El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo al aprobar el envío al Congreso del proyecto de la Ley de Gobernanza Democrática de los Servicios Digitales y de Ordenación de los Medios de Comunicación. El ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, ha señalado que esta nueva normativa busca fortalecer los derechos digitales y la democracia en el ámbito digital.
Entre las principales novedades, se destaca que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) asumirá nuevas responsabilidades. Esto incluye la capacidad de sancionar a aquellos medios de comunicación que no estén debidamente inscritos en el registro correspondiente, así como evaluar operaciones de compra para prevenir la concentración mediática.
Nuevas Direcciones Generales y Poder Sancionador
La ley también implica modificaciones en tres normativas existentes: la Ley de Servicios de Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, la Ley General de Comunicación Audiovisual, y la regulación sobre la creación de la CNMC. Además, se establecerán dos nuevas direcciones generales: una dedicada a servicios digitales y otra enfocada en medios de comunicación.
Con estas reformas, la CNMC se convertirá en la autoridad nacional encargada del cumplimiento y vigilancia de las normativas relacionadas con lo digital y mediático. Tendrá poder sancionador sobre plataformas que cuenten con menos de 45 millones de usuarios. Para aquellas que superen este umbral, la competencia recaerá en la Comisión Europea, aunque la CNMC podrá presentar denuncias a nivel comunitario.
Obligaciones para Plataformas y Registro Estatal
El proyecto legislativo también impone a las plataformas digitales la obligación de establecer canales para denuncias. Asimismo, contempla la creación de una red de alertadores fiables compuesta por personas jurídicas certificadas por la CNMC.
Se prevé el establecimiento de un registro estatal para medios bajo la supervisión de la CNMC, así como registros autonómicos. Aunque no será obligatorio registrarse para operar, omitir este paso podría resultar en sanciones y restricciones en el acceso a publicidad institucional.
Evaluación Continua y Protección Infantil
La CNMC tendrá además el mandato de evaluar la concentración mediática más allá del ámbito radiofónico y televisivo; sin embargo, aún se están definiendo los porcentajes específicos tras un análisis más exhaustivo por parte del organismo.
Finalmente, el proyecto refuerza las competencias otorgadas a la Agencia Española de Protección de Datos con el fin de mejorar la protección infantil. Esta iniciativa se alinea con los reglamentos europeos sobre servicios digitales y medios, así como con el plan estratégico para fortalecer la democracia. Según López, ya se ha alcanzado más del 60 % del compromiso gubernamental en esta área.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del proyecto de Ley de Gobernanza Democrática de los Servicios Digitales y de Ordenación de los Medios de Comunicación?
El objetivo es reforzar los derechos digitales y la democracia, otorgando nuevas funciones a la CNMC en la regulación de medios y plataformas.
¿Qué nuevas funciones se le otorgan a la CNMC con esta ley?
La CNMC podrá sancionar a medios no inscritos en el registro correspondiente y evaluar operaciones de compra para evitar la concentración mediática.
¿Qué modificaciones introduce esta ley en normativas existentes?
Modifica tres normativas vigentes: la de Servicios de Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, la Ley General de Comunicación Audiovisual y la que regula la creación de la CNMC.
¿Qué nuevas direcciones generales se crearán bajo esta normativa?
Se crearán dos nuevas direcciones generales: una para servicios digitales y otra para medios de comunicación.
¿Cómo afecta esta ley a las plataformas con menos de 45 millones de usuarios?
La CNMC se convierte en la autoridad competente para su vigilancia y cumplimiento, con poder sancionador sobre estas plataformas.
¿Qué obligaciones tendrán las plataformas según este proyecto?
Las plataformas deberán habilitar canales de denuncia y se contempla la creación de una red de alertadores fiables certificadas por la CNMC.
¿Habrá un registro estatal para los medios?
Sí, se creará un registro estatal dependiente de la CNMC. Aunque no será obligatorio registrarse para operar, no hacerlo podría implicar sanciones y limitar el acceso a publicidad institucional.
¿Cómo evaluará la CNMC la concentración mediática?
La CNMC evaluará la concentración más allá de radio y televisión, aunque aún no se han fijado porcentajes específicos para ello.
¿Qué mejoras se introducirán respecto a la protección de menores?
Se refuerzan las competencias de la Agencia Española de Protección de Datos para mejorar su protección en el entorno digital.
¿Cómo se alinea este proyecto con regulaciones europeas?
El proyecto se alinea con los reglamentos europeos sobre servicios digitales y medios, así como con el plan de acción para la democracia.