www.gacetadeprensa.com
El calor extremo se convierte en una amenaza global urgente
Ampliar

El calor extremo se convierte en una amenaza global urgente

miércoles 30 de julio de 2025, 12:26h

El calor extremo se ha convertido en una amenaza global, con temperaturas récord y devastadores incendios forestales que afectan a amplias regiones del mundo. A un año de la advertencia de la ONU sobre las olas de calor, se evidencia la urgencia de implementar alertas tempranas y planes sanitarios para proteger a las poblaciones vulnerables. La Organización Meteorológica Mundial ha destacado que casi 100 millones de personas en Estados Unidos han recibido alertas por condiciones peligrosas. En Europa, el verano ha traído temperaturas históricas, afectando la salud pública y causando interrupciones en servicios esenciales. Las agencias internacionales instan a los gobiernos a actuar rápidamente para mitigar el impacto del calor extremo y salvar vidas.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado urgente a la acción global frente al calor extremo, un fenómeno que se ha convertido en un enemigo silencioso y mortal. Un año después, las olas de calor están golpeando con fuerza a numerosos países, evidenciando la necesidad apremiante de implementar alertas tempranas y planes sanitarios para mitigar sus efectos.

Guterres advirtió que las olas de calor dejarían de ser eventos esporádicos para transformarse en una amenaza cotidiana para millones de personas. Esta previsión se está materializando durante el verano boreal actual, donde extensas áreas del planeta experimentan temperaturas récord y devastadores incendios forestales.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), casi 100 millones de personas en Estados Unidos han recibido alertas sobre condiciones peligrosas por calor. En el norte de Africa y Medio Oriente, las altas temperaturas han ocasionado cortes masivos en los servicios de electricidad y agua, poniendo en riesgo la vida de miles.

Impacto en Europa y más allá

La región mediterránea y los Balcanes enfrentan su tercera ola de calor del verano, lo que ha interrumpido actividades al aire libre, agrícolas y laborales, afectando gravemente la salud pública. El calor extremo ha provocado incendios forestales devastadores que han resultado en pérdidas humanas y una notable disminución de la calidad del aire.

Turquía ha registrado una temperatura récord nacional de 50,5 °C en Silope, mientras que otras localidades cercanas también alcanzaron cifras alarmantes. En Chipre se documentó un récord histórico de 44,6 °C durante julio.

Las altas temperaturas en Grecia, Italia y España llevaron al cierre temporal de atracciones turísticas. Además, los incendios forestales en Chipre, Grecia y Turquía obligaron a muchas personas a abandonar sus hogares y causaron numerosas muertes, cubriendo el cielo con densas nubes de humo.

Cambio climático como factor determinante

No solo Europa está sufriendo; Escandinavia también enfrenta un clima inusualmente cálido. Finlandia, por ejemplo, ha tenido más de 15 días con temperaturas superiores a los 30 °C. Noruega y Suecia están bajo alerta debido al alto riesgo de incendios forestales.

Europa experimentó el junio más caluroso jamás registrado. Las intensas olas de calor han sido exacerbadas por las elevadas temperaturas superficiales del mar Mediterráneo occidental, generando un estrés térmico considerable en amplias zonas del oeste y sur europeo.

La OMM advierte que estos fenómenos son una clara señal de que el mundo no está preparado para enfrentar un fenómeno que será cada vez más frecuente e intenso debido al cambio climático.

Nuevas iniciativas para combatir el calor extremo

A fin de conmemorar el aniversario del llamado a la acción global y subrayar la importancia de tomar medidas efectivas, varias agencias de la ONU han lanzado nuevos recursos destinados a mejorar cómo los gobiernos gestionan el riesgo térmico. La iniciativa busca ayudar a los países a prepararse mejor ante las olas de calor, coordinando respuestas a nivel local, nacional e internacional para evitar muertes prevenibles.

Diversos estudios sugieren que la implementación efectiva de sistemas de alerta sanitaria por calor podría salvar más de 98.000 vidas anuales en 57 países. Sin embargo, muchos gobiernos aún carecen de planes adecuados para enfrentar el calor extremo.

Llamado urgente a la acción global

Este llamado impulsa medidas concretas en cuatro áreas críticas:

  • Cuidado a poblaciones vulnerables.
  • Protección para trabajadores expuestos al calor.
  • Fortalecimiento económico mediante datos científicos.
  • Mantenimiento del calentamiento global por debajo del límite crítico de 1.5?°C mediante una transición energética hacia energías limpias.

Dentro del material publicado para asistir a los gobiernos se incluyen informes sobre políticas adoptadas por diez agencias internacionales y análisis sobre los planes implementados por países como Canadá, India, Reino Unido, Australia y Francia.

Una emergencia diaria que requiere atención inmediata

Todas estas iniciativas comparten una idea central: no es suficiente con reconocer que el calor es peligroso; es necesario actuar rápidamente basándose en evidencia científica.

"El calor extremo ya no es un problema climático lejano; se ha convertido en una emergencia diaria para la salud pública", afirmó Joy Shumake-Guillemot, coordinadora conjunta entre la OMS y la OMM.

A pesar del silencio con el que actúa el calor extremo —que frecuentemente no se registra como causa directa— sus efectos son palpables: desde trabajadores sin protección hasta ancianos y niños vulnerables sin acceso a ventilación o servicios médicos adecuados. Ante este panorama desolador, las agencias internacionales insisten en que todavía hay tiempo para mitigar el impacto del calor extremo si existe voluntad política e inversiones sostenidas junto con una colaboración estrecha entre ciencia, salud pública y gobiernos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 millones Número de personas en Estados Unidos que han recibido alertas por condiciones de calor peligrosas.
50,5 °C Temperatura récord registrada en Silope, Turquía.
44,6 °C Temperatura récord documentada en Chipre.
98.000 Número de vidas que podrían salvarse anualmente con la implementación de sistemas de alerta sanitaria por calor en 57 países.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el calor extremo y por qué es considerado un enemigo silencioso?

El calor extremo se refiere a temperaturas inusualmente altas que pueden tener efectos devastadores en la salud, la economía y el medio ambiente. Se le considera un enemigo silencioso porque sus impactos no siempre son evidentes de inmediato, pero causan muertes y sufrimiento a gran escala.

¿Cuáles son las consecuencias del calor extremo en diferentes regiones del mundo?

Las olas de calor han provocado temperaturas récord, incendios forestales, cortes de electricidad y agua, interrupción de servicios esenciales y un aumento en los riesgos para la salud pública. Regiones como el norte de África, Medio Oriente y Europa están experimentando estos efectos con consecuencias graves para sus poblaciones.

¿Qué medidas se están tomando para enfrentar el calor extremo?

Las agencias internacionales, lideradas por la ONU y la OMM, están promoviendo acciones globales que incluyen sistemas de alerta temprana y planes sanitarios. Se busca mejorar la gestión del riesgo térmico a nivel local, nacional e internacional para prevenir muertes relacionadas con el calor.

¿Cuál es el objetivo del llamado a la acción frente al calor extremo?

El objetivo es implementar medidas concretas para proteger a las poblaciones vulnerables, cuidar a los trabajadores expuestos al calor, fortalecer economías mediante datos científicos y reducir el calentamiento global limitando el aumento de temperatura a 1.5 °C.

¿Por qué es importante actuar rápidamente ante el problema del calor extremo?

Es crucial actuar con rapidez y coherencia basándose en evidencia científica, ya que el calor extremo se ha convertido en una emergencia de salud pública diaria que afecta a millones de personas en todo el mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios