de agua, sales de rehidratación oral, y la instalación de estaciones de lavado de manos.
¿Cuál es la situación del financiamiento para la respuesta al cólera en Haití?
Hasta el momento, se ha recibido solo el 9% de los recursos necesarios, lo que limita significativamente la capacidad de respuesta ante el brote.
¿Qué se necesita urgentemente para mejorar la situación del cólera en Haití?
Se necesita apoyo adicional para fortalecer la respuesta de salud pública y prevenir nuevos brotes entre las personas más vulnerables del país.